login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

El vicealcalde nos explica los cambios previstos en el transporte público y los proyectos para consolidar la peatonalización

por David Rubio
viernes, 5-agosto-2022
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Jordi Martínez / Vicealcalde (Alcoy, 14-febrero-1967)

 

Llegamos al último año de mandato municipal y es hora de hacer balance de algunos de los proyectos de ciudad que se han puesto marcha o que han sido aprobados para su próxima implantación.

También le puedeinteresar

Con la cámara en el alma

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Cuestión de egos

Nos atiende el vicealcalde Jordi Martínez, quien gestiona las áreas de Urbanismo, Obras y servicios, Movilidad y Políticas comarcales. Hablamos sobre temas como el transporte público o la peatonalización del centro histórico.

 

El Ayuntamiento acaba de aprobar una nueva red de autobuses urbanos. ¿En qué mejorará al actual servicio?

Este nuevo proyecto nació de un proceso participativo en 2015 y cuando consultamos a los vecinos, ellos mayoritariamente entendían que ya había una buena base con el actual servicio. Nuestra intención desde el principio era que todos los barrios tuvieran dos conexiones con otras partes de la ciudad y con todos los centros escolares y el hospital. Para ello se encargó un estudio a la Universidad Politécnica de Valencia.

Es cierto que desde entonces hay zonas de la ciudad que se han hecho más grandes. Por eso en este nuevo proyecto hemos querido ampliar más el servicio. Una de las novedades es que los fines de semana unificamos las líneas 4 y 5 para hacer una línea nueva que permitirán a todos los barrios acceder al cementerio y al polideportivo. Y otra es la renovación de la flota, con la línea 3 eléctrica y las demás con autobuses híbridos.

 

«Todos los barrios tendrán dos conexiones de autobús con el centro, los colegios y el hospital»

En principio esta nueva distribución no entrará en vigor hasta 2023, pero en septiembre ya se va a habilitar un bus para el polideportivo a modo de prueba piloto, ¿no?

Sí. En los presupuestos participativos los ciudadanos nos insistieron mucho en hacer este autobús de lunes a viernes. Por ello nos hemos comprometido a hacer una prueba, porque a veces las ideas son buenas pero luego al ponerlas en marcha a lo mejor no dan el servicio que esperamos.

Así que lo vamos a probar en septiembre y octubre para ver si tiene uso en las paradas. Posiblemente tengamos que ajustar algunas modificaciones, y si vemos que funciona pues poco a poco lo incorporaremos al servicio ordinario de autobuses.

 

¿Los nuevos autobuses híbridos y eléctricos son para aumentar la flota o para sustituir a los antiguos?

Actualmente tenemos una flota que ya es muy antigua. Solo disponemos de un microbús que no supere ya los diez años. Así que nos quedaremos con este vehículo y retiraremos todos los demás.

Serán once autobuses nuevos, de los cuales habrá ocho híbridos y tres eléctricos. Por lo tanto seguiremos con la misma flota de doce vehículos, aunque renovados. Tendremos cuatro líneas en funcionamiento de lunes a viernes, y cinco los fines de semana.

 

«La flota de autobuses será renovada con nuevos vehículos híbridos y eléctricos»

Hasta que esta nueva distribución entre en vigor, ¿se valora la posibilidad de acometer más modificaciones?

Cuando pase el verano haremos un pliego de licitación, para el cual se realizará un trabajo más específico. Por ejemplo nos gustaría que en las paradas haya la máxima información posible sobre lo que tarda el autobús en venir. Así que si consideramos que este servicio debe estar en el 80% de las paradas, pues se fijará un mínimo del 60% en el pliego y a partir de ahí se puntuará positivamente a la empresa que más se acerque.

Otro tipo de mejoras posibles podría ser la realización de una auditoría para que el transporte urbano sea transparente al ciudadano, o la inclusión de contadores de subida y bajada para saber el número de viajeros. Por eso en otoño tendremos reuniones con asociaciones y toda la gente que contribuyó en el proceso participativo, con el fin de que estas cuestiones se incluyan en el pliego que esperamos tener a licitación hacia noviembre. Luego vendrá el plazo de adjudicación, el cual probablemente no será menor a seis meses.

 

Durante estos años la empresa concesionaria ha sido Tuasa, del grupo Vectalia. Imagino que intentará renovar cuando salga a concurso el pliego. ¿Qué grado de satisfacción tenéis en el Ayuntamiento con sus servicios prestados?

Ellos realizaron un estudio de satisfacción de clientes, porque así lo tenían en contrato, y les salió bastante bien. Además el servicio de autobús que se hace en esta ciudad viene con una buena subvención por lo que resulta un negocio bastante apetecible con poco riesgo.

Nosotros tenemos un buen concepto de la concesionaria, pero creo que esta vez tendremos más empresas participativas en el concurso. De hecho algunas ya nos han mostrado su interés.

 

«Pretendemos que en muchas paradas haya paneles informativos sobre cuánto falta para que llegue el autobús»

Hablemos también del transporte interurbano. Recientemente habéis pedido a la Generalitat la cesión de la Estación de Autobuses al Ayuntamiento. En tal caso, ¿qué se haría con este edificio?

Sí. Hemos tenido una reunión con la conselleria de Infraestructuras y Movilidad para valorar qué utilidad le podemos dar, de quién es la propiedad y en qué estado jurídico se encuentra.

Nosotros no entendemos que este edificio sea otra cosa que una estación de autobuses, aunque yo creo que es excesivamente grande para la ciudad. Está claro que se necesitan muchas andanas, pero lo que es el propio edificio está bastante desaprovechado con muchos despachos vacíos. Debemos trabajar para hacerlo más atractivo y recuperar algunos servicios que en su día tuvo la concesión.

 

En realidad la Generalitat mantiene la concesión en precario desde hace más de dos décadas. Qué absurdo, ¿no?

Estos son expedientes que en su día no se resuelven definitivamente y se quedan un poco en el aire. Aquí se intentó adjudicar, pero como nadie optó pues se concedió de forma provisional por seis meses a la empresa La Alcoyana… y después nunca más se supo.

Por eso creo que una vez que ya ha terminado esta concesión de 25 años, debemos sentarnos con la Conselleria para resolverlo encontrando otra forma administrativa. Porque la estación sigue dando el servicio de autobús pero administrativamente no tiene un documento válido.

 

En 2021 ya te entrevistamos para valorar la nueva peatonalización del centro, y nos comentaste que cuando pasara un año sería un buen momento para analizar los resultados obtenidos. Así pues, ¿qué balance haces?

Positivo. Y más ahora que estamos viendo en todos los medios cómo el cambio climático está ahí, aunque a veces solo nos demos cuenta cuando ocurren estos terribles macroincendios. Nosotros entendemos que todas las ciudades deben empezar a tomar medidas encaminadas a impedir el tránsito de vehículos tal y como se estaba dando hasta ahora. No se podía permitir que por la plaza de España pasaran 10.000 coches al día.

Alcoy es una ciudad con un transporte público importante y en la que se puede ir a pie casi a todos los sitios. Debemos hacer conciencia de que los centros históricos deben ser peatonales. Y no solamente para recuperar ese espacio para el peatón, sino también porque suelen ser las zonas urbanas que muestran mayores niveles de contaminación dado que las calles son muy estrechas con edificios altos, lo cual provoca que los agentes contaminantes se estabilicen por más tiempo.

 

«Si recuperamos la Estación de Autobuses valoraremos formas de aprovechar mejor este gran edificio»

Lo de peatonalizar el centro de Alcoy era un debate que ya venía de largo…

Sí, desde hace más de 20 años ya se hablaba de un centro peatonal. Al final somos nosotros quienes nos hemos atrevido a hacerlo, en colaboración con las entidades comerciales.

Por eso hago una buena valoración. Hemos eliminado ese gran tráfico que no dejaba de pasar por zonas como las calles San Lorenzo y San Francisco, San José o San Mateo. Y la gente puede seguir llegando a su destino definitivo como a la zona céntrica de negocios. En cualquier ciudad de este tamaño ya se están tomando este tipo de decisiones. Si no lo hacemos ahora, nuestros hijos no nos lo perdonarán. Además es algo que, queramos o no, a la larga va a venir impuesto por Europa.

 

Aún así algunos comerciantes fueron muy reticentes a la peatonalización.

Es cierto que en algunos casos lo son, pero yo creo que la mayor parte están a favor. Recuerdo que había quien decía que esto iba a ser el final comercial del centro o que se iba a llenar de bares provocando un macrobotellón. Pues en realidad se han abierto más de veinte comercios nuevos que no son solo de hostelería, y por contra han cerrado muy pocos.

Ahora hay un comercio de proximidad que ha vuelto al centro y cuando hablas con ellos te das cuenta de que están muy contentos de haber tomado esa decisión.

 

«Un carril bici conectará el centro con los barrios»

Al principio se pusieron bastantes multas a conductores. ¿Se siguen poniendo o la gente ya se ha acostumbrado a no pasar con el coche por estas calles?

Hubo un pico de sanciones a principios de año. Sobre todo fue porque trasladamos la gestión a SUMA, y ellos tramitan cualquier infracción sin diferenciar. Normalmente la mayoría de veces los conductores lo hacían por desconocimiento a pesar de que estaba señalizado, aunque en algunos casos reiterativos nos poníamos en contacto con las personas e incluso así lo seguían haciendo.

Afortunadamente yo creo que ya se están reduciendo las multas. La gente se va acostumbrando y además hemos cambiado la señalización. Poco a poco esto se irá convirtiendo cada vez en más residual. Aprovecho para recordar que solo se permite entrar para la carga y descarga más los residentes, quienes ahora tienen unos derechos que son incluso mejores de los que gozaban antes de la peatonalización.

 

Ahora se van a instalar nuevos sensores en los semáforos, con financiación europea.

Sí. Hemos presentado varios proyectos de Zona de Bajas Emisiones a los Fondos Europeos y nos han concedido 2,7 millones de euros. Uno es para sensórica, dado que ahora solo tenemos sensores en unos pocos puntos. No es que sea obligatorio ponerlos en todos, pero consideramos que sería positivo para conocer cómo evoluciona la peatonalización.

El otro proyecto es para un carril bici que conectará el centro con los ya existentes, así como los demás barrios de la ciudad.

 

«Queremos continuar con la peatonalización, pero seguramente será ya en la próxima legislatura

El proyecto de seguir ampliando la peatonalización hacia la calle San Nicolás, ¿ocurrirá en este mandato o más a largo plazo?

Nosotros aún no estamos satisfechos porque preveíamos una peatonalización más amplia, pero nos hemos comprometido a no efectuarla hasta que tengamos un parking grande en la zona de la Riba que pueda facilitar el aparcamiento.

Con el tiempo que queda de mandato no sé si podremos hacerlo ya, pero en cualquier caso nuestro objetivo es que todo el centro de la ciudad sea peatonal. Y esto sí o sí va a pasar.


Noticia anterior

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

Siguiente Noticia

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Siguiente Noticia
Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

  • Curiosidades
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia

La puerta de nuestra historia

8 de agosto de 2022
Aventuras en tiempos de los árabes

Aventuras en tiempos de los árabes

8 de agosto de 2022
Devoción entre carrizales y barracas

Devoción entre carrizales y barracas

8 de agosto de 2022
200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

8 de agosto de 2022
Con la cámara en el alma

Con la cámara en el alma

8 de agosto de 2022
Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

8 de agosto de 2022
«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

8 de agosto de 2022
L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

8 de agosto de 2022
«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

8 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros
8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»
8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia
8 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.