login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El corazón acuoso del Pla de València

La Albufera, parque natural desde 1986, vertebra un buen trozo de la provincia a partir de lo que fue una ensenada gigantesca

por Fernando Abad
viernes, 11-noviembre-2022
Múltiples actividades pueden desarrollarse en este parque natural.

Múltiples actividades pueden desarrollarse en este parque natural.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante lo impresionante de las 21.120 hectáreas actuales (incluidas las 2.837 de su laguna, la más grande del España) del Parc Natural de l’Albufera de València, cabe imaginarse lo sobrecogedor que debió de ser ver, por ejemplo desde la sierra de la Rabosa (si es que estaba por entonces ya oteaba), al sur, las más de 31.000 hectáreas del golfo de València, posiblemente formado hace la friolera de más de 200.000 años.

Aún hoy constituye un gigantesco humedal que abarca trece términos municipales y enlaza, así, cuatro comarcas: València, l’Horta Sud (o l’Horta-Albufera), la Ribera Alta (del río Xúquer) y la Baixa. O sea, prácticamente la mayor parte del llano o Pla de València, cuya tilde la plantan los últimos flecos del montañoso sistema Ibérico, nacido allá por la burgalesa comarca de La Bureba.

También le puedeinteresar

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

«Nunca sabes por dónde va a salir David»

 

Un montón de ensenadas

Para comprender aún más cómo pudo formarse la Albufera conviene recordar que buena parte del litoral de la Comunitat Valenciana alberga los restos de ensenadas de mayor o menor tamaño, hoy convertidas en humedales, algunos a su vez calificados como parques naturales. Así, la lista comienza en Castellón, con el Prat de Cabanes-Torreblanca (parque natural desde el veintisiete de diciembre de 1994).

La lista seguiría con la Albufera de València y, compartida entre esta provincia y Alicante, la Marjal de Pego-Oliva (en la misma fecha). Ya en territorio alicantino, el Penyal d’Ifac (diecinueve de enero de 1987), que escolta a la población y una salina cuya formación creó el tómbolo (lengua de tierra) que une el peñón a la localidad; o el ilicitano-crevillentí, e interior, El Fondo (doce de diciembre de 1988), más las santapoleras salinas (misma fecha que el Prat).

 

El golfo llegó a cubrir más de 31.000 hectáreas

Estructuras parecidas

Los dos últimos, El Fondo y las salinas, son restos del Sinus Ilicitanus o golfo de Elx, que comenzó a formarse entre el 4000 y el 3000 antes de Cristo. Terminaría este recorrido con otras salinas, las lagunas de la Mata y Torrevieja (diez de diciembre de 1996), que antaño dejaron a las posteriores ciudad y pedanía como isla y posteriormente península.

Como se ve, una estructura geológica muy semejante (abundan más ejemplos, pero menos evidentes, aparte de los que fueron desecados o quedaron colmatados). En general, en estos humedales suele darse una laguna o salina, a veces rodeada de zonas más pantanosas, más un cordón de arena, la restinga, que separa la marisma del mar. Aquí es donde puede haber o no la correspondiente comunicación entre el Mediterráneo y marjal.

 

Embebe en la actualidad a trece municipios

Las cuatro zonas

La Albufera valenciana, declarada parque natural el ocho de julio de 1986, y a la que el veintitrés de octubre de 1990 se le aplicó un Plan Especial de Protección por desgracia anulado por el Tribunal Supremo en 1992 por defecto de forma, es la más grande de todas, una inmensa lámina húmeda que, en el núcleo lagunar, posee una profundidad media de ochenta centímetros, con unos dos metros máximo en algunas zonas.

Sigue el guión la Albufera, pese a las presiones agrícolas y hoy urbanísticas que ha sufrido y sufre, al pie de la letra, casi palabra por palabra. Y, de acuerdo al libreto, se divide en cuatro zonas: una laguna central, un marjal (la zona palustre, o sea, ecosistema que contiene agua casi permanentemente: marismas, como en este caso, pantanos y ciénagas) y una restinga (con playa, dos cordones de dunas y las malladas o depresiones salinas).

 

En el XX comenzó la siembra del arroz en los Poblets

El cultivo del arroz

El cuarto sector no suele incluirse en las descripciones de la Albufera, pero es claramente un producto de ella: la laguna o balsa de San Lorenzo (no confundir con las charcas grancanarias del mismo nombre), al norte de Cullera. La Bassa de Sant Llorenç, casi orillada por los caminos del primer y segundo Collado, y la acequia y hasta la ermita de Sant Llorenç, forma parte del mítico pero real golfo de València.

Es en el marjal (lo que según el diccionario es un “terreno bajo y pantanoso”) donde habrá de desarrollarse uno de los más peculiares paisajes agrícolas, el de balsas o bancales acuosos para cultivar el tan exportado arroz. El área conocida como de los Poblets del Sud (Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo, El Perellonet, El Palmar, El Saler, Faitanar, La Torre y Pinedo), la descrita por Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) en muchas de sus novelas.

 

Tierras de promisión

Sitio de promisión, donde se llegaba primero a pescar, hasta finales del diecinueve, y luego, además, a sembrar el preciado cereal, después de los previos ‘aterraments’ a capazo limpio. Desde barrios del ‘cap i casal’ como Russafa o poblaciones como Catarroja y Silla alimentaron desde principios del siglo veinte esta recolonización.

En la actualidad, trece municipios empapan sus vidas en el generoso pero baqueteado humedal: València con los Poblets; de l’Horta Sud: Albal, Alfafar, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Sedaví y Silla; de la Ribera Alta, Algemesí; y de la Baixa: Albalat de la Ribera, Cullera, Sollana y Sueca. Pese al número, buena gente, buena gastronomía y ‘bon oratge i bona pesquera’.

Previous Post

La Universitat alerta de los bulos nutricionales y lanza una campaña para detectarlos en redes sociales

Next Post

«Abraxas es sustancialmente distinto a mis anteriores proyectos»

Next Post
«Abraxas es sustancialmente distinto a mis anteriores proyectos»

«Abraxas es sustancialmente distinto a mis anteriores proyectos»

Ilustración: Vicent Blanes

Sax, el peñasco industrioso

Imagen del Santo Grial en su camarín, rodeado por un impresionante retablo gótico | Felivet

El sagrado cáliz de los caballeros templarios

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos ser un poco más visibles»

«Queremos ser un poco más visibles»

20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros

Huellas históricas bajo los cerros

20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

20 de octubre de 2025
Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

20 de octubre de 2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos ser un poco más visibles»
20 de octubre de 2025
Huellas históricas bajo los cerros
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.