login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El empuje de la Reconquista

Los Moros y Cristianos mutxamelers arrancan desde mucho antes de que se pusieran al servicio de la patrona del municipio

por Fernando Abad
jueves, 8-septiembre-2022
El empuje de la Reconquista
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llega septiembre y nos topamos con la cita más importante de los Moros y Cristianos mutxamelers, declarados de Interés Autonómico desde 2020. Tras el Mig Any de marzo y el Salvador, el pasado agosto cuando se presentaron los cargos festeros, tocan desfiles entre el siete y el doce en honor a la patrona, la Virgen del Loreto. ¿Por qué a ella?

Para comprobarlo, desenredemos un tanto la madeja histórica. Sepamos el porqué de una identificación tal entre festejos y patrona que ya resulta hoy impensable que no existiera. Claro que, a favor de ello, hay que anotar un detalle más: el año que aportan las guías ya es de por sí lejano, pero el que suscriben historia y realidad llega mucho más atrás.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Justicia digitaliza 4.600 tomos de los Juzgados de Paz y Registro Civil de la provincia de Alicante

 

El comienzo oficial

Los Moros y Cristianos comienzan a marcar el paso oficialmente en 1843, con el explícito nombre de Fiestas en Honor a Nuestra Patrona, pero los anales históricos ya registran alardes muy anteriores (pases de revista de la tropa acompañados de música) que prefiguran los actuales desfiles, en el siglo quince. También se notician ‘combates’ entre ‘moros y cristianos’, organizados para que se ejerciten en armas los soldados.

Por la época nos encontramos con el final de la Reconquista, iniciada con la batalla de Covadonga. Bien, aunque parezca curioso, los historiadores no acaban de ponerse de acuerdo si esta comenzó ‘en serio’ en el 718 o el 722, las dos fechas que suelen aparecer indistintamente para acotar el inicio de la toma del territorio musulmán por tropas cristianas.

 

En su arranque los llamaron Fiestas en Honor a Nuestra Patrona

La Reconquista

Antes de que el concepto España retomara el de la Hispania romana (nombre que se apunta hoy que adaptaba la palabra fenicia ‘I-span-ya’, tierra de metales), el territorio peninsular quedó dividido en los siguientes reinos (en realidad, señoríos medievales unificados): Aragón, Castilla y León, Navarra, Portugal y la musulmana Granada, que cae en 1492, con el primer viaje de Colón a América y el comienzo de la expansión peninsular que dará lugar al imperio español.

La unificación española llegaba con la boda de los Reyes Católicos, el diecinueve de octubre de 1469. Se respetó la fe de los habitantes ya españoles (tras ocho siglos de dominación musulmana, buena parte de la población procesaba esa religión), hasta la conversión forzosa del catorce de febrero de 1502, que dará lugar a los moriscos, que siguieron practicando su credo en la intimidad. Aparte de los practicantes del judaísmo, respetados previamente por los islamistas.

 

Hay registros de actos parecidos desde el siglo quince

Los milagros

Lo cierto es que la semilla festera quedaba plantada hasta su despegue oficial. Aunque antes habrá que añadir otra fecha, a la que algunas crónicas le incluyen una nota a pie de página a tener en cuenta. El primer gran milagro atribuido a la Mare de Déu de Loreto, a la imagen de técnica icónica que portaba el presbítero Llorenç Boix en rogativa a la Santa Faz, acontece en 1545.

Pues bien, ese año en que la Virgen, el paño, llora, y luego llueve, ya llevaba asociada la posibilidad de desfiles mutxamelers, aún no a la patrona. Como también, todavía desligados de esta devoción que hace que muchas mujeres mutxameleres se llamen Loreto, con el segundo gran milagro, en 1597, cuando tras las rogativas en plena inundación se rompió la acequia del azud, salvando a la población.

 

Se efectuaban ‘combates’ entre soldadesca para practicar con armas

Al lado de la historia

Cabe inferir que, aunque quizá de forma intermitente, los alardes y luchas para práctica de la soldadesca habían evolucionado, tanto como para que algunas crónicas den pábulo a la posibilidad de que, si no Moros y Cristianos tal y como los conocimos hoy, ya existía algo parecido. La devoción les dio un empuje que finalmente cobraba visos oficiales en el siglo diecinueve, como actos cívicos en honor a la patrona.

Cada comparsa que se creaba le añadía un punto más de originalidad, como cuando en 1923 aparecen los Pacos, por el bando moro. El nombrecito viene por el sonido de los fusiles de los francotiradores en la guerra de Marruecos o del Rif, contra españoles y franceses (1911-1927). Los desfiles mutxamelers, como se ve, no dejaban de acompañar a la historia.

 

Razones de un culto

Sobre la Virgen del Loreto ya se ha hablado aquí en otras ocasiones. Así, en ‘Desde el cielo y el mar hasta Santa Pola’, de David Rubio (septiembre de 2021), y en el reportaje propio ‘La Virgen que quiso quedarse’ (diciembre de 2021). Resumamos aquí: la advocación mariana se inicia en el siglo trece desde la localidad italiana de Loreto (tierra ‘lauretum’, poblada de laureles).

Ahora, ¿por qué el 8 de septiembre? La iglesia católica, ante la cantidad de ‘vírgenes’ (en muchos casos sustituyeron a las ‘diosas blancas’ de la fertilidad), adjudicaron para aquellas sin fecha concreta, o que por circunstancias cambiaban de día (la Mare de Déu del Loreto se celebra el diez de diciembre), al día ocho, plena conmemoración de la Natividad de María. Justo un día antes de que todos los años toque milagro en Mutxamel.

Previous Post

«Cada vez veo más actividades, conciertos y festivales en Alicante»

Next Post

«Este año volvemos al Festival de Sitges en donde presentaremos dos libros»

Next Post
«Este año volvemos al Festival de Sitges en donde presentaremos dos libros»

«Este año volvemos al Festival de Sitges en donde presentaremos dos libros»

Opiniones sobre el estado de la ciudad

Opiniones sobre el estado de la ciudad

Cuando Santa Pola se independizó de Elche

Cuando Santa Pola se independizó de Elche

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.