login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La puesta de largo de la composición se hizo coincidir con el 317º aniversario de la independencia del municipio

por Nicolás Van Looy
viernes, 5-agosto-2022
La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Más de tres siglos después de su nacimiento como municipio independiente de la Baronía de Polop, un acontecimiento que se produjo el día 9 de julio de 1705 y del que, por lo tanto, se acaban de cumplir 317 años, La Nucía ha dado un nuevo y simbólico paso en la reafirmación de su cultura propia con el estreno del que desde el pasado mes es su himno oficial.

 

También le puedeinteresar

«El arte me sirve de catarsis»

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

La letra del nuevo himno repasa algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de La Nucía

Aprobación unánime

Se trata de una composición cuyas notas y letra fueron aprobadas por unanimidad por el Pleno Municipal y que desde ahora presidirá todos los actos oficiales que se celebren, en una población que en las últimas dos décadas ha experimentado, sobre todo de la mano del turismo residencial y deportivo, un crecimiento como jamás había visto antes.

 

Gran ovación

El tenor Alberto Guardiola Ochando fue el encargado de interpretar, acompañado de la banda de la Unión Musical de La Nucía, dirigida por Ramón Lorente, por vez primera en público el nuevo himno nuciero en un Auditori de la Mediterrània completamente abarrotado para la ocasión.

Fue aquella una prueba de fuego que la composición pasó con nota. Más allá de que las autoridades locales aprobaran horas antes su nuevo himno, este nunca podrá ser un elemento representativo del pueblo si no es plenamente aceptado e interiorizado por sus habitantes, y la atronadora e histórica ovación que recibió al término del recital hace prever que las notas del mismo han recibido un ‘sí’ rotundo por parte de la ciudadanía.

 

Para la música se han elegido ritmos de marcha, pasodoble y fanfarria

Un examen aprobado

El propio intérprete reconocía poco después de bajarse del escenario que esa puesta de largo del nuevo himno ante los nucieros “era un examen”, y aseguró estar “sorprendido” de la “fantástica respuesta del público”. Unos acordes que, en su opinión, “han emocionado al público, algo que es el objetivo de cualquier himno”.

A Guardiola, al menos si tomamos como referencia lo que en esa actuación sucedió en el patio de butacas, no le falta razón. Los aplausos obligaron al tenor y a la banda de la Unión Musical de La Nucía a interpretar un ‘bis’ del himno. En esa segunda ocasión, algunos de los presentes ya se arrancaron a entonar algunas de las estrofas que durante las próximas semanas y meses deberán ir memorizando.

 

Repaso a la historia

En lo que a la letra escogida para el nuevo himno oficial de La Nucía se refiere, obra de Miguel Guardiola sobre música de Alberto Guardiola, sus estrofas invocan a la unión de todos los habitantes del municipio y para ello hace referencia a algunos de los pasajes más conocidos y recordados de la historia del mismo, y al paso de los diferentes pueblos y culturas que han ido, y siguen haciéndolo en la actualidad, conformando su sociedad.

Así mismo, también se repasan en esa composición sucesos y acontecimientos que han marcado la historia de La Nucía, como el fenómeno de la emigración del pueblo nuciero en los siglos XIX y XX a Argelia, Estados Unidos, Cuba e, incluso, a Australia.

Por su parte, en el apartado musical sus acordes combinan ritmos de marcha, pasodoble y fanfarria que, perfectamente interpretada por los músicos locales en esa gran puesta de largo, ayudó, tal y como reconoció el tenor encargado de interpretarlo, a que la letra “nos toque todavía más la fibra”.

 

La enorme ovación recogida en su primera interpretación muestra la buena acogida que ha tenido entre los nucieros

En valenciano para el mundo

Para este himno, su compositor se ha decidido por utilizar el valenciano como lengua vehicular, en otro claro homenaje a una seña identitaria y fundamental de la cultura de un pueblo, como es el idioma que en el día a día utilizan sus habitantes.

Una lengua que sigue siendo ampliamente usada en las calles de La Nucía, pero que ahora se hará todavía más internacional una vez que los muchos residentes internacionales que actualmente habitan en él lo hagan suyo y lo hagan viajar por todo el mundo.

 

Letra del himno de La Nucía

En peu, nuciers!

Recordem el passat

la nostra història,

els nostres avantpassats.

 

Romans i moros la feren seua,

el Cid per estes terres passà,

però el rei en Jaume la guanyà

per adonar-la al senyor d’En Sarrià.

 

Sofrirem tropells i revoltes,

als rebels moriscos s’enfrontaren

damunt del Tossal de les Forques

I de la seua terra els tiraren.

 

Al Santíssim traslladà

Sant Joan de Ribera

passat el perill el tornà

i fins hui li fem festa.

 

Per a obtenir la independència

i alliberar-se d el’opressió

dels comtes de Montealegre

pugnaren amb constància i valor.

 

Bregarem contra el francés,

lluitaren en Cuba, Filipines

i contra la rebel·lió del Marroc,

on guanyarem gran honor.

 

Ara La Nucia està joiosa,

viu en pau i les llibertats,

aconseguides per l’esforç

dels nostres avantpassats.

 

Ara La Nucia està joiosa,

viu en pau i les llibertats,

aconseguides per l’esforç

dels nostres avantpassats.

 

Nuciers, tots a una vegada

amb el cor ple d’alegria

alcem els braços i diguem

 

Visca La Nucia!


Noticia anterior

Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

Siguiente Noticia

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

Siguiente Noticia
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.