login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los músicos de la exquisita olleta

Las cuatro agrupaciones existentes ahora en Alcoy recogen una galardonada tradición sembrada en el siglo XIX

by Fernando Abad
lunes, 10-octubre-2022
Los músicos de la exquisita olleta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alubias blancas, o sea, ‘fresols’ (a ser posible, de Villena); y hay quien le pone panceta (tocino entreverado con magro), o algo de ‘freixura’ (asaduras, entrañas: hígados, corazones y demás), o ambos, pero eso ya es gula; la ‘butifarra de ceba’ que no falte, a dónde vamos sin morcilla de cebolla, o sin pencas (de cardo), azafrán (mejor que simple colorante alimentario) y aceite (si es de oliva virgen, de vicio).

Sal, a gusto. Y agua: unos huesos de cerdo, o una costilla, le dan un sabor que no veas. La olleta alcoyana o ‘de music’, aquella que desde siempre se ofrece a los músicos (antaño como pago, hoy parte indisoluble de las fiestas: la Nit de l’Olla), patentiza no solo las bondades de la gastronomía a orillas del Serpis: también la profunda hilazón entre Alcoy y música. Y viene de antiguo.

También le puedeinteresar

«Pasamos la idea del director a imagen»

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

«Aprendo a diario de mis pacientes»

 

Orígenes militares

Según el baúl de la memoria, la Corporació Musical Primitiva moja en calderos anteriores a los de su fundación oficial, en 1830: entre 1820 y 1823, cuando arranca el llamado Batallón de Milicianos Nacionales. Nos da una pista: imbricación en los orígenes, nada extraña en el mundo de las bandas musicales, entre lo militar y lo festero civil.

Para los historiadores de armonías y melodías en la Comunitat Valenciana, son las formaciones instrumentales militares las que prenden la mecha de la proliferación de bandas de música (instrumentos de viento y percusión, en cuanto música interpretada a pie de calle).

Aunque hay quien bucea más allá e incluye en estos cimientos a los ministriles, sean músicos ambulantes o, en otra definición, quienes tocan instrumentos de viento en las iglesias.

 

Antaño se pagaba a los intérpretes con la ‘olleta de music’

Acompañando los festejos

El origen militar encaja mejor con el caso alcoyano, y en realidad con buena parte de las bandas veteranas de la Comunitat Valenciana. Por un lado, acompañan a unas fiestas que, como en el caso de los Moros y Cristianos, proceden de los alardes (en su origen, pase de revista ante una autoridad) de las tropas. Por otro, ya hemos visto que el Batallón de Milicianos Nacionales, la primera banda alcoyana, surgió en el diecinueve.

Esta será la centuria, tras primeros sones en el dieciocho, del arranque de la formación de agrupaciones musicales por estos pagos levantinos. Aunque el fenómeno se extiende por buena parte de la Península, serán las actuales provincias de València y Alicante las que anoten un mayor despliegue. En especial asociadas a festejos como los Moros y Cristianos. Los alcoyanos, tras surgir en 1668, tendrán en el 1883 su gran año de refundación.

 

En la Comunitat, en el XVIII aparecen las primeras bandas

Visita a Nueva York

La importancia de esta ligazón entre bandas y festejos nos la muestra, por ejemplo, la visita neoyorquina de la Societat Musical Nova, fundada en 1842, aunque al principio conocida por la más rimbombante denominación de Sociedad Filarmónica Nueva, para ser desde 1973 la Corporación Musical Nueva o, una vez finiquitada cualquier traba a las lenguas occitanas, tal y como se la conoce ahora. Acompañaban, claro, a los Moros y Cristianos.

En realidad, solo Cristianos. Oficialmente, se debió a “una cuestión rítmica”, aunque voces maliciosas señalaron que los sentidos estadounidenses no estaban preparados para un despliegue muslime por la Quinta Avenida, en aquel domingo ocho de octubre de 2006, sobre todo tras el devastador atentado del once de septiembre de 2001. La melodía que se llevaron los neoyorquinos al alma fue la de ‘L’embaixador cristià’, obra del compositor autóctono Rafael Mullor Grau.

 

La Nova viajó con los Cristianos en 2006 a Nueva York

La semilla industrial

Mullor Grau, quien obtuvo en 1982 el premio de la Associació Sant Jordi por este tema, ha grabado discos, como director, con la Unió Musical d’Alcoi, que comenzaba sus primeros ensayos en 1905 en un taller textil. Quedaba legalmente registrada en 1907 aunque, según su crónica, semilló, junto con todos los otros pentagramas veteranos, a principios del diecinueve, producto de la inmigración laboral atraída por la industria alcoyana.

Se gestó poco a poco entre estos trabajadores más músicos disconformes con el rumbo de dos de las grandes bandas alcoyanas del siglo, la ya citada Primitiva más la desaparecida Nueva Iris (o Nueva del Iris), de 1893, cuyos concertistas venían sobre todo de la Nova. Buen caldo de cultivo creativo al que habrá que añadir, a partir de 1992, la Agrupació Musical Serpis, la benjamina de las cuatro actuales.

 

Presente con teatro

Por supuesto, todas ellas cuentan con su escuela, con su ramillete de actividades, con ese trasfondo de siembra laboral, de burguesía y clase media apoyando e imbricando industria y arte musical. ¿La parte militar? Bueno, los desfiles del cuartel de Infantería, iniciados en 1878, marcharon en 1980 a la valenciana Paterna. Pero los alardes han seguido, y no solo en las calles.

El Teatre Calderón, inaugurado el dos de diciembre de 1902, dependiente del Círculo Católico Obrero (1872), continúa sirviendo, especialmente tras la polémica reforma de su coliseo, de escaparate para disfrutar de las galardonadas aptitudes artísticas de los músicos alcoyanos. A estas alturas, queda claro que se han ganado bastante más que una exquisita olleta.

Previous Post

El cine no tiene edad en La Nucía

Next Post

Villena solicita al Museo del Prado la cesión de los cuadros de José García Hidalgo

Next Post
Villena solicita al Museo del Prado la cesión de los cuadros de José García Hidalgo

Villena solicita al Museo del Prado la cesión de los cuadros de José García Hidalgo

El noviembre de los ‘putxeros’ de octubre

El noviembre de los ‘putxeros’ de octubre

Identifican un nuevo modelo de desarrollo de la corteza cerebral

Identifican un nuevo modelo de desarrollo de la corteza cerebral

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Pasamos la idea del director a imagen»

«Pasamos la idea del director a imagen»

16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

16 de septiembre de 2025
«Aprendo a diario de mis pacientes»

«Aprendo a diario de mis pacientes»

16 de septiembre de 2025
«Toda ideología nociva pasará»

«Toda ideología nociva pasará»

16 de septiembre de 2025
«Es una enfermedad, no una moda»

«Es una enfermedad, no una moda»

16 de septiembre de 2025
«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

16 de septiembre de 2025
«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

16 de septiembre de 2025
«Soy petrerí de verdad desde 2013»

«Soy petrerí de verdad desde 2013»

16 de septiembre de 2025
«¡Yo ya me siento ganadora!»

«¡Yo ya me siento ganadora!»

16 de septiembre de 2025
«Invento, pero desde una base histórica»

«Invento, pero desde una base histórica»

16 de septiembre de 2025
«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

16 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Pasamos la idea del director a imagen»
16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico
16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate
16 de septiembre de 2025
«Aprendo a diario de mis pacientes»
16 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.