login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Recuerdo jubiloso y nocturno a San Silvestre

La Comunitat Valenciana también posee sus aportaciones a una celebración que, además del nuevo año, conmemora al santo romano

por Fernando Abad
jueves, 29-diciembre-2022
San Silvestre tal y como se le retrató en el francés ‘Livre d'images de Madame Marie’ (1285)

San Silvestre tal y como se le retrató en el francés ‘Livre d'images de Madame Marie’ (1285)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El bueno del romano Silvestre I (285-335) lo tenía todo para triunfar: ordenado obispo de Roma, o sea, Papa, el treinta y uno de enero del 314, ejerció cuando el emperador Constantino el Grande (272-337) ‘toleraba’, tras el Edicto de Milán (313), el cristianismo, lo que de hecho se convirtió en la mecha de arranque de la Iglesia Católica, fortalecida tras facilitar el mandatario la realización del Primer Concilio de Nicea (325).

Pero San Silvestre no gozó de un papado brillante, ensombrecido por su emperador, aunque las leyendas lo hayan dotado de poderes divinos. Erró incluso con la fecha de su muerte, un treinta y uno de diciembre, Nochevieja. Es santo para las iglesias anglicana, armenia, católica, luterana y ortodoxa, pero siempre tiene algún hecho tapándolo. Al menos, se hacen buenas carreras en su nombre.

También le puedeinteresar

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

El rastro del filósofo valenciano

 

De almanaque a calendario

Lo suyo acabó siendo una cuestión de calendarios que fueron determinándose en sociedades de Antiguo Régimen, dependientes de las estaciones, que podían agostar o madurar las cosechas. Y para los antiguos romanos, que sembraron Occidente y sus circunstancias, el año comenzaba en primavera (la vida se marca sus pasos: no resulta descabellado imaginar ahora un nuevo almanaque punteado por ciclos bancarios o funcionariales, iniciado quizá en septiembre).

Pero poco a poco, por aquello de que unas conmemoraciones no se solapen con otras, el fin de año fue buscando un acomodo asentado desde 1582, cuando el calendario gregoriano, promovido por el papa Gregorio XIII (1502-1585), comenzó a sustituir al juliano, impuesto por Julio César (100-44 antes de Cristo) en el 46 antes de Cristo. Puesto al día, el bueno de San Silvestre se nos iba con el año.

 

La Nochevieja quedó determinada con el calendario gregoriano

Mitos y leyendas

Dejémoslo aquí: se buscaba ordenar el calendario litúrgico y se buscó acompasarlo lo más posible al año trópico, es decir, solar. Todas las maravillas asociadas a las Nocheviejas fueron impostadas por la civilización humana: ni noche puerta entre el más allá y el más acá (según algunas tradiciones anglosajonas, ya que otras lo ubican el del nacimiento de Cristo), ni por San Silvestre aullaron las brujas, como aseguran leyendas catalanas y castellonenses.

Y los meteorólogos siguen haciéndose cruces, o isobaras, con lo de “si por San Silvestre llueve, todo el año llueve”. Pero en la Comunitat Valenciana, como en otras regiones, este sentimiento de regeneración, año viejo-año nuevo, llevó los supuestos excesos de esta noche de nigrománticas al espíritu carnavalesco. Como vemos, esto va de sustituciones: unas costumbres transformadas en otras.

 

Por tierra de la Safor y Vall d’Albaida se transformó en l’Home dels Nassos

Disfraces y matasuegras

Tomemos lo de los disfraces. La Iglesia pronto coronó el uno de enero como conmemoración de la Primera Sangre de Cristo (circuncisión y consiguiente proceso de redención). Si hay desfase, luego toca purgar y arrepentirse. Pero lo carnavalesco continuó con las cenas multitudinarias de Nochevieja, con su cotillón incluyendo gorrito y matasuegras (los tubitos esos enrollados, con pito, y que en Portugal se llaman ‘língua de sogra’).

En realidad, el asunto nos viene de Francia (el ‘cotillon’ fue un baile del siglo dieciocho). Pero bien que nos vino lo de la carrera de disfraces de San Silvestre, creada en São Paulo (Brasil) en 1925. Aunque para que no sudemos en Nochevieja, por la Comunitat Valenciana suele adoptar otras fechas. En el cap i casal, que este año llega a su trigésimo séptima edición oficial, se celebra el treinta, como en la competición solidaria de Alicante capital.

 

En Cataluña aseguran que «comer racimos de Fin de Año, trae dinero para todo el año»

Otras costumbres

A San Silvestre, por tierras centroeuropeas, lo vistieron de Santa Claus auxiliar, pero por tierras de la Safor y el Vall d’Albaida se transformó, quizá macerado con ancestrales costumbres, en l’Home dels Nassos. Cuando llega enero, recarga narices y “té tantes nassos com a dies queden de l’any” (“tiene tantas narices como días quedan del año”), pero el último día, ¿quién es l’Home?

Lo de las leyendas reconvertidas tiene su punto. Desde estas páginas ya hemos visto los dos orígenes de la costumbre, en pleno cotillón de Nochevieja, público o familiar, de las doce uvas. Madrid reclama el inicio de la costumbre para sí, marcando un aspa en el almanaque antes que nadie: 1897, en rebelión burguesa usando la uva de mesa, producto entonces barato. La habitual es la de 1909 desde el Medio Vinalopó, su arranque oficial.

 

Las uvas de la suerte

Aseguran que fue en Alicante ciudad, o en Elche, o Novelda, cuando un excedente de la uva embolsada (invento del agricultor vinalopero Manuel Bonsuoti, a principios del veinte: perdimos su biografía pero ganamos su inspiración) se vendió asegurando que en Francia era costumbre celebrar el Año Nuevo con champán y uvas (acabó siendo verdad).

Bien, la Comunitat Valenciana, al igual que Cataluña, estuvo bajo la administración de la Corona de Aragón. Pues por allí dicen, desde hace mucho: “Menjar raïms de Cap d’Any, porta diners per a tot l’any” (“comer racimos de Fin de Año, trae dinero para todo el año”). Al final, lo suyo es que las buenas uvas son de nuestra Comunitat, y que del pobre San Silvestre ya ni nos acordamos.

San Silvestre tal y como se le retrató en el francés ‘Livre d'images de Madame Marie’ (1285)
San Silvestre tal y como se le retrató en el francés ‘Livre d’images de Madame Marie’ (1285)

Noticia anterior

«No persigo el éxito, sino que la cultura tradicional perdure en el tiempo»

Siguiente Noticia

Con la mejor pimienta mediterránea

Siguiente Noticia
Fotograma de una escena de su fundamental película ‘Plácido’.

Con la mejor pimienta mediterránea

Recreación del futuro pabellón Vicente Crespo presentada por el estudio de arquitectura

El Pabellón de Florida-Babel tendrá una reforma integral

Mutxamel aprueba su presupuesto de 2023 por once votos a diez

Mutxamel aprueba su presupuesto de 2023 por once votos a diez

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.