login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La música es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido»

La banda valenciana aborda en sus letras sentimientos comunes a toda la humanidad

by Alejandro Plá
martes, 14-marzo-2023
El grupo frente a la sala Razzmatazz | Natalia Rubio).

El grupo frente a la sala Razzmatazz | Natalia Rubio).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Izzrael Ferrer / Bajista de Pölvora (València, 31-mayo-1974)

 

Es rock y es heavy. Pero también es literatura e irreverencia. Izzrael Ferrer toca el bajo en Pölvora, grupo valenciano con sonidos contundentes y directos. Este músico del Cabanyal nos desgrana la esencia de un grupo que puede presumir de saber lo que quiere y adonde quiere ir.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar

La EMT ha transportado este verano un 5,8% de viajeros más que el año pasado

Emergencias amplía la alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas al interior norte de Alicante

La entrevista con el bajista de Pölvora se realiza tras el último concierto que el grupo ha ofrecido en Orihuela. La banda apenas tiene un fin de semana sin actuación en alguna sala de la península. La formación ya ha sido programada para actuar en Bilbao y Madrid las próximas semanas, y sus seguidores locales están a la espera de que confirmen nuevas actuaciones en salas valencianas.

 

¿En qué momento surge Pölvora?

Pölvora surge de las cenizas de dos bandas anteriores. ‘13 Millas’ donde militaban Jose Li y Rubén y ‘Capitán Booster’ donde lo hacíamos Alex Simón y yo. Nosotros habíamos tocado durante años en ‘Uzzhuaia’, digamos nuestra banda madre, pero se quedó en standby por diversas razones. El grupo se completó con Lazy Lane a las voces, que hace doblete con Jolly Joker.

 

«Nuestra canción ‘Ciudad de lobos’ es un ‘temón’ que la gente grita y corea como loca»

¿Por qué ese nombre?

En un principio se barajaron muchos, muchos nombres. Cuando apareció Pölvora sucedió el milagro. A todos nos pareció genial, tenía fuerza, poder, explosión… y era un poco un guiño a nuestra tierra y nuestros orígenes. La diéresis es por molestar a los periodistas y los medios de comunicación, básicamente.

 

¿Recuerdas el primer concierto que diste?

Pues fue hace mucho, mucho tiempo… en los años 90 con ‘Uzzhuaia’, en su protoformación. Hicimos uno en una falla en el barrio de Beteró en Valencia. Nos pagaron con cervezas baratas.

 

¿Y el último (en el momento en que se realiza esta entrevista)?

En estos momentos, el último ha sido con Pölvora en La Gramola en Orihuela, que por cierto es un lugar adorable para todos aquellos que sean amantes de Elvis y el Rock and roll.

 

¿Cuál dirías que es el estilo del grupo?

Rock and roll, hard rock. No sé, hacemos lo que nos gusta sin pensar en estilos, pero básicamente somos un grupo de estribillos coreables, guitarras al 11 y melodías rockeras.

También hay que indicar que nuestras letras son inteligentes y muy alejadas de lo que se conoce como rock español. Somos un grupo de influencias 100% anglosajonas cantando en español.

 

¿Y vuestro tema referente, esto es, el que más os piden en los conciertos?

Estamos sorprendidos con el recibimiento de Pölvora en la escena. Corean desde la primera a la última canción. Es cierto que ‘Ciudad de lobos’ es un ‘temón’ que la gente grita y corea como si se volviera loca.

 

«¿Si la música en directo es cara…? Más caro me sale a mí cada vez que voy al supermercado»

¿Qué importancia le dais al ‘artwork’, a la parte estética de la banda?

Para nosotros es una parte esencial de nuestro grupo. Es nuestra carta de presentación. Desde el nombre del grupo y su logotipo, la carátula del CD, las camisetas…

Además, toda esa parte la realiza G2Disseny una agencia publicitaria de Valencia y amigos nuestros, que cuentan con una calidad desorbitada. Tienen libertad total, o casi, para dirigir cada componente estético de nuestros discos.

 

¿Cuáles son los formatos que existen de ‘Fuego y Ceniza’?

Ante el avance del formato digital hemos tenido que tirar de plataformas como Spotify para tener el disco al alcance del gran público. Pero como decía antes, el formato físico es una obligación para nosotros.

Tenemos el formato digital, el formato CD y vamos a sacar ya el formato vinilo con un cuidado exquisito. Confiamos en que guste mucho a los seguidores de la banda.

 

¿Por qué ‘Fuego y Ceniza’?

Porque nos transmitía un juego metafórico que nos encanta. Nos lleva a pensar en lo sagrado, por la ceniza, en los elementos vitales como el fuego.

Además, creemos que de igual modo te hace pensar en una imagen litúrgica, mágica y oscura. Conceptos que se ven reflejados en nuestra portada, en las letras, en la música.

 

¿El rock ha muerto?

Digamos que estamos esperando una revolución musical como siempre ha sucedido en la historia de la música: el blues, el jazz, el rock, el punk, el hip hop, el grunge, el heavy metal… de momento está en un punto muerto en el que solo los últimos dinosaurios sobrevivimos en la estepa.

 

«Desgraciadamente la educación está dominada por la praxis y la salida al mercado laboral»

Permíteme un tópico: ¿las mejores baladas las hacen los ‘heavys’?

No. Los mejores músicos son los ‘heavys’. O mejor, es un estilo musical en el que se inician muchos de los grandes músicos. Los ‘heavys’ tenemos una manera de expresar la esencia de la canción que cualquier compositor, digamos ‘mainstream’, no tiene.

 

¿Tenéis las tareas perfectamente divididas en el grupo?

Como ya he dicho anteriormente, el grueso del grupo lleva tocando junto muchos años y somos un motor perfectamente engrasado. Cada uno tiene sus tareas asignadas, extramusicales quiero decir. Dentro de la banda y ya en lo estrictamente musical somos un martillo, una apisonadora.

 

¿Me puedes adelantar la agenda de conciertos para este mes?

Tocamos el 11 de marzo en la Sala Azkena en Bilbao. Ya en el mes de abril, tocaremos el día 1 en la sala Rockville de Madrid. Toda nuestra agenda de conciertos y actuaciones la vamos colgando, conforme se van confirmando fechas, en nuestros perfiles de Facebook e Instagram

 

En las librerías ya no quedan estanterías para tanto escritor. ¿Ocurre lo mismo en la música?

Sí claro. Todos somos víctimas de la globalización, del acceso a las artes y al ocio del gran público. Hoy cualquiera te graba cualquier cosa en su dispositivo con una app para crear ‘hit singles’.

Otra cosa es la calidad. Como en las librerías está lleno de morralla. Hay que saber seleccionar lo que consumes, como todo en esta nueva vida.

 

¿Qué opinión le merecen los concurso musicales televisivos?

En un primer momento tuvieron su gracia. De hecho son incluso entretenidos y basura televisiva que cualquiera puede consumir. Otra cosa es pensar que eso es una escuela de música.

La escuela de la música está en los bares, en las salas pequeñas donde el público suda contigo, está a dos metros y puede ver que eres real. La música, como nosotros la entendemos, es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido.

 

«En una tierra de músicos como la nuestra se debería premiar y promocionar la música»

Lo de que toda la música de ahora suena igual, ¿es frase de ‘carca’?

No sé si de carca, pero suena igual (risas). Supongo que nos pasa lo que les pasaba a nuestros padres cuando escuchaban nuestra música. Es algo cíclico que sucede de generación en generación.

 

¿Cuáles son los referentes musicales de Pölvora?

The Cult, Guns n’Roses, The Wildhearts, Aerosmith…y básicamente rock de guitarras potentes. Es cierto que todos tenemos espacio para muchas más cosas, pero esa es nuestra esencia.

 

¿Qué queréis transmitir con vuestras letras?

La lírica en el mundo del rock en español siempre ha sido un poco, digamos cutre. Para nosotros es fundamental poder transmitir sentimientos comunes a la humanidad, temas que se han tratado siempre en la literatura como el amor, la muerte, la vida.

Dentro de esta gran temática podemos jugar con anécdotas vitales o juergas nocturnas, pero siempre desde una poética muy cuidada. Creo que es un punto a favor del grupo.

 

Del 1 al 10, ¿cuál es el nivel de dificultad de vivir de la música hoy en día?

Clarín, el autor de ‘La Regenta’, ya decía a finales del siglo XIX que él no podía comer de la escritura, sino almorzar. Con la música y las artes en general pasa igual en este país. Solo unos pocos privilegiados pueden triunfar y ganar mucho dinero.

Estos llevan bajo su mando a otros que pueden ganar dinero con un gran esfuerzo (músicos a sueldo, ‘roadies’, técnicos, etc.). Después quedamos nosotros. Vivir de la música que nos gusta a nosotros siempre ha sido una utopía. No es nuestro objetivo.

 

«The Cult, Guns & Roses, The Wildhearts y Aerosmith son algunos de nuestros referentes»

Estamos en tierra de músicos. ¿Crees que se promociona lo suficiente?

Como decía antes, vivimos en un país de pandereta y verbena, independientemente de quién gobierne. Y además no hay infraestructura ni un circuito para ejercer, más allá de tocar en una orquesta el fin de semana o en una banda en Fallas.

En una tierra de músicos como la nuestra se debería premiar y promocionar la música. No es así, al contrario, somos los grandes olvidados. Estamos maltratados por las administraciones.

 

La educación musical escolar termina en secundaria. ¿Debería continuar?, ¿contar para la Selectividad?

Hoy en día la educación está dominada por la praxis, por la economía y la salida en el mercado laboral. La educación ya no está regida por la educación. En un mundo ideal se debería seguir desarrollando la competencia artística del alumno hasta su madurez. Los griegos nos enseñaron el camino, pero lo hemos cambiado por un McDonalds.

 

Recomiéndame una canción.

‘Southside of heaven’, de Ryan Bingham. Un cantante americano, de folk alternativo y actor en la serie ‘Yellowstone’ (muy recomendable, por cierto).

 

«El autor de ‘La Regenta’ ya decía en el siglo XIX que no podía comer de la escritura, sino almorzar»

Y un grupo.

The Gaslight Anthem.

 

¿Cuál ha sido al último concierto que has asistido como público?

Monster Magnet.

 

¿Escuchar música en directo es caro?

Más caro me sale cada vez que voy al supermercado. La música no es cara, es caro un macrofestival o un macrogrupo revientaestadios.

Ir a un concierto al lado de casa te cuesta entre 10 o 15 euros. Ir a ver al Boss 100 euros, súmale el desplazamiento a una gran ciudad, la pernoctación, los espirituosos…. Un dineral.

 

Por último, ¿lo más sorprendente que os ha ocurrido en un concierto?

Pues en nuestro último concierto en Barcelona vimos entre el público, en primera fila, a un tipo con una máscara de mono grabando el bolo. Hasta ahí gracioso.

Lo enigmático es que no se movió durante la hora y media de actuación y se dedicó, ex profeso, a grabar la actuación. Un mono.

Previous Post

Noche de Sant Josep con apuntes históricos

Next Post

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Next Post
Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

El misterio de la casa abandonada de Náquera

El misterio de la casa abandonada de Náquera

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos

9 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar

El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar

9 de septiembre de 2025
Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea

Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea

9 de septiembre de 2025
3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía

3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía

9 de septiembre de 2025
Benidorm suspende las clases para este martes ante la emergencia por tormentas e inundaciones

Benidorm suspende las clases para este martes ante la emergencia por tormentas e inundaciones

9 de septiembre de 2025
El curso escolar arranca con total normalidad en l’Alfàs del Pi para más de 2.300 estudiantes

El curso escolar arranca con total normalidad en l’Alfàs del Pi para más de 2.300 estudiantes

9 de septiembre de 2025
Santa Pola cerrará los colegios ante la alerta roja por tormentas este martes

Santa Pola cerrará los colegios ante la alerta roja por tormentas este martes

9 de septiembre de 2025
Más de 38.000 alumnos comienzan el nuevo curso escolar en Elche

Más de 38.000 alumnos comienzan el nuevo curso escolar en Elche

9 de septiembre de 2025
Lourdes Aznar visita centros educativos en el inicio del curso escolar 2025/2026

Lourdes Aznar visita centros educativos en el inicio del curso escolar 2025/2026

9 de septiembre de 2025
Más de 30.000 accesos en la piscina municipal de verano consolidan una temporada histórica en Petrer

Más de 30.000 accesos en la piscina municipal de verano consolidan una temporada histórica en Petrer

9 de septiembre de 2025
Correos aumenta su flota de furgonetas eléctricas de reparto en la provincia de Alicante

Correos aumenta su flota de furgonetas eléctricas de reparto en la provincia de Alicante

9 de septiembre de 2025
Aprobado el proyecto para la finalización de las obras del puerto de Torrevieja

Aprobado el proyecto para la finalización de las obras del puerto de Torrevieja

9 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos
9 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar
9 de septiembre de 2025
Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea
9 de septiembre de 2025
3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía
9 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.