login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El rey de las habaneras era torrevejense

Ricardo Lafuente es el autor del himno oficial de Torrevieja y de muchísimas piezas musicales más

por David Rubio
viernes, 10-marzo-2023
El rey de las habaneras era torrevejense
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este pasado febrero se cumplió el decimoquinto aniversario desde que se nos fuera para siempre uno de los más grandes músicos que ha dado Torrevieja. Si bien su repertorio fue de lo más polifacético, se le recordará siempre sobre todo por su enorme contribución a la gran tradición habanera existente en nuestra localidad. Muchos incluso le consideran el máximo referente que jamás ha dado este género musical de origen cubano.

Por supuesto estamos refiriéndonos al maestro Ricardo Lafuente Aguado. Pocas personas habrán que hayan hecho tanto por la música de esta ciudad y que se les siga recordando con semejante cariño. Así que por nuestra parte no podemos sino que rememorar su obra y milagros, a modo de homenaje póstumo.

También le puedeinteresar

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

 

Infancia

Ricardo vino al mundo el 5 de noviembre de 1930 en el número 40 de la calle Empecinado (actualmente llamada Patricio Pérez). Era el hijo de un salinero llamado José y de su esposa Carmen. Además tenía tres hermanos mayores.

Recibió sus primeras lecciones en el colegio Chapapietra hasta que se quedó huérfano de padre a la edad de doce años. Esta circunstancia le obligó a buscar un trabajo como ayudante en una imprenta para colaborar con la economía familiar en plena Posguerra.

Se daba la circunstancia de que el dueño de dicha imprenta tenía un piano en su casa. Cuando Ricardito trabajaba bien, como recompensa su jefe le dejaba tocar algunas piezas en sus ratos libres. Así fue cómo se inició en la música.

 

Comenzó a tocar música gracias a que el dueño de la imprenta donde trabajaba tenía un piano

Sastre, músico y actor

Durante los siguientes años Ricardo Lafuente encadenó varios trabajos, pero siguió siempre interesado en la música. Siendo todavía adolescente convenció a varios amigos para formar una rondalla llamada CARPE, las iniciales de sus componentes: Ceferino, Antonio, Ricardo, Pepe y Eduardo.

Poco después compuso su primera habanera llamada ‘Sin rumbo’. En 1951 escribió una zarzuela, para su grupo teatral, llamada ‘La última golondrina’, con una fuerte influencia folclórica de las costumbres locales torrevejenses.

Ésta fue quizás la época más teatral de nuestro protagonista, en la que participó en diversas obras y coros mientras que trabajaba como sastre, un oficio que aprendió sobre todo gracias a sus hermanas.

 

Participó en el primer certamen de habaneras con una pieza dedicada a Torrevieja

Consolidación como músico

Cuando se celebró el primer certamen de Habaneras de Torrevieja, en 1955, el maestro Lafuente participa con una pieza dedicada a su ciudad natal que se convertiría en una de sus obras más emblemáticas. Desde entonces sus canciones siempre fueron un clásico imprescindible del evento musical.

Su fama como músico fue en aumento y se convirtió en el director de tres grupos llamados ‘El trío Habanera’, ‘Los dos de la sal’ y ‘Los cinco levantinos’, con los que toca conciertos por distintos municipios de Alicante y Murcia.

Durante este periodo de su vida pasó varios años en Madrid dado que le surgió una oportunidad laboral para trabajar en una importante sastrería ubicada en la Puerta del Sol.

De regreso aquí en 1966, compuso el actual himno oficial de Torrevieja, si bien no fue declarado como tal por el Ayuntamiento hasta dos décadas después. Se trata de una pieza muy instrumental como lo son la mayoría de los himnos, pero al mismo tiempo tiene ese toque de estilo coral que tanto caracterizó la música de Lafuente.

 

Durante gran parte de su vida compaginó la música con su trabajo como sastre

Orquesta Salinas de Torrevieja

Convertido ya en toda una institución en su localidad, Ricardo Lafuente no paró de componer boleros, baladas, pasodobles, música religiosa y por supuesto… habaneras.

En 1981 actuó en Televisión Española dirigiendo la Orquesta y Coro Salinas de Torrevieja, que él mismo había fundado, acompañando a Lola Sevilla, artista afincada en nuestra localidad y famosa sobre todo por su papel en ‘Bienvenido Mister Marshall’.

La actuación gustó tanto que José María Íñigo les invitó a su programa, e incluso dieron un concierto en Bélgica para un programa especial de Radio Nacional. Aprovechando el viaje realizaron una gira por varios centros culturales españoles en Suiza.

 

Últimos tiempos

Durante los siguientes años es difícil encontrar algún evento musical o cultural de Torrevieja donde el maestro Lafuente no estuviera implicado. Escribió un gran libro recopilatorio de habaneras que es considerado una auténtica enciclopedia del género, compuso el himno del equipo local de balonmano, fundó el grupo de teatro Talia…

Por desgracia Ricardo sufrió una enfermedad degenerativa que le fue apartando poco a poco de su agitada vida pública. Afortunadamente aún pudo ver en vida como su localidad le dedicaba el Museo de la Habanera y una avenida con su nombre. También tiene concedido el título de Hijo Predilecto por el Ayuntamiento.

El maestro nos dejó el 26 de febrero de 2008. Al poco de fallecer su amigo, el músico José Miguel Gómez Del Olmo, le compuso una habanera homenaje llamada ’Nunca olvidarán’ y la orquesta coral que fundó pasó a llamarse Ricardo Lafuente.

Sin duda fue uno de los torrevejenses más ilustres que ha dado nuestro municipio. Aunque quince años después sigamos echándole en falta, por suerte siempre podremos seguir disfrutando del enorme legado musical que nos dejó. Golondrina de amor, Torrevieja sin par…


Noticia anterior

«He estado una década investigando quiénes fueron mis antepasados»

Siguiente Noticia

«La literatura te permite generar otros muchos mundos»

Siguiente Noticia
«La literatura te permite generar otros muchos mundos»

«La literatura te permite generar otros muchos mundos»

«‘Sincero’ es un acto de sinceridad hacia mí mismo y hacia los demás»

«‘Sincero’ es un acto de sinceridad hacia mí mismo y hacia los demás»

«Es un orgullo y satisfacción ser Capitán, pero también una enorme responsabilidad» S. Micó

«Es un orgullo y satisfacción ser Capitán, pero también una enorme responsabilidad» S. Micó

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.