login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Elda amplía su oferta de Formación Profesional con siete ciclos más

La mayoría de los alumnos que cursan FP en los centros eldenses proceden de fuera de la localidad

por David Rubio
jueves, 16-junio-2022
FP Elda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El próximo curso académico 2022-23 comenzará con 49 ciclos de Formación Profesional (FP) impartidos en Elda, cifra que supone un incremento de siete más respecto al año anterior. Estarán repartidos a lo largo de cuatro centros: El CIPFP Valle de Elda y los IES La Torreta, Monastil y La Melva.

En concreto cuatro de las nuevas adquisiciones recaen en el Valle de Elda. Son ciclos formativos sobre Industrias Alimentarias, Elaboración de Productos Alimentarios, Informática y Comunicaciones, y Sistemas Microinformáticos y Redes.

También le puedeinteresar

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Los otros tres ciclos de FP que echarán a andar en el próximo curso se impartirán en el IES La Torreta. Estos son Caracterización y Maquillaje Profesional, Patronaje y Moda, e Implementación de Redes 5G.

 

Elda, ciudad formativa

Caben pocas dudas ya de que nuestra ciudad está cada vez más especializada en la Formación Profesional. En el acto de presentación de estos siete nuevos ciclos, el alcalde Rubén Alfaro no vaciló en presumir de ello. “En Elda se podrán cursar doce familias formativas, que prácticamente son la mitad de las existentes en la Comunidad Valenciana” señaló.

El primer edil también recordó que cuando el actual equipo de gobierno cogió el mando del Ayuntamiento en 2015 tan solo se impartían 24 ciclos de FP en la ciudad, por lo que la oferta se ha duplicado desde entonces. No en vano el número de plazas ofertadas ya alcanza los 2.500 alumnos.

 

La tradición del balonmano eldense hizo que el IES Monastil se especializara en FP de actividades físicas

Sector alimentario

El CIPFP Valle de Elda es el único centro eldense donde se enseña exclusivamente Formación Profesional. Para el próximo curso ofrecen 26 ciclos formativos distintos, para los cuales se han matriculado unos 950 alumnos.

Aunque su oferta es bastante variada, la especialidad del Valle de Elda es el sector de la alimentación. Aquí se imparten ciclos sobre gastronomía, servicios de restauración, panadería, vitivinicultura, elaboración de productos alimentarios, etc.

“La industria agroalimentaria del Medio Vinalopó ha contribuido mucho en que la Conselleria de Educación haya querido apostar por ciclos formativos relacionados con este sector. Tenemos empresas de congelados, ahumados, salazones, etc. en la comarca. Además, durante muchos años esta zona estuvo bastante desabastecida de cocineros y camareros profesionales” nos explica Cristóbal Melgarejo, director del centro.

De hecho el Valle de Elda fue reconocido el pasado año como Instituto de Excelencia de Formación Profesional en la rama de Industrias Alimentarias, siendo el único centro de la Comunitat Valenciana en obtener dicho estatus en este sector.

 

En el próximo curso se ofertarán 2.500 plazas de FP en Elda

Deportes

Por su parte el IES Monastil es un instituto de secundaria que también tiene ciclos formativos, especializados en la rama de actividades físicas. “Nuestro alumnado de FP son personas muy motivadas con el deporte. Algunos ya están incluso compitiendo; mientras que otros quieren ser preparadores físicos, monitores escolares, guías de naturaleza, profesores de montar a caballo, etc.” nos comenta su directora Ana Esteve.

Este centro empezó hace años con un ciclo de turismo, pero luego se acabó especializando en Formación Profesional relacionada con el deporte. “Influyó bastante la gran tradición que existe en Elda con el balonmano. De hecho muchos de nuestros alumnos son deportistas que están ya jugando en equipos semiprofesionales, y quieren ir a más” nos indican.

La especial ubicación geográfica de Elda en medio de un valle también ha jugado una baza importante a favor de la proliferación de estos ciclos. “Somos muy afortunados. Estar al lado del Monte Bolón, a un paso de todos los parajes naturales de Petrer y pocos kilómetros del mar nos otorga muchísimas posibilidades. Hacemos actividades de montaña, náuticas, de río, barranquismo…” nos cuentan.

 

Más salidas laborales

Si bien esa clásica voluntad de querer que los hijos vayan a la universidad a toda costa sin valorar otras opciones aún persiste en algunas familias de la sociedad española, nuestros entrevistados nos aseguran que las nuevas generaciones cada vez van observando con mejores ojos la Formación Profesional.

“En España tenemos un problema porque adolecemos de gente cualificada en estudios intermedios. Por un lado tenemos a multitud de personas sin cualificación alguna, y desde ahí damos un salto tremendo hasta muchísimos universitarios. Cuando curiosamente las empresas están buscando cada vez más a titulados de FP. Antes se concebía solo como una salida para quien no quería estudiar, pero afortunadamente esa concepción ya está cambiando” nos indica Melgarejo.

De hecho, un informe publicado en 2019 por The Adecco Group Institute e Infoempleo determinó que por primera vez el número de ofertas laborales en España requiriendo un grado de FP (el 42%) superaron a las que exigían un título universitario (el 38%).

 

La FP otorga más salidas profesionales que la universidad según algunos estudios

Más formación práctica

Quizás una de las principales claves es que la FP suele ofrecer una formación más práctica y menos teórica que la universitaria. “Un panadero no aprende sabiendo la receta del pan, le tienes que enseñar a hacerlo. Nosotros siempre intentamos dar unas enseñanzas adaptadas lo más posible a cómo funciona la realidad” nos explica el director del Valle de Elda.

En dicho centro incluso disponen de una gastroaula-restaurante, para que los alumnos de los ciclos relacionados con gastronomía o restauración puedan cocinar y servir sus platos. “Así perciben de primera mano la reacción de los comensales ante sus creaciones. Es una manera de acostumbrarlos a interactuar con el cliente, para que cuando salgan a la calle no les pille de sorpresa” nos indica Melgarejo.

Además, una parte esencial de los estudios en FP son las prácticas en empresas. Los alumnos realizan aproximadamente entre 380 y 400 horas. Una cifra superior en proporción a lo que demandan la mayoría de carreras universitarias.

“Las prácticas son esenciales, pues así por un lado la empresa ya te conoce como trabajador y en caso de estar satisfecho con tu rendimiento puede hacerte fijo, y por otro lado el estudiante tiene una oportunidad de comprobar si ya posee la suficiente formación como para lanzarse definitivamente al mundo laboral o si por el contrario prefiere seguir formándose un poco más” nos apuntan.

 

«Nuestra formación está muy enfocada a la práctica» C. Melgarejo (CIPFP Valle de Elda)

Movilidad de estudiantes

Así mismo la Formación Profesional supone una oportunidad para que ciudades sin facultades universitarias como Elda atraigan a estudiantes, con todo el impacto económico que ello supone. Igualmente así muchos jóvenes eldenses no se ven obligados a salir fuera durante estos años para formarse académicamente, una vez terminan su etapa en la ESO o el Bachillerato.

Según las cifras que compartió el propio alcalde Alfaro recientemente, alrededor de 1.600 estudiantes que cursan FP en nuestra ciudad proceden de otras localidades, mientras que unos 700 están censados en Elda.

“En el Valle de Elda aproximadamente el 40% son eldenses o preterís. El resto vienen de la comarca, el resto de la provincia o incluso de otras provincias limítrofes. Aquí tenemos hasta gente de Baleares” nos cuenta Cristóbal Melgarejo.

Del mismo modo la FP también resulta una oportunidad para que los estudiantes locales salgan fuera para coger experiencia laboral en el extranjero. “Nosotros tenemos un convenio Erasmus para realizar prácticas laborales en Irlanda, ya que allí tienen muchísima demanda de profesionales en actividades físicas y deportes de naturaleza. Algunos incluso se quedan a trabajar allí” nos relata Ana Esteve.

 

Itinerario alternativo a la universidad

En cualquier caso cabe señalar que la FP no es incompatible con la universidad. De hecho es frecuente que se plantee como un paso previo a la carrera universitaria en la misma materia.

“Algunos de nuestros alumnos cuando terminaron la ESO en lugar de realizar el bachillerato prefirieron matricularse en un ciclo formativo de grado básico con la idea de hacer luego uno superior y después la carrera de Educación Física. Es un itinerario alternativo para llegar a la universidad. En realidad son cuatro años en lugar de dos, pero aún así algunos lo prefieren porque ya que estudian algo que realmente les gusta y además llegan más preparados” nos cuenta Esteve.

 

«Algunos estudiantes hacen Erasmus e incluso se quedan trabajando allí» A. Esteve (IES Monastil)

Alumnado cambiante

Generalmente los ciclos formativos tienen una duración de dos años ya sean de grado básico, intermedio o superior. No obstante en los centros educativos eldenses también se imparten algunos programas informáticos de cualificación básica o cursos de especialización que duran un año.

“Siempre tenemos bastante estrés al principio de cada curso, porque nuestro alumnado se renueva con mucha más frecuencia que en un colegio, instituto o universidad. Son unos 500 estudiantes nuevos cada año” nos comenta el director del Valle de Elda.

 

Edades y género

Normalmente el grueso del alumnado está en un radio de entre 16 y 25 años de edad, si bien también hay estudiantes más mayores. “Hay quien ya han cumplido los 50, e incluso algún padre e hijo que vienen juntos” nos aseguran en el Valle de Elda.

“Obviamente en actividades físicas la mayoría son jóvenes, pero también se matriculan algunas personas más mayores que, después de una carrera deportiva, quieren prepararse para ser entrenador de un equipo o trabajar en un gimnasio” nos cuentan en el IES Monastil.

La directora de este centro nos admite que la mayor parte de su alumnado es masculino, si bien se están realizando diferentes campañas de concienciación para animar a que más mujeres se matriculen. “Es cierto que todavía existe una importante brecha de género en la rama de las actividades físicas. Los chicos suelen tener una mayor constitución física para el deporte, pero aún así las chicas matriculadas normalmente resultan muy buenas alumnas. Incluso hemos notado que suelen mostrar una mayor sensibilidad hacia la naturaleza” nos indica Esteve.

 

En Elda se cursan doce familias formativas, casi la mitad que en toda la Comunitat Valenciana

Futuros ciclos

Los centros educativos eldenses aspiran a seguir incrementando su oferta de FP en los próximos años. “Hay algunos ciclos que están saliendo ahora muy interesantes para el Valle de Elda. Queremos pedir a la Conselleria tener la formación para la movilidad segura y sostenible, o dicho de otra manera… de profesor de autoescuela. También la de técnico de seguridad para acceder a los cuerpos policiales, la Guardia Civil, las agencias privadas, etc.” nos aduce Melgarejo.

En el IES Monastril llevan varios años esperando a que se ejecuten las obras del Plan Edificant para construir un nuevo aulario en el centro. ”Por el momento no nos queda más espacio, pero cuando tengamos esta ampliación nos planteamos demandar ciclos de energías renovables, tratamiento de residuos o cuidados equinos. En una zona con tanta industria y explotaciones agrícolas como la nuestra podría ser muy interesante abordar estos campos” nos cuenta Ana Esteve.

 

Apoyo del Ayuntamiento

Ambos entrevistados se muestran orgullosos de la calidad de la Formación Profesional en Elda, pero aprovechan la ocasión para solicitar más recursos económicos. “La Conselleria ha dado algunos pasos últimamente, pero todavía no está cubriendo todo el equipamiento que requerimos para estos ciclos formativos” nos indican.

Tanto el director del CIPFP Valle de Elda como su homónima del IES Monastil también quieren agradecer el apoyo que les muestra el Ayuntamiento de Elda, aún siendo una competencia autonómica, de cara a firmar convenios de prácticas laborales o asumir el papel de intermediario con la Generalitat.

FP Elda
FP Elda
FP Elda

Noticia anterior

«Para actuar hay que tener talento, técnica y capacidad de trabajo»

Siguiente Noticia

Bibliotecas y libros: sueños de papel

Siguiente Noticia
biblioteca petrer

Bibliotecas y libros: sueños de papel

feria alcoy

Reivindican la seguridad en la feria tras el incidente en las Fiestas de Alcoy

fallas alcoy

La llama de las Fallas en Alcoy nació durante la II República

  • Curiosidades
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Benidorm ultima el transporte a la UA para el próximo curso

La Universidad de Alicante dirige un taller en el World Urban Forum de Naciones Unidas

28-junio-2022
El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

27-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detenidas tres personas, incluido un exguardia civil, por el secuestro de una pareja rusa en El Campello

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unas fiestas muy esperadas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

paso nivel alfafar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

30 de junio de 2022
Valencia aérea

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

30 de junio de 2022
costa blanca cup

Cinco equipos alteanos participarán en la 28º edición de la Costa Blanca Cup

30 de junio de 2022
La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

30 de junio de 2022
limpieza benidorm

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

30 de junio de 2022
alfaz lgtbi

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

30 de junio de 2022
carlos baño

La Cámara de Comercio inaugura una nueva etapa con la investidura en Elche de Carlos Baño

30 de junio de 2022
skate park

Crevillent proyecta la creación de una zona de Skate Park

30 de junio de 2022
El Terròs

La Colla El Terròs celebra este sábado un concierto extraordinario “40+2”

30 de junio de 2022
taller arabe elda

Elda pone en marcha un Taller de Cultura Árabe para niños y niñas para profundizar en la convivencia intercultural

30 de junio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal
30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí
30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África
30 de junio de 2022
Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas
30 de junio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.