login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Dos décadas practicando el arte del bolillo en San Vicente del Raspeig

La Asociación de Mujeres Bolilleras imparte clases a interesados en aprender esta técnica y realiza exposiciones de sus obras

por David Rubio
lunes, 10-octubre-2022
Dos décadas practicando el arte del bolillo en San Vicente del Raspeig
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Era un día aparentemente normal para María Ángeles Aliaga de finales de los años 90. Esta vecina sanvicentera acudía una tarde más al gimnasio donde estaba matriculada, cuando, de pronto, vio un cartel anunciando clases para realizar bolillos en la antigua escuela para adultos que en aquella época estaba frente a la piscina municipal. “Aquello me llamó la atención, y me gustó bastante más que el gimnasio” nos cuenta entre risas.

Poco podía sospechar entonces que apenas unos años más tarde, junto a aquellas compañeras a las que conoció en las clases de bolillo, acabarían fundando la Asociación de Mujeres Bolilleras de San Vicente del Raspeig ‘Bolisanvi’, siendo la propia María Ángeles su presidenta. El Ayuntamiento les cedió incluso un local en la calle Lillo Juan. Aquello ocurrió en 2002, así que ahora celebran su vigésimo aniversario.

También le puedeinteresar

Sanidad lanza una encuesta para conocer los hábitos y el estado de salud de los vecinos y vecinas de San Vicente

La Diputación lanza el concurso de anteproyectos para el futuro Centro de Congresos de Alicante

San Vicente destina más de 2 millones de euros a mejoras de las instalaciones deportivas y accesibilidad del Polideportivo

 

Despierta la vocación

“Aquellas clases en el colegio de adultos les gustaron tanto que querían seguir aprendiendo nuevas técnicas de bolillo. Por eso se constituyeron como asociación y contactaron conmigo” nos explica la profesora Encarna González.

En el caso de Encarna, ella aprendió este arte siendo niña aunque luego lo dejó aparcado durante muchos años. Hasta que un buen día decidió apuntarse a un curso impartido por el Ayuntamiento de Alicante. Aquí recuperó la vocación hasta el punto de que se continuó formando en escuelas de Almagro, Barcelona y Bélgica. Así fue como se hizo profesora.

Hace ya dos décadas se unió a María Ángeles y al resto de bolilleras sanvicenteras para fundar esta asociación donde imparte clases. “Empezamos siendo unas veinte socias y ahora somos el doble” nos indican.

 

Algunos alumnos aprenden bolillo como rehabilitación para mejorar la movilidad de las manos

Alumnos de muchas edades

El perfil de la persona que se anima a aprender bolillo es muy diverso. Por este local de Lillo Juan pasan alumnos jóvenes y mayores, así como de muy diferentes trabajos. La mayoría son mujeres, aunque de vez en cuando también acude algún hombre interesado en conocer esta técnica. En verano incluso han dado clases a niños y niñas.

Todo ello a pesar de que nos reconocen que todavía existen ciertos prejuicios hacia el encaje textil. “Antes había bastante tradición en nuestra zona, hasta que hacia finales del siglo XX se empezó a considerar que esto era una cosa antigua de abuelas. La mayoría de gente sigue pensando que el bolillo es solo hacer puntillas para guardarlas en un cajón y no sirve para nada más” se lamentan.

Lejos de ello, en Bolisanvi realizan todo tipo de productos como abanicos, complementos para vestidos o trajes de bautizo, tocados, cuadros artísticos, corbatas, toallas, manteles, etc. Muchas de sus obras se exponen en los ciclos de ‘Art al carrer’ que se organizan los últimos domingos de cada mes por la mañana en la avenida de la Libertad, cerca del Mercado. Además en noviembre montarán su clásica exposición anual en el Centro Social con sus trabajos realizados durante todo el año.

 

«Todavía hay quien considera que el bolillo es solo cosa de abuelas»

En la historia

Si bien en nuestra provincia existe una importante tradición textil, normalmente San Vicente ha sido una localidad donde se ha estilado sobre todo la técnica del bordado. No así en otros pueblos cercanos como Agost o Monóvar, donde sí hay mayor costumbre por realizar bolillos.

“Tradicionalmente estas técnicas textiles se practicaban en las clases bajas como complemento a la economía familiar. Por ejemplo, en Galicia existía la costumbre muy arraigada de que las esposas de los pescadores realizaban bolillos para luego venderlos y sacarse algún dinero extra. En la provincia de Alicante igual, muchas veces incluso las madres obligaban a sus hijas a bordar cuando regresaban del colegio. De hecho se sabe que hasta en el Titanic hubo puntillas realizadas en Monóvar” nos explican.

 

Las obras de Bolisanvi se exponen cada mes en los ciclos de ‘Art al carrer’

Articulaciones y mente

En los tiempos actuales las bolilleras de San Vicente practican este arte más bien como un hobby o incluso con fines terapéuticos. “Tenemos una alumna que sufrió una grave pérdida familiar y con el bolillo se animó a salir de casa para estar ocupada y no sentirse sola. U otra que debido a un accidente sufrió un daño cerebral que le redujo su movilidad en las manos, por lo que se animó a aprender esta técnica como forma de rehabilitación. Es un arte muy matemático que te hace ejercitar tanto las articulaciones como la mente” nos apunta Encarna.

“Cuando haces ganchillo puedes estar hablando o cantando al mismo tiempo… pero con el bolillo no. Aquí tienes que concentrarte. A veces ocurre que vienes de casa con un dolor de cabeza, y al ponerte con el encaje se te pasa de golpe” nos asegura María Ángeles.

 

Clases semanales

Actualmente la asociación Bolisanvi cuenta con tres grupos de alumnos que dan clase una vez a la semana en horarios de martes por la mañana y tarde, y miércoles por la mañana.

“Los grupos son bastante reducidos porque aquí vienen al mismo tiempo personas que ya tienen bastante experiencia y otras que quieren iniciarse. Así que las clases se hacen muy personalizadas. Nosotras les enseñamos a todos” nos aseguran.


Noticia anterior

«Los saharauis nos sentimos indignados con el Gobierno de España»

Siguiente Noticia

«Sentí que era allí donde quería estar y donde nació mi verdadera vocación»

Siguiente Noticia
«Sentí que era allí donde quería estar y donde nació mi verdadera vocación»

«Sentí que era allí donde quería estar y donde nació mi verdadera vocación»

Cinco exetarras declararán en la investigación del atentado de Santa Pola

Cinco exetarras declararán en la investigación del atentado de Santa Pola

Crevillent transforma y relanza su app municipal para móviles

Crevillent transforma y relanza su app municipal para móviles

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.