login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Es peligroso expulsar el silencio de nuestras vidas»

Blanca Portillo interpreta a un académico de la RAE con la obra ‘Silencio’ fechada para el 20 de mayo en Alicante

por David Rubio
martes, 10-mayo-2022
«Es peligroso expulsar el silencio de nuestras vidas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Blanca Portillo / Actriz

 

El próximo viernes 20 de mayo llega Blanca Portillo (Madrid, 15-junio-1963) a Alicante para interpretar su nueva obra ‘Silencio’ en el Teatro Principal. Su autor es el dramaturgo Juan Mayorga, quien fuera elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua en 2018. El académico utiliza a la actriz como una suerte de alter-ego para rememorar el discurso que pronunció en su ingreso a la RAE.

También le puedeinteresar

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

“Quizá lo más importante sea, para quien pronuncia el discurso y para quienes lo reciben, por encima y por debajo de las palabras, escuchar juntos el silencio” reza la sinopsis de esta obra.

 

«El teatro siempre ha tenido una gran dependencia del silencio desde los griegos hasta Samuel Beckett»

Dilatada carrera

Recién ganadora del Premio Goya 2022 por su papel protagónico en ‘Maixabel’, conversamos con Blanca antes de su visita a nuestras tierras. Actualmente está considerada, sin lugar a dudas, una de las grandes actrices del panorama español.

Aprovechamos la ocasión para repasar con ella su dilatada carrera, desde aquellos años en los que tanto nos hizo reír en ‘7 vidas’, hasta esta última película con la que nos emocionó encarnando a la viuda de un político asesinado por ETA.

 

Empecemos por el principio. ¿Por qué te dio por esto de ser actriz?

Con 17 años entré en un grupo de teatro aficionado, mientras estudiaba para azafata de congresos. En un ensayo de la obra que hacíamos alguien me dijo que se había emocionado con lo que yo hacía. Ahí descubrí que ese era mi camino. Desde entonces siempre he querido vivir vidas distintas a la mía y emocionar a los demás con ello.

 

«Todos los personajes de ‘7 vidas’ tenían ese punto de perdedores que les hacía entrañables»

Aunque ya habías hecho teatro y películas, e incluso te nominaron al Goya por ‘El color de las nubes’, la fama entre el gran público te llegó sobre todo con ‘7 vidas’. ¿Qué crees que tenía aquella serie que tanto nos gustó?

En España nunca se había hecho comedia de situación así, con público en directo. Creo que fue toda una sorpresa para la gente. Además eran personajes muy reales, muy nuestros, muy reconocibles… Y todos tenían algo de perdedores que los hacía entrañables (risas).

 

Yo recuerdo al personaje de Carlota como casi el único con algo de sensatez. Supongo que ponía ese punto de sentido común necesario para que los demás parecieran todavía más locos. ¿Lo recuerdas tú también así?

Sí. Es cierto que Carlota venía a ser la más sensata de aquel reparto. Aunque he de decir que también tenía su punto de locura, sus obsesiones, su ‘pedrada’… Para mí era una mezcla de fortaleza y ternura.

 

Después de tantos años en una comedia de tantísimo éxito, ¿fue difícil conseguir que no se te viera solo como una actriz cómica en este mundillo?

No, no fue difícil. De hecho, fíjate que desde entonces no he vuelto a hacer una serie de comedia a ese nivel para televisión.

 

Hablemos ya de ‘Silencio’. ¿De qué trata esta obra?

La obra está basada en el discurso de ingreso a la RAE de Juan Mayorga. A partir de ese texto, hemos construido todo un artefacto teatral para hablar del silencio en el teatro y en la vida.

 

«Rodar la película de ‘Maixabel’ me ha hecho mejor persona y ciudadana»

Eso de “escuchar el silencio” me evoca a ‘El loco de la colina’ y esos programas de radio de madrugada, donde las pausas entre palabras juegan un papel muy importante. Desde luego, muy en contraste con el ritmo tan rápido que suele tener la televisión o el cine de hoy en día.

Es cierto que estamos expulsando al silencio de nuestras vidas, lo cual tiene una vertiente peligrosa para nuestra sociedad. El silencio nos permite escucharnos a nosotros mismos y a los demás. Es difícil que exista comunicación sin silencio.

 

De hecho esta obra viene a ser más bien un monólogo, pues tú eres todo el reparto. ¿Es la primera ocasión que haces algo así?

A pesar de ser un monólogo, te aseguro que es puro teatro. Por lo que a mí respecta ésta es ya la segunda vez que me enfrento al escenario yo sola. En cualquier caso siempre siento que los espectadores son mis compañeros de viaje, un montón de actores y actrices que me acompañan durante esa hora y 40 minutos que dura la función.

 

Si el personaje es una especie de alter-ego de Juan Mayorga… ¿por qué entonces una mujer interpretando dicho papel?

Decidimos que ese personaje que va a ingresar en la RAE le pidiera a una actriz amiga que pronuncie el discurso por él. Y esto lo hace porque la considera una buena actriz, más allá del hecho de si es hombre o mujer.

‘Silencio’ es el resultado de largas conversaciones entre Juan y yo, es decir entre dramaturgo y actriz, dos personas dedicadas al teatro desde ámbitos diferentes. La sinceridad entre los dos ha estado siempre muy presente entre ambos para sacar esta obra a la luz.

 

«A pesar de ser un monólogo, ‘Silencio’ es una obra de puro teatro»

En el texto resultante hay muchas referencias literarias y teatrales. ¿Algunos ejemplos que nos puedas contar?

Es muy sorprendente la presencia del silencio en la historia del teatro. La dependencia que el teatro tiene del silencio. Esto queda patente en un recorrido a través del tiempo, desde los griegos clásicos hasta el teatro de Samuel Beckett. Pero no quiero dar más detalles para no estropear la sorpresa (risas).

 

Quería aprovechar esta ocasión para felicitarte por ese peliculón de ‘Maixabel’. Supongo que debió ser una experiencia tremenda conocer a esta mujer e interpretar todo el calvario y el proceso interno por el que pasó hasta llegar al perdón, ¿no?

Más allá de la experiencia profesional, yo de este trabajo me quedo sobre todo con el viaje personal. ‘Maixabel’ me ha descubierto cosas que no conocía, ha ampliado mi punto de vista sobre muchos temas. Siento que me ha hecho mejor persona… y también mejor ciudadana.

 

¿Cómo es tu relación con la provincia de Alicante?

Creo que he llevado a Alicante casi todas las obras que he hecho a lo largo de mi vida. Es una ciudad referencial para el teatro español.

 

¿Tienes algún proyecto próximo que nos puedas contar? Ya sea en teatro, televisión o cine.

Acabamos de estrenar la serie ‘Días mejores’ en Amazon prime. Es un drama que sigue el proceso de superación de cinco personajes que se encuentran en una particular terapia de duelo para padres que han perdido a su pareja.

Además este verano rodaré a las órdenes de la directora Paula Ortiz la adaptación cinematográfica de la obra de Juan Mayorga ‘La lengua en pedazos’, que está basada en el personaje de Teresa de Jesús.

 

¿Hasta cuándo durará esta gira de ‘Silencio’?

Seguiremos hasta mediados del año que viene. En febrero pasaremos también por Valencia. Después tengo más proyectos de teatro, de televisión y de cine, pero como aún no están cerrados prefiero no ponerles nombre todavía. Siendo sincera, la verdad es que ahora mismo tengo un hermoso panorama por delante.


Noticia anterior

Viajar en TRAM y metro será gratuito los domingos en la Comunitat Valenciana

Siguiente Noticia

«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

Siguiente Noticia
«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

Los dos estirones de Mutxamel

Los dos estirones de Mutxamel

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.