login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El relicario de la Virgen de Loreto no se había abierto desde el siglo XVI»

Bonete nos habla sobre la restauración de arte sacro que ha estado llevando a cabo en Mutxamel

por David Rubio
lunes, 14-noviembre-2022
Bonete con el nuevo retablo para la Virgen de la Soledad.

Bonete con el nuevo retablo para la Virgen de la Soledad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Vicente Bonete / Restaurador (Elche, 12-febrero-1979)

 

El pasado octubre culminaron los trabajos de restauración de piezas artísticas procedentes de la iglesia de El Salvador. Ha sido una labor que ha precisado de varios años para poner a punto muchas obras que estaban ya algo deterioradas por su uso durante las procesiones de Semana Santa o simplemente por el paso del tiempo.

También le puedeinteresar

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

Multitudinaria cata de agua “a ciegas” organizada por Aguas de Alicante para el alumnado de la UA

Conversamos con José Vicente Bonete Ruiz, quien se ha encargado de realizar todos estos trabajos y se ha convertido ya en el restaurador oficioso de la localidad. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de València y la Academia Aldo Galli de Como, lleva años en el oficio y ha restaurado muchas otras piezas históricas de nuestra provincia, como las esculturas de Salzillo en Orihuela o el Cristo Resucitado de Elche.

 

¿Cómo te surgió lo de ponerte a restaurar piezas religiosas de Mutxamel?

Hacia 2015 el Ayuntamiento contactó con el Instituto Valenciano de Restauración y yo vine para restaurar los cuadros de la carroza procesal de la Virgen de Loreto. A partir de ahí restauré también los cuadros del ábside y varias cosas más, tanto de la iglesia como municipales. Luego me puse con la imagen de la Virgen de Loreto, la carroza y parte del retablo.

 

«Antiguamente se reciclaba mucho más de lo que la gente cree»

En octubre se dedicó una exposición a las piezas de la Virgen de Loreto restauradas. ¿Cuál dirías que es la más valiosa?

Fueron seis obras cuya restauración financió el Ayuntamiento. La principal yo creo que era el cuadro del ‘Milagro del azud’, que es de lo más antiguo que hay en la iglesia. Fue pintado por Evaristo Muñoz en el siglo XVIII y parece ser que pertenecía al antiguo templo que estaba antes de que se construyera el actual. Es además una obra muy representativa de Mutxamel, ya que reproduce tanto a la patrona como el milagro.

Desde que se construyó la iglesia actual el cuadro ha estado en el altar mayor, pero creemos que en la antigua tenía otra ubicación. Sobre todo porque lleva una inscripción relatando el milagro escrita con una letra muy pequeña y además la obra está hecha con mucho detalle que solo se aprecia viéndolo de cerca.

Así que no tiene mucho sentido que originariamente fuera colocado a cinco metros de altura. Se sabe que la imagen de la patrona antes estaba en una de las capillas laterales, y seguramente los cuadros del Azud y de la Lágrima estuvieran puestos a cada lado suyo.

 

Además has restaurado el arca-relicario del Jueves Santo.

Sí. Es una especie de baúl que calculamos del siglo XVIII y lleva incrustaciones de reliquias de santos. Algunas teorías apuntan a que procedería del antiguo convento franciscano que había en Mutxamel.

Es una pieza muy llamativa porque tiene muchos dorados y dibujos, pero a la vez fue realizada con materiales bastante pobres y reutilizados. Porque en contra de lo que la gente suele creer, antiguamente se solía reciclar todo. Como el papel era carísimo, aquí hicieron el fondo de cartón pegando pergaminos de los siglos XVI y XVII.

 

«Se han repasado casi todas las imágenes de Semana Santa»

Y lo último con lo que has trabajado son las piezas de Semana Santa.

Esto surge a raíz de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta Mayor de Semana Santa. Después de dos años de pandemia en las que las cofradías no han salido a la calle y han tenido déficits muy grandes, se ha querido restaurar casi todas las imágenes y el conjunto donde se albergan.

Por eso aparte de trabajar con las piezas del Nazareno, el Descendimiento, el Santo Sepulcro, etc. también me ha tocado restaurar algunos de los retablos e incluso construir uno nuevo para la Virgen de la Soledad.

 

¿Cómo fue la restauración de la imagen de la patrona?

Fue un trabajo interesantísimo, porque tuvimos que abrir el relicario de plata que permanecía cerrado desde el siglo XVI para restaurarla. Así que tuvimos que desmontarlo y luego volverlo a montar.

 

¿Todo lo que has restaurado se expone en la iglesia?

Sí, porque todas las piezas son propiedad de la iglesia. Aunque existe un convenio firmado con el Ayuntamiento para que puedan ser cedidas temporalmente a espacios municipales en exposiciones temporales.

Las piezas han vuelto por tanto a su ubicación original. Según me han dicho en la parroquia, ahora están buscando un nuevo lugar donde exponer el arca-relicario ya que antes lo tenían guardado en la sacristía y la gente no lo podía ver.

 

«Los adolescentes se interesaron mucho por este oficio cuando vinieron los institutos de excursión»

A finales del curso pasado vinieron de varios institutos en excursión para conocer tu trabajo. ¿Qué tal fue la experiencia con los chavales?

Esto fue para presentar el arca-relicario en la Casa de la Cultura. La verdad es que estuvimos muy a gusto y me hicieron muchas preguntas. Me llamó mucho la atención que estuvieron atentísimos e incluso algunos se interesaron sobre el oficio de la restauración y los estudios necesarios para dedicarse a esto.

Me pareció una gran iniciativa, porque es bueno que los jóvenes conozcan estas cosas y provocarles inquietudes.

 

¿Queda algo de patrimonio histórico en Mutxamel que se debería restaurar?

No te sabría decir porque yo no soy de aquí y no conozco mucho más del ámbito que me ha tocado trabajar. La verdad es que la iglesia está bastante bien conservada. Seguramente quedarán cosas por hacer más a nivel del patrimonio etnológico. De hecho recientemente se han restaurado unos relieves en el Azud.

Aún con todo, está claro que el principal patrimonio histórico-artístico que tiene Mutxamel gira sobre todo en torno a su iglesia.

Bonete con el nuevo retablo para la Virgen de la Soledad.
Bonete con el nuevo retablo para la Virgen de la Soledad.

Noticia anterior

Persiguiendo la estela de Jorge Juan

Siguiente Noticia

«Nunca sabes qué pasará cuando publicas un dibujo»

Siguiente Noticia
«Nunca sabes qué pasará cuando publicas un dibujo»

«Nunca sabes qué pasará cuando publicas un dibujo»

Clara Guilló (en el centro) junto al Alcalde de Elche y al concejal de Desarrollo Rural.

«Ahora empieza a valorarse el trabajo de la mujer en el campo»

La era de las tinieblas

La era de las tinieblas

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.