login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Tiempos que fueron de Constitución

Las elecciones a la Carta Magna se convirtieron en un hito de la democratización del país, y por supuesto de la actual Comunitat

por Fernando Abad
miércoles, 7-diciembre-2022
Tiempos que fueron de Constitución
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La gente no estaba muy acostumbrada a votar en libertad y por sufragio activo (una persona física, un voto, y no restringido, por ejemplo, a “cabezas de familia”). En varios colegios electorales españoles se repite la imagen de la señora mayor que pregunta: “¿Cuánto es esto?”. Incluso en Tarragona, en un recuento, aparece un voto con quinientas pesetas (hoy unos tres euros, pero entonces un capitalito).

Lo cierto es que las votaciones del miércoles seis de diciembre de 1978, las terceras tras el periodo franquista, iban a quedar bien marcadas. Se votaba sí o no a la primera Constitución democrática en décadas. Que la gente se ilusionó lo demuestra por el hecho de que, de los 26.447.878 de personas que podían participar, según censo, en todo el país, lo hicieron 17.746.532, de los que dijeron sí 15.600.197, el 91,83 por cien.

También le puedeinteresar

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

Es tiempo de ‘calçots’

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

 

Reguero de anécdotas

En la actual Comunitat Valenciana, electores censados había 2.545.481, de los que ejercieron el derecho a voto 1.887.143, con 1.676.680 afirmativos, el 92,72 por cien. Y eso que el referendo por aquí, como por el resto de la nación, había tenido sus cosas, aunque en un clima bastante moderado. Lo que no impidió que en una mesa electoral en la alicantina Elda (Medio Vinalopó), se encontraran con una papeleta usada como papel higiénico.

Todavía quedaban resabios del franquismo: solo unos meses antes, en julio de 1978, desde el valenciano Ayuntamiento de Massalfassar (l’Horta Nord), se requería a los aspirantes a encargado pesador de la báscula municipal que, al ganar el cargo, jurasen los Principios del Movimiento Nacional, que habían sido eliminados desde el Parlamento central, en Madrid. Ya en el plebiscito, desde la alicantina Benidorm (Marina Alta), unos belgas querían votar sí, pese a no poder censarse.

 

En Elda apareció una papeleta usada como papel higiénico

El empuje publicitario

Hubo mucho esfuerzo publicitario. Como los folletos ilustrados por el dibujante cántabro José Ramón Sánchez, quien también se encargó de la misma labor en parte de la propaganda del PSOE para las elecciones de 1977 y 1979. Estos cuadernillos juveniles a todo color los editaba la Comisión Interministerial del Referéndum, y en veintiocho páginas contaban un montón de cosas.

Así, cómo se gestó el texto, que el Rey aseguraba que él debía ser el primero en acatarlo, cuántas cartas magnas hubo aquí, las elecciones del año anterior y cómo se había llegado a estas. Para muchos, la recién estrenada democracia todavía tenía que perder sus dientes de leche, por ejemplo con este plebiscito, anhelado por un País Valenciano (así se llamaba entonces) efervescente en ilusiones.

 

En estas tierras apoyó el texto el 92,7%

La Comunitat era País

No todo pintaba con los mejores pinceles, en un año en que disminuía la exportación de cítricos debido a una falsa acusación de vender fruta con mercurio. Quizá por ello, para hacer fuerza, nacía en ese mismo 1978, en septiembre, la Corporación Financiera del País Valenciano, con la decisiva aportación de la Caja de Ahorros de Valencia, el Banco de Alicante, Promobanc y el Banco de la Exportación.

Se le sumará en diciembre la Corporación Industrial del País Valenciano. Nuevos cauces para la inversión en una pre-comunidad que aceleraba vías de comunicación, como la autopista del Mediterráneo, cuyas obras horadaban entonces los túneles de la montaña alicantina del Mascarat, entre Altea y Calp. La tasa regional de desempleo alcanzaba el 4,7 por ciento en diciembre, cuando la primera encuesta de población activa del año, en marzo, había anotado un 4,6.

 

Ese mismo año se reunía el primer Consell

Nace el Consell

Las anteriores elecciones, el miércoles quince de junio de 1977, las primeras desde la República en que podían competir varias formaciones políticas, ganaba la UCD, con 165 diputados en el Congreso, frente a 118 del PSOE, veinte del PCE, dieciséis de Alianza Popular, once del efímero Pacte Democràtic per Catalunya y ocho del PNV, el Partido Nacionalista Vasco.

En la hoy Comunitat Valenciana no habían permanecido ociosos los políticos locales, ya que se creaba el Plenari de Parlamentaris del País Valencià, el Consell desde abril, formado por los 41 diputados y senadores valencianos, alicantinos y castellonenses surgidos en las urnas de 1977. Se afanaban con el actual estatuto de autonomía, aunque desconocían aún qué se cocía en los calderos de los padres de la Constitución.

 

Sables en lontananza

Se habían reunido por primera vez los miembros del Plenari, veintinueve diputados y doce senadores, el seis de agosto de 1977, en València. Estaban el PSOE (trece diputados y siete senadores), la UCD (once y cinco), el PCE (dos diputados), el Partido Socialista Popular (uno), la Candidatura Independiente de Centro (otro) y AP (otro más). Cimentaban las bases de la actual autonomía.

No iba a ser, de todas formas, un viaje fácil. En lontananza, avivado por un navegar entre ruido de sables que comenzaba a recogerse incluso desde los medios de comunicación, asomaba el 23-F, el golpe de estado del veintitrés de febrero de 1981, con los tanques apuntando al Ayuntamiento de València y el miedo por todas partes, cuando aún faltaba un año para la aprobación del Estatut. Pero eso ya son otras historias.


Noticia anterior

Alfafar en el epicentro internacional en busca de la sostenibilidad

Siguiente Noticia

Será por soberbia

Siguiente Noticia
Será por soberbia

Será por soberbia

La ministra de Igualdad, Irene Montero, celebra la aprobación de la ley.

‘Solo sí es sí’ y la reducción de condenas

«Es el momento para que todos los alicantinos puedan disfrutar de la Navidad a lo grande»

«Es el momento para que todos los alicantinos puedan disfrutar de la Navidad a lo grande»

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

9 de febrero de 2023
Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Es tiempo de ‘calçots’

9 de febrero de 2023
Nuevas zonas verdes en Villena

Nuevas zonas verdes en Villena

9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

9 de febrero de 2023
El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

9 de febrero de 2023
La primera línea de playa de l’Albir se transformará por completo.

La sostenibilidad turística en destino, la nueva arma de desarrollo de l’Alfàs

9 de febrero de 2023
El elenco completo de los premiados en la segunda edición de Series Nostrum.

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

9 de febrero de 2023
Jaime Samper (a la derecha) entregando los trofeos de las Navidades Náuticas.

«Cuando nos entregaron las instalaciones no nos auguraban más de dos años de vida»

9 de febrero de 2023
Palazón en sus funciones como director de la Escuela Taurina de Alicante.

«Enfrentarse a un animal de 600 kilos es una auténtica locura»

9 de febrero de 2023
‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

9 de febrero de 2023
Se organizan las primeras rutas gastronómicas a las Salinas de Torrevieja

Se organizan las primeras rutas gastronómicas a las Salinas de Torrevieja

9 de febrero de 2023
Miembros de la tribu Surma (Etiopía) | A. Bueno

«He estado cerca de la muerte en varias ocasiones»

9 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz
9 de febrero de 2023
Es tiempo de ‘calçots’
9 de febrero de 2023
Nuevas zonas verdes en Villena
9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»
9 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.