login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»

Después de dos años el belén municipal vuelve a su lugar original, la Glorieta

por Manuela Guilabert
martes, 13-diciembre-2022
«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Pérez / Presidente de la Asociación Belenistas Elche (Monóvar, marzo-1945)

 

Los belenistas de Elche vuelven a demostrar que el esfuerzo de todo un año ha merecido la pena. Auténticos artesanos del belenismo que este año vuelven a su lugar de origen y en el que quieren estar, la Glorieta.

También le puedeinteresar

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

La pandemia hizo que durante dos años su montaje se realizara en el Hort del Xocolater, pero la Asociación de Belenistas celebra que ya todo haya vuelto a la normalidad y esté donde según ellos les corresponde.

Este año están dispuestos a sorprender con novedades, y la más importante en esta ocasión consiste en una gran recreación de Egipto, en la que no falta ningún detalle.

 

Desde 1987

La historia de la Asociación de Belenistas de Elche comienza en 1987. El primer belén medía quince metros cuadrados frente a los setenta y cinco que mide ahora. Unos años más tarde recibieron la propuesta del entonces alcalde Diego Maciá de hacerse cargo del belén municipal e instalarlo en la Glorieta, tarea que siguen desempeñando desde entonces, superando cada vez más sus expectativas.

 

«Son unas navidades muy especiales para nosotros después de los dos últimos años»

¿Contentos de que el belén vuelva a la Glorieta?

Muy contentos porque aquí es donde todos los ilicitanos están habituados a venir, y donde también nosotros nos hemos acostumbrado a montarlo. Estamos muy satisfechos con el de este año y como siempre muy ilusionados y esperando que sea del agrado de toda la gente.

 

El belén se expone solo unos días, pero ¿cuánto tiempo le dedican hasta ese momento?

Nosotros trabajamos todo el año. Después de Navidad lo desmontamos y trasladamos a nuestra sede de Carrus, y una semana después ya comenzamos a reunirnos dos días por semana, luego a partir de mayo todos los días, y ya no paramos hasta la siguiente Navidad.

Unos días antes nos bajamos a las instalaciones del centro junto al belén, porque hay dos cosas que no se pueden hacer en la sede, que son el agua y las montañas, y es necesario estar cerca del lugar donde se va a ubicar.

 

«Somos conscientes de la necesidad que existe de reciclar los materiales»

¿En qué se va a diferenciar este belén de los anteriores?

Es un belén bíblico compuesto por 700 figuras, y como siempre representa las escenas propias de la Biblia, pero este año nos hemos marcado un reto distinto porque son unas navidades especiales para nosotros después de los dos últimos años.

Por un lado le vamos a dar mayor importancia al agua con ríos, cascadas y fuentes, y la principal novedad es Egipto. Vamos a hacer un río Nilo espectacular, con tres grandes barcos descargando en un puerto con multitud de mercancías. No van a faltar las pirámides y otros elementos de la cultura egipcia.

El belén de este año lleva once mil luces led, con seis tonalidades diferentes y un gran cielo estrellado de fibra óptica.

 

¿Qué es lo más complicado del montaje?

Lo más complicado es el agua porque hay que evitar que se produzca cualquier fuga, y también la planificación. Hay setenta y cinco metros cuadrados que ocupar, y lo primero que hacemos después de mucho pensar en lo que queremos es un plano, para saber exactamente lo que va a ocupar cada casa y cada elemento.

 

«El belén nos lleva unidos, llenos de historias, desde hace ya muchos años»

¿No creen que el cristal le resta brillantez al resultado final?

Totalmente de acuerdo, pero no podemos arriesgarnos a que se produzca cualquier destrozo, y la experiencia nos dice que sin cristal esos destrozos se van a producir. Hay un tipo de cristal que prácticamente no se nota porque no produce ningún tipo de reflejo, pero es muy caro y por el momento se nos sale del presupuesto.

 

¿Quién ha realizado las 700 figuras que hay en el belén?

Cada figura es una pequeña obra de arte realizadas por los artesanos José Luis Mayo y Ángeles Cámara, y su valor es como mínimo de 300 o 400 euros cada una. Están hechas y pintadas a mano, son muy delicadas y es fundamental extremar los cuidados en su traslado e instalación.

 

Su primer belén medía 15 metros cuadrados frente a los 75 que mide ahora

¿Qué materiales suelen emplear aparte del corcho?

Los belenistas aprovechamos cualquier cosa que incluso encontramos en los contenedores, y todo vale. Trabajamos sobre todo con corcho blanco y corcho bornizo de corteza de alcornoque, que nos permite usarlo y reutilizarlo.

Hemos utilizado dos camiones cargados de corcho que el año que viene volveremos a utilizar. Somos conscientes de la necesidad que existe de reciclar los materiales.

 

¿Alguno de ustedes se dedica a trabajos artísticos?

Ninguno de nosotros nos dedicamos a trabajos artísticos en nuestras profesiones. La mitad estamos jubilados, y yo por ejemplo he sido maestro, hay médicos, operarios y otros dedicados a otras profesiones unidos por una pasión que ya dura muchos años que es el belén. Es el reto que nos mueve cada año, y la satisfacción de lograrlo es la mejor recompensa.

El momento de finalizar por completo el montaje, que siempre es el día antes a las tantas, es de un disfrute enorme porque ves que lo has conseguido con muchísimo esfuerzo una vez más.

 

«A partir de mayo nos reunimos todos los días, y ya no paramos hasta la siguiente Navidad»

¿Tantas horas de convivencia une?

Tantas horas y tantos años te convierten casi en familia. Los últimos meses son muchas las noches que nos traemos de casa la cena y la compartimos en una larga mesa. Muchas horas de conversaciones sobre el belén o sobre la vida. El belén nos lleva unidos desde hace ya muchos años llenos de historias.

 

¿Hay ya relevo generacional?

Precisamente para buscar relevo generacional organizamos todos los años cursos de belenismo para que vayan llegando nuevas generaciones a la Asociación. También queremos contagiar el gusanillo a los niños y para ello organizamos concursos de belenes infantiles y también de adultos, y recorremos casa por casa para visitar y valorar todos los belenes.

Al mismo tiempo pretendemos que no se pierda una tradición tan bonita de la Navidad como es hacer un belén.

Noticia anterior

«San Vicente necesita un museo de historia local»

Siguiente Noticia

La vela latina surcará de nuevo por la costa de Santa Pola

Siguiente Noticia
Francisco Blasco, junto al ‘María de los Dolores’ y al ‘D. Xeroni’.

La vela latina surcará de nuevo por la costa de Santa Pola

Julio Trelis junto a una de las nuevas piezas de la exposición 'Panteones familiares de Mariano Benlliure'.

«El gran artista Mariano Benlliure fue el notario de la historia de su tiempo»

«Es un orgullo dejar una pequeña huella en la historia musical de Benejúzar»

«Es un orgullo dejar una pequeña huella en la historia musical de Benejúzar»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.