login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los días que Alcoy colapsó

La gran nevada de 1926 dejó incomunicada a la ciudad y tuvo graves consecuencias para sus habitantes

por Fernando Torrecilla
jueves, 9-marzo-2023
Los días que Alcoy colapsó
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuestros abuelos siempre recalcan que el frío de los actuales inviernos es sensiblemente inferior al de décadas pasadas, pese a que las temperaturas en enero y febrero fueron realmente bajas. Los ciudadanos de Alcoy conocen perfectamente la histórica nevada de las Navidades de 1926, cuando un intenso temporal colapsó el municipio.

Esas Navidades, de hecho, fueron inolvidables para todos sus habitantes -también para muchos otros alicantinos-, cuando la nieve alcanzó territorios poco o nada acostumbrados a su presencia: provocó la paralización de la vida económica al no poder circular por las carreteras, aislando a Alcoy y otras localidades, y dificultó la vida urbana al cortarse los servicios de comunicaciones.

También le puedeinteresar

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Alcoy acoge este fin de semana la Retroweekend 2023

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

 

Frente polar

El 23 de diciembre de ese año un frente polar se ubicó sobre el Mediterráneo Occidental y la península ibérica, que afectó especialmente al suroeste del país entre los días 24 y 27, en plenas fechas festivas. En Alcoy este acontecimiento meteorológico adquirió pronto tintes dramáticos, una referencia histórica para sus ciudadanos.

La intensa nevada, denominada ‘nevá grossa’, se produjo entre el sábado 25 y el lunes 27 de diciembre, y fue el domingo el día que cayó con más fuerza. Los diarios de la época señalaron que la copiosa ventisca, “aunque al principio no se manifestó violentamente, de inmediato lo hizo de una forma imponente y amenazadora”. Las consecuencias fueron súbitas: impedía incluso la salida de los periódicos las jornadas siguientes.

 

La nieve en principio no se manifestó violentamente, pero pronto lo hizo de forma imponente y amenazadora

La ciudad, incomunicada

No se tienen registros de las temperaturas alcanzadas en Alcoy, aunque se piensa que bajó más allá de los -7ºC. La ciudad se vio profundamente afectada: quedó incomunicada y los servicios públicos de telégrafos, teléfono, electricidad y ferrocarril sufrieron importantes averías.

El aislamiento ferroviario con Gandía se prolongó hasta el 30 de diciembre, mientras que con Xàtiva la incomunicación se mantuvo más días. El bloqueo por carretera fue mayor, debido a la escasez de medios para despejarlas y fue el 12 de enero cuando se normalizó el camino hacia Alicante, vía Ibi.

La famosa Carrasqueta tardó bastante en reestablecerse e incluso, antes de estar totalmente transitable, se produjo una segunda nevada -el 19 de enero de 1927- que complicó de nuevo la situación.

 

Los servicios públicos de la ciudad sufrieron importantes averías debido a la llamada ‘nevá grossa’

No se podía ni caminar

La gran cantidad de nieve caída, evidente en las calles y tejados alcoyanos, hizo que hasta tres días después no se pudiera caminar por las vías. Para ello se tuvieron que crear pequeñas brechas en las principales avenidas de Alcoy y trece jornadas más tarde la nieve todavía era visible.

Otro grave problema debido a la acumulación de nieve fue la dificultad para recoger la basura. Los vecinos, ante la imposibilidad de conservarla en casa, empezaron a arrojarla sobre la nieve blanca, por lo que las calles de la ciudad quedaron como un auténtico estercolero.

 

Hasta tres días después no se pudo caminar por las calles y tuvieron que hacerse pequeñas brechas en las vías

Industria y zonas rurales

La industria alcoyana, que pasaba esos años por una situación complicada, vio cómo diversas fábricas quedaban perjudicadas: un sinfín de tejados se derrumbaron al no poder soportar el peso de la nieve y las consecuencias tanto laborables como económicas fueron graves.

En las zonas rurales y montañas alrededor de Alcoy la nieve permaneció más tiempo y, sin haber desaparecido del todo, se unió con la caída en la mencionada nevada del diecinueve de enero.

Uno de los datos más llamativos de la nevada de 1926 es la altura que alcanzó, indicada en una placa situada en la ermita de la Virgen de los Lirios, en el santuario de la Font Roja, a 1.100 metros de altitud. “Hasta aquí llegó la nieve el veintisiete de diciembre de 1926: 2,10 metros”, marca la placa. En la ciudad el espesor rondó el metro de altura.

 

1980

En enero de 1980, el día 13, los peores augurios se volvieron a cumplir y Alcoy sufrió una nueva nevada de grandes proporciones. La efeméride meteorológica dejó un espesor de sesenta centímetros de nieve en algunos puntos del casco urbano, que tuvo efectos desastrosos sobre la economía de la ciudad a causa del derrumbe de numerosas fábricas.

Sin duda, esta nevada de 1980, de más de treinta horas, está considerada -junto con la histórica de 1926- el episodio más relevante de nieve vivido en Alcoy a lo largo del siglo XX. La ciudad quedó una vez más incomunicada y sumergida en un verdadero torbellino de colapsos.

Caminar por las calles era una odisea y eran constantes los cortes en el suministro eléctrico. Bajo la coordinación del ayuntamiento, se movilizaron numerosos efectivos de las fuerzas del orden público y el ejército para mantener algo de normalidad ante aquel desastre natural. Se encargaron de repartir víveres por las casas y atender todo tipo de peticiones de socorro.


Noticia anterior

La Nucía creará un nuevo skate park puntero en España

Siguiente Noticia

Un moderno Mercado Municipal para 2024

Siguiente Noticia
Un moderno Mercado Municipal para 2024

Un moderno Mercado Municipal para 2024

«Por desgracia ya solo hallamos cadáveres entre los escombros»

«Por desgracia ya solo hallamos cadáveres entre los escombros»

La fortaleza con más historia de la Comunitat Valenciana

La fortaleza con más historia de la Comunitat Valenciana

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.