login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

En el siglo XVIII la Marina Baixa no estuvo ‘a la altura’ de lo esperado

Recientes descubrimientos han desvelado que la teórica etapa de prosperidad de la época no fue tal

por Nicolás Van Looy
viernes, 11-noviembre-2022
Imagen de Benidorm en el pasado.

Imagen de Benidorm en el pasado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La medicina moderna, además de para encontrar solución a enfermedades y problemas que antiguamente podían suponer una muerte segura, ha servido para despejar ciertas incógnitas relativas al nivel de desarrollo de las sociedades del pasado.

Así, del estudio de la documentación que ha sobrevivido al paso del tiempo y a los restos de nuestros antepasados, se han podido dilucidar aquellos elementos comunes que llevaron a grandes pandemias o avances y retrocesos sociales.

También le puedeinteresar

Eres un ‘facha’

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

 

Espejismo de prosperidad

Esos descubrimientos han permitido, en ocasiones, reescribir o reinterpretar algunos momentos concretos de la historia, como ocurre con el supuesto buen momento que se vivió en el siglo XVIII en toda Europa y, en concreto, en la comarca de la Marina Baixa.

El profesor Paco Amillo explica que “la historia tradicional ha considerado el siglo XVIII como un siglo de prosperidad porque aumenta la población, lo que significa que también crece la producción agrícola, el comercio y, por lo tanto, las cosas van de maravilla”.

 

Un reclutamiento militar desveló que la estatura de los habitantes de la Marina Baixa era inferior a la media valenciana

Robustos y fuertes

Una idea generalizada que también se había instalado en la comarca de la Marina Baixa donde, como explica Amillo, “en 1793 tenían esa misma idea”. Así lo demuestra que cuando “el botánico Antonio José Cavanilles visita la ciudad y hace su informe, recogió informaciones de personas que conocían muy bien el pueblo y afirma que, como los habitantes de Benidorm son muy trabajadores y disfrutan de un aire muy puro, todos, hasta los más ancianos, anuncian robustez y fuerza”.

Sin embargo, con el paso de los años y los siglos aquel espejismo de prosperidad se fue poniendo en duda y “a partir de 1970, se comienza a estudiar el bienestar de la gente desde otro punto de vista y se incluye la variable de la estatura, ya que es algo que depende de varios factores como son la alimentación, el nivel de higiene, el sanitario o educativo de un grupo. Especialmente, durante la infancia”.

 

El trabajo infantil lastró la mejora de las condiciones físicas de muchos jóvenes de la época

Reacios al cambio

Por ejemplo, “si un niño no tiene estos niveles adecuados de alimentación, higiene y atención sanitaria, la estatura va a ser más baja que en el caso contrario”. Aunque España fue uno de los primeros países de Europa en abolir el trabajo infantil, algunas sociedades se mostraron más reacias al cambio. De hecho, en la Marina Baixa “se tenía la idea de que si los adultos habían trabajado desde niños, sus hijos tenían que hacer lo mismo, por lo que les ponían a trabajar muy pronto”.

Tanto es así que en pleno siglo XX, “en época de Pedro Zaragoza”, todavía los había que mantenían aquellas tradiciones antiguas, haciendo que “el alcalde tuviera que poner multas a las familias de algunos niños que estaban trabajando en lugar de estar en la escuela”.

 

Los vecinos de la Marina Baixa eran considerados, erróneamente, robustos y fuertes

Crecimiento desigual

Sea como fuere, actualmente se sabe que “la estatura depende en un 80% de factores genéticos, por lo que eso no se puede tocar; pero el 20% restante depende de esos factores que he comentado antes”. Con todo ello, se ha sabido recientemente que “en el siglo XVIII se produce una reducción de la estatura generalizada, lo que indica que la gente estaba malnutrida. Pero esa situación se prolonga en España hasta 1875, cuando comienza a notarse de verdad la Revolución Industrial”.

Como ejemplo, el profesor Amillo expone que “en 1850 los neerlandeses miden, de media, 164 centímetros, mientras que la estatura media de los españoles es de 162 centímetros, es decir, casi igual. Sin embargo, en 1920, los primeros han crecido 10 centímetros, mientras que los españoles han crecido sólo tres centímetros; y en 1980 los neerlandeses estaban en 182 centímetros y los españoles en 175 centímetros”.

 

Por debajo de la media

Pero ese crecimiento, incluso dentro de España, también fue desigual. Así, la Marina Baixa se quedó un pasito por detrás que el resto del país, algo que ahora sabemos porque “el 15 de abril de 1762 el alcalde de Benidorm reúne a todos los hombres solteros de 16 a 40 años. Eran 62 varones e iban a ser sorteados para entrar al ejército. Carlos III quería mantener una política de neutralidad, pero los continuos ataques de Inglaterra le obligaron a participar en la guerra, para la que tuvo que crear un ejército a toda prisa”.

Entre los requisitos para ser reclutados, aquellos hombres “debían medir, al menos, cinco pies y una pulgada. En el acto en el que se talla a los jóvenes de Benidorm solo 23 hombres cumplieron ese requisito. La estatura media de Benidorm, de acuerdo a esos datos, es de 161,26 centímetros, más baja que el resto de Valencia, que era de 163,5 centímetros. Es decir, los valencianos, en su conjunto, eran un poco más altos que en Benidorm, lo que demuestra que aquí no estábamos tan bien”.

Imagen de Benidorm en el pasado.
Imagen de Benidorm en el pasado.

Noticia anterior

«Es hora de que devuelva lo mucho que me han dado estas fiestas»

Siguiente Noticia

Benidorm rinde homenaje a la Virgen del Sufragio, su patrona y alcaldesa perpetua

Siguiente Noticia
Benidorm rinde homenaje a la Virgen del Sufragio, su patrona y alcaldesa perpetua

Benidorm rinde homenaje a la Virgen del Sufragio, su patrona y alcaldesa perpetua

La iglesia de Altea iluminada al atardecer.

Una nueva luz iluminará la cúpula más famosa del Mediterráneo

García Añón junto a varios representantes municipales.

L’Alfàs del Pi trata de acercar y facilitar la Justicia a sus vecinos

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Eres un ‘facha’

Eres un ‘facha’

4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo

4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla

La élite del Club Ajedrez Silla

4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

Desde El Parterre al jardín de la Generalitat

4 de octubre de 2023
«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

«Mi pueblo me lo ha dado todo: equipo de fútbol y medio de comunicación»

4 de octubre de 2023
«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

«Ser campeón del mundo sería lo más grande»

4 de octubre de 2023
Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

Alicante Gastronómica reúne a más de 70.000 visitantes durante cuatro días de experiencias gastronómicas inigualables en España

4 de octubre de 2023
«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

4 de octubre de 2023
«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

4 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Eres un ‘facha’
4 de octubre de 2023
Alfafar quiere reducir la tasa de desempleo
4 de octubre de 2023
La élite del Club Ajedrez Silla
4 de octubre de 2023
Desde El Parterre al jardín de la Generalitat
4 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.