login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los centros de salud del Hospital General impulsan 23 proyectos de investigación

Altabix y Santa Pola encabezan el número de trabajos en el que participa personal tanto de Atención Primaria como del área hospitalaria

por Manuela Guilabert
lunes, 13-marzo-2023
Los centros de salud del Hospital General impulsan 23 proyectos de investigación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigar como método de mejorar la atención sanitaria. Ese es el eje fundamental sobre el que pivota la labor del personal adscrito al Hospital General Universitario de Elche. Pero esta tarea no sólo se circunscribe al ámbito hospitalario, sino que desde los centros de salud se desarrolla una vasta actividad investigadora con el foco puesto en mejorar la atención que se presta a los usuarios de la Atención Primaria.

En estos momentos son muchos los proyectos de investigación médicos y de enfermería que se están impulsando desde este área.

También le puedeinteresar

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

Elche presentará un recurso contencioso administrativo contra el decreto del trasvase Tajo-Segura

Respecto a los trabajos liderados por el personal no facultativo, Esther Soler, coordinadora de Investigación e Innovación de Enfermería del departamento de salud del Hospital General, explica que “la Atención Primaria tiene una posición idónea para investigar patologías e implementar estrategias, teniendo en cuenta que hay una mayor accesibilidad al paciente que desde el ámbito hospitalario. Ello nos permite hacer prevención y seguimiento de las enfermedades.

 

Enfermería desarrolla diez estudios

Transversalidad

Desde el área de investigación de Enfermería se intenta potenciar la investigación transversal en el departamento, por lo que en gran parte de los proyectos participa también personal del centro hospitalario. “El paciente visita los servicios sanitarios y va pasado por los distintos niveles asistenciales en función de sus necesidades”, indica Soler, quien remarca que desde Enfermería se aborda tanto la investigación de patologías prevalentes como la prevención de las mismas.

En este sentido, un equipo de Enfermería del centro de salud de Santa Pola y del área hospitalaria de Neurología está trabajando en un proyecto para validar una guía sobre el manejo de la disfagia tras un ictus, que está destinado a pacientes y cuidadores. La investigadora principal de este estudio es Mercedes Navarro.

 

Neveras inteligentes

Otro de los temas que en la actualidad está siendo motivo de estudio es la utilidad de las denominadas ‘neveras inteligentes’. El trabajo se desarrolla bajo el título de‘Evaluación del impacto de la estrategia de mejora de la calidad y disminución de problemas en la fase preanalítica: neveras inteligentes para mejorar la trazabilidad y control de las muestras sanguíneas obtenidas en Atención Primaria’.

“El objetivo es garantizar en óptimo estado las muestras de sangre desde que se recogen en los centros de salud hasta que llegan al laboratorio del hospital, con la pretensión de minimizar posibles problemas que se puedan producir en el manejo y traslado de las muestras”, asegura Soler, quien explica que en breve se van a comenzar a utilizar estas neveras en Santa Pola para comprobar su eficacia.

El proyecto está liderado por la enfermera Ana Vidal, del centro de Salud de Santa Pola. El equipo que participa en este estudio está formado por enfermeras, TCAEs y técnicos especialistas del laboratorio del hospital. La utilización de estas ‘neveras inteligentes’ permitirá incorporar esta tecnología en la Comunitat Valenciana de modo pionero, ya que su uso se circunscribe en estos momentos a Cataluña.

 

Los facultativos lideran trece trabajos

Diabéticos

Identificar los biomarcadores para el estudio de la sarcopenia (pérdida de masa muscular que se da en el envejecimiento) y su evolución en pacientes diabéticos es el objeto del estudio que lidera Esther Soler y que está financiado con 5.000 euros por el Polisabio.

Este proyecto se realiza conjuntamente con investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. “El equipo se lidera desde el área de investigación en Enfermería, pero hay enfermeros de San Fermín”, puntualiza Soler, quien explica que la importancia de monitorizar esta patología radica en los problemas que los pacientes pueden tener con el denominado ‘pie diabético’ que puede acabar en amputaciones y que, además, tiene un gran impacto económico.

En fase de análisis de los datos recogidos se encuentra un trabajo para valorar la prescripción de la actividad física ligada a la salud en Atención Primaria. El objetivo de este estudio, liderado por José Maciá, es determinar si existen diferencias entre los pacientes procedentes de las consultas generales y los de Salud Mental en relación con la actividad física. En este proyecto participa personal de San Fermín y de Altabix.

 

San Fermín desarrolla tres proyectos médicos

Efectos de la covid

María Sánchez dirige un estudio para identificar los cambios y las posibilidades de mejora en el cuidado de pacientes ostomizados (operación para crear un orificio en el abdomen por donde dar salida a la orina o a las heces) tras la covid. En este trabajo participan enfermeros de Santa Pola, San Fermín y Mutxamel.

Desde el centro de salud de Altabix se está impulsando un trabajo educativo en el ámbito de la prevención de la violencia de género y que lidera Encarnación Agulló. El objetivo es poner en marcha talleres educativos y participativos dirigidos a la mujer para prevenir la violencia de género.

 

Abortos

Un grupo de matronas del hospital y de Atención Primaria están trabajando junto a una psicóloga de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), en la elaboración de un plan de mejora en la atención y seguimiento de las madres y de sus parejas para reducir el impacto del duelo perinatal (abortos). “Ya se ha comenzado a incluir a los primeros participantes y se han comenzado a implementar mejoras”, remarca Soler.

La eficacia de un programa de intervención precoz mediante ejercicio terapéutico en pacientes con fasciopatía plantar que se está desarrollando en San Fermín con fisioterapeutas de Atención Primaria y especializada es el objetivo de un proyecto que dirige Jorge Roses y que está financiado con 5.000 euros por Fisabio.

También los fisioterapeutas de los centros de salud y del hospital están realizando un estudio sobre el abordaje de las fracturas distales de radio y la aparición del síndrome de dolor regional complejo, que lidera Miguel Almarcha desde el centro de salud de Altabix.

 

Analizan la utilidad de las ‘neveras inteligentes’

Vacunas infantiles

Mitigar el dolor en los niños cuando acuden a vacunarse, es la base del estudio sobre la efectividad de la distracción audiovisual y la termoestimulación en combinación con la vibración como herramientas para el alivio del dolor durante la vacunación en población pediátrica. La investigadora principal es Teresa Bonanad y se está realizando en el centro de salud de Altabix.

La coordinadora de Investigación e Innovación de Enfermería incide en que la Atención Primaria es el recurso sanitario más cercano al usuario, tanto del que está sano como del que presenta algún tipo de patología y de ahí la importancia de diseñar estrategias que mejoren la prevención, el seguimiento y el tratamiento de las enfermedades desde los centros de salud.

 

Calidad

También cabe destacar, en relación a los proyectos impulsados por el personal de Enfermería, el del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP) del departamento, junto con los centros de salud.

Este estudio, liderado por Eva Vives y titulado ‘GVA+SALUD: realidad de uso y satisfacción de pacientes y profesionales de los centros de salud y SAIP del departamento de salud Elche Hospital General’, fue reconocido con la mejor puntuación en la II Convocatoria de ayudas I+D+i en Atención Primaria 2020-Fisabio en la Comunitat Valenciana, logrando una financiación de 5.000 euros.

Los distintos proyectos de investigación que se impulsan desde el equipo de personal no facultativo de los centros de salud integra, además de los coordinadores, un amplio número de profesionales, entre los que se encuentran Martínez Salinas, Sánchez Sánchez, Navarro Girona, García Campos, Vidal Navarro, Férriz Tena, Almarcha Úbeda, Maciá Pareja, López Mateu, Hernández Sánchez y Marco Lledó.

 

Varios estudios examinan los efectos de la covid

Área Médica

A la actividad investigadora que desarrolla el personal no facultativo de los centros de salud del departamento del Hospital General de Elche, se suma el trabajo que impulsa el área médica de Atención Primaria. Concretamente, en la actualidad están en marcha trece trabajos de investigación, de los que cuatro se desarrollan en el centro de salud de Santa Pola, tres en San Fermín, tres en el Raval, dos en el consultorio auxiliar de Torrellano y uno en Altabix.

Concretamente, desde Santa Pola se está llevando a cabo una investigación sobre la implantación de un protocolo de cribado de vasculopatías (afecciones a las arterias y venas que transportan la sangre). También se están abordando en este mismo centro los ’Procesos transdiagnósticos cognitivo-emocionales en sintomatología ansiosa y/o depresiva’, y un estudio multicéntrico para evaluar la efectividad del tratamiento con dos fármacos concretos en pacientes con síntomas de vértigo de origen diverso.

 

Hipertensos

En Santa Pola, asimismo, se está desarrollando un análisis de los cambios de terapia farmacológica en los pacientes hipertensos, un trabajo en el que también toma parte el centro de salud de San Fermín. Precisamente en este último centro también se está trabajando en un estudio de incidencias acumuladas de la covid persistente, y en otro relacionado con el tratamiento con hipoglucemiantes en pacientes mayores de 85 años con diabetes tipo 2.

A esta amplia lista de trabajos de investigación ligados a la Atención Primaria se suma en Altabix un estudio sobre la prevalencia de patología psiquiátrica en la población inmigrante. Por su parte, el centro de salud del Raval participa en un estudio denominado ‘Effect of an energy-restricted Mediterranean diet, physical activity and behavioral intervention on the primary prevention of cardiovascular disease’.

A este trabajo se suma una investigación sobre ‘Grado de control y retraso en la intensificación en el tratamiento hipoglucemiante en pacientes con DM2’, y un tercero sobre la prevalencia e historia natural de los pacientes SARS-CoV-2 asintomáticos detectados en cribado antes de cirugía o pruebas invasivas.

 

El objetivo investigador es mejorar la asistencia sanitaria

Consultorios auxiliares

El consultorio auxiliar de Torrellano colabora en dos proyectos de investigación liderados por el personal facultativo y encaminados a mejorar la calidad asistencial. Concretamente, se trata de un proyecto denominado “PREVIMED (UMH)” y otro sobre impacto en Reumatología.

Sin duda, los profesionales que llevan a cabo estos trabajos fuera de su horario laboral tienen como única meta mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los usuarios y, en última instancia, aumentar su calidad de vida.


Noticia anterior

«La naturaleza crea cosas bellísimas»

Siguiente Noticia

El archivo municipal impulsa la divulgación de sus fondos sobre la historia local

Siguiente Noticia
El archivo municipal impulsa la divulgación de sus fondos sobre la historia local

El archivo municipal impulsa la divulgación de sus fondos sobre la historia local

«Son importantes las terapias y la estimulación para que de adultos logren ser autónomos»

«Son importantes las terapias y la estimulación para que de adultos logren ser autónomos»

«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.