login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Carrícola, museo escultórico al aire libre

En esta pequeña localidad de La Vall d’Albaida, llena de atractivos, encontramos una propuesta turística totalmente diferente

by Fernando Torrecilla
viernes, 30-diciembre-2022
Carrícola, museo escultórico al aire libre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Carrícola es un pequeño municipio de La Vall d’Albaida de algo más de cien habitantes, situado a los pies del Benicadell. Pueblo fundamentalmente agrícola, desde los años ochenta son pioneros en la producción ecológica y la instalación del sistema de riego por goteo, recibiendo incluso diversos premios y distinciones a nivel nacional.

En 2010, después de la recuperación del paraje natural de las arcadas (acueductos), alrededor del patrimonio hidráulico de la época islámica de la huerta de Carrícola, el artista Josep Sanjuan, fuertemente vinculado a la localidad, propone al ayuntamiento la idea de convocar a autores de la comarca para crear una obra escultórica en estos nuevos recorridos.

También le puedeinteresar

Memorias que llegan y que se van

«Busco transformar el dolor en arte»

Más fresco, imposible: llega del mar a la mesa en sólo unas horas

De esta forma nace Biodivers Carrícola, un proyecto que busca contar con la participación altruista de cualquier persona creativa, con la disposición de dejar huella en el entorno de un circuito expositivo natural. Sin duda, el objetivo es conseguir una visión coherente y respetuosa con el medio ambiente.

 

Elementos naturales

Entre las obras se desestima la utilización de materiales artificiales, véase plásticos o aluminio, y sí se recomienda el empleo de madera, vidrio, piedra o elementos naturales encontrados en el mismo punto donde se va a actuar.

Las obras, con carácter permanente o efímero, se quedarán donde han nacido, para formar parte del paisaje de Carrícola, que el impacto visual sea para mejorarlo y que la propia naturaleza con el tiempo las haga suya.

La primera convocatoria se produjo en 2010, con la participación de 59 artistas y 58 obras, con la singularidad que diversos autores participaron en varias piezas. Respecto al montaje, destacó la aportación de los vecinos del municipio, pues en el momento de la instalación su ayuda fue determinante, “al ser una muestra altruista”.

 

Biodivers Carrícola es un proyecto que cuenta con la participación altruista de artistas de la comarca

Repercusión positiva

La repercusión inicial del proyecto fue muy positiva: “muchas personas que no va a museos, sí vienen a Carrícola”, sostienen sus responsables. En este sentido, se organizan visitas guiadas en los circuitos escultóricos para colegios, asociaciones o grupos.

El recorrido escultórico consta de tres circuitos, el casco urbano, la huerta y barrancos donde se ubica el patrimonio hidráulico, la senda y la subida al castillo. Las obras conviven con el patrimonio natural y arquitectónico de épocas pasadas.

 

Las obras se componen de madera, vidrio y elementos hallados en el propio entorno

Artistas internacionales

Mediante la firma del convenio de colaboración artística con la Universidad Politécnica de Valencia se llevaron a cabo una serie de intervenciones en Carrícola de artistas nacionales e internacionales, además de poder celebrar la segunda (2015) y tercera convocatoria (2020-21).

El museo al aire libre cuenta ahora con obras de la mexicana Yolanda Gutiérrez, que gira alrededor de elementos naturales y formas geométricas, y anteriormente de Can Altay, un artista turco que diseña los carros para exponer la mercancía de los artesanos en la plaza durante los domingos de mercado.

Mientras, la madrileña Lucía Loren basa su estilo en el uso de campos en desuso, para darles una segunda oportunidad. Utiliza una interrogación formada por plantas de lavanda y caléndula. Estas plantas, en su floración, servirán para recolectarlas y extraer aceites esenciales, haciendo también el papel de polinizadoras.

 

La repercusión fue inmediata, porque muchas personas que no van a museos, sí se acercan a Carrícola

Las diferentes rutas

En el barranco de Adzeneta encontramos el Arcà del barranc d’At. Acueducto construido mediante obra de tapia unida con mortero, se aprecia en la antigua acequia restos de las conducciones cerámicas utilizadas para el paso del agua en su recorrido, desde la Font Freda hasta la fuente de la plaza de Belgida, ya que servía para abastecer a la población.

Consta de dos vanos, el central con un arco de medio punto y de mayor tamaño, para el paso del agua procedente de la fuente de Adzeneta. El vano lateral, por su parte, más pequeño de tamaño, permitía el paso a los agricultores con sus animales y carros.

En el mismo barranco, agua abajo, encontramos el Assut, una parada de agua artificial en el interior del cauce que posibilitaba el abastecimiento de riego en esta partida de la huerta.

 

Otros atractivos de Carrícola

De visita obligada es su castillo, ubicado sobre un cerro. Es del siglo XII y tiene las características de una fortaleza, con patio y torre, de planta poligonal irregular y rodeado de muros.

La ermita del Cristo del Calvario, a los pies del castillo, preside la parte alta del municipio. El calvario presenta a un lado y otro de la subida, por medio de catorce casitas o capillas pequeñas, las escenas de la pasión.

También la plaza, con el ayuntamiento como edificio más emblemático, la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel -anteriormente mezquita- y en la parte baja, el nuevo lavador, construido en piedra en 1955 y actualmente en funcionamiento.

Previous Post

«La exigencia en la élite a veces se confunde con violencia»

Next Post

«Cada proyecto activa nuevas conexiones»

Next Post
«Cada proyecto activa nuevas conexiones»

«Cada proyecto activa nuevas conexiones»

Paco Grau junto a sus apreciados objetos de colección.

«La clave para hacer una buena foto está en oler el momento, tener cierto instinto»

El ciclismo mundial se estrena en La Nucía

El ciclismo mundial se estrena en La Nucía

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.