login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Contar una historia a través de canciones, bailes e interpretación es algo mágico»

Pedro Llaudes suele actuar en las obras que también dirige

por Fabiola Zafra
jueves, 7-julio-2022
Pedro Llaudes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pedro Llaudes / Actor (Orihuela, 22-junio-1997)

 

El oriolano Pedro Llaudes continúa actuando, creando y creciendo como profesional del teatro musical. El joven, que reside en Madrid, trae cada una de sus obras al Teatro Circo Atanasio Die de Orihuela con el fin de que sus paisanos disfruten de ellas, y avisa de que pronto volverá.

También le puedeinteresar

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La travesía de la isla de Benidorm volverá a reunir a centenares de deportistas

 

¿Cuándo comenzó a despertarse en ti el interés por la interpretación?

Antes de cumplir nueve años veía espectáculos de Networks Theatre y pensaba “yo quiero estar ahí”. Con nueve años pude empezar a participar en estas obras y me gustó tanto que, en los siguientes años, además de continuar en Networks entré en todas las asociaciones y compañías de teatro que pude.

Al cumplir catorce tenía la inquietud de crear mis propios espectáculos, por lo que creé la asociación Pedro & Company, con la que producíamos dos musicales al año. Esa asociación pasó a ser una compañía profesional, East End Producciones, con la que trabajamos en distintos lugares como Madrid, Alicante, Valencia y Canarias.

 

«He intentado formarme todo lo posible en las tres disciplinas: interpretación, canto y danza»

¿Y qué te hizo decantarte por el teatro musical?

El teatro musical siempre ha sido mi pasión. El contar una historia a través de canciones, bailes e interpretación me parece algo mágico y completo, y me provoca una sensación inigualable.

Un espectáculo de teatro musical además de conseguir la función de entretener, hace que salgas con una energía muy especial, con diferentes emociones, con un recuerdo precioso de las historias, las voces, las coreografías, la escenografía… que intentas retener para siempre.

 

¿Cómo ha sido tu formación?

Desde pequeño he intentado formarme todo lo posible en las tres disciplinas: interpretación, canto y danza, e hice la carrera de Interpretación de Teatro Musical en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (Resad), durante la cual también hice un Erasmus en el Royal Conservatoire of Scotland (Glasgow, UK).

Compaginé esta carrera con diferentes cursos y clases de canto y de danza en escuelas como MEV, el Horno, Víctor Ullate, etc. En este momento, me sigo formando a la vez que desarrollo mi actividad profesional, ya que un actor nunca debe dejar de formarse y aprender.

 

«Esperamos estrenar nuestra nueva obra en Orihuela el próximo otoño»

Eres un artista polifacético capaz de ponerse tanto arriba como abajo del escenario, de hecho, tienes tu propia productora. ¿Qué es lo que más te gusta hacer de todas las fases del proceso creativo?

Me sería muy difícil elegir solo una faceta del proceso creativo. Me encanta actuar y cantar, pero también me apasiona dirigir. No podría quedarme con una sola y, de hecho, no tengo por qué hacerlo, ya que en mi compañía actúo en las obras que dirijo.

Como mencionaba, cantar, actuar y dirigir serían mis primeras opciones, pero la verdad es que me gustan todos los ámbitos de una producción de teatro musical, incluyendo el baile, diseño de vestuario, escenografía, iluminación, escritura de guiones y canciones, producción…

 

Hablemos ahora de una de tus últimas obras que se ha representado hace poco en el Teatro Circo de Orihuela, ‘Adalaine’. ¿Qué te inspiró a crear este musical?

Este proyecto concretamente fue idea de mi padre, Ricardo Llaudes. El texto y letras de canciones son suyos, aunque yo hice algunos arreglos y modificaciones. Se trata de un espectáculo que habla de dos temas principales: la moda y lanzar el mensaje de que hay que perseguir los sueños superando los problemas y trabajando duro.

El vestuario es una pieza fundamental en esta producción y lo diseñó Ancor Montaner, ganador de la cuarta edición del programa Maestros de la Costura, y las canciones las hicimos con el compositor Oriol Barber.

 

«Un actor nunca debe dejar de formarse y aprender»

¿Cómo fue su acogida?

Muy buena, muchas personas nos han escrito para felicitarnos por la calidad de los actores y su interpretación, por las canciones, el vestuario, la historia…

Es un musical que consigue transportar al público a otra época, a otros mundos, pero también hace que el espectador se reconozca en muchas partes de la obra.

 

¿Tienes alguna obra nueva entre manos?

Sí, tenemos un nuevo espectáculo de creación propia que esperamos estrenar en Orihuela en octubre o noviembre y, posteriormente, llevarlo en tour y tenerlo fijo en Madrid.

El guion y letras de canciones están acabados; actualmente estamos trabajando en el casting, la música y los diseños de escenografía y vestuario. Los ensayos se llevarán a cabo a partir de septiembre.

 

¿Puedes adelantarnos algo sobre ella?

Por ahora no podemos decir mucho del proyecto, solo que se trata de una obra con una temática muy actual, con la que todo el mundo se sentirá identificado; pero al mismo tiempo, muy sorprendente y rompedora.

El estilo será principalmente cómico, con escenas cargadas de humor y música upbeat, intercalando todo esto con escenas dramáticas que conmoverán al espectador.

Pedro Llaudes
Pedro Llaudes

Noticia anterior

Los Montesinos conmemora sus 32 años de pueblo

Siguiente Noticia

«Hemos puesto a los jóvenes en el centro de la política local»

Siguiente Noticia
Domingo Paredes Ibáñez

«Hemos puesto a los jóvenes en el centro de la política local»

Fran Nortes

«Cuando me inicié me sorprendía muchísimo que se pudiera cobrar por interpretar»

Sabina Sendra

Petrer contará con una sala de estudios en la Frontera que abrirá las 24 horas del día

  • Curiosidades
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

2-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • alicante-peages-febrero-2020

    Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

5 de agosto de 2022
La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

5 de agosto de 2022
‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

5 de agosto de 2022
«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

5 de agosto de 2022
La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

5 de agosto de 2022
Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

5 de agosto de 2022
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

5 de agosto de 2022
La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

5 de agosto de 2022
Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

5 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible
5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático
5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia
5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable
5 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.