login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La alfombra de Crevillent, una apuesta fuerte por la calidad y el diseño

El sector inicia el año con una enorme incertidumbre por la coyuntura geopolítica y económica

por M. Oliver
viernes, 31-marzo-2023
La alfombra de Crevillent, una apuesta fuerte por la calidad y el diseño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hablar de alfombras y moquetas es hablar de Crevillent, una de las banderas económicas más importantes de la localidad, cuyo sector se ha ido adaptando a las circunstancias para lograr mantener su tradición. Desde 1977 la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, revestimientos e industrias afines y auxiliares (UNIFAM) ha velado por los intereses del sector y por afianzar la consolidación de las firmas, a pesar de los avatares políticos, sociales y económicos.

Superada la pandemia, el sector había comenzado a estabilizarse y 2021 fue un año excepcional con un incremento de la actividad del 35% y un aumento de las exportaciones superior al 40%, pero la subida de costes en dicho ejercicio y la invasión de Ucrania han vuelto a crear una situación extremadamente delicada.

También le puedeinteresar

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana

La Junta Local de Gobierno aprueba la ampliación de BiciElx con 55 nuevas paradas

 

Aumento de costes

“Ha subido el coste de las materias primas, suministros energéticos, logística, aprovisionamientos y tributos, provocando un descenso acusado de los márgenes empresariales, lo que afecta negativamente a los procesos de I+D+i, sostenibilidad, mejoras de las condiciones laborales y pone en riesgo la financiación y la liquidez para afrontar situaciones adversas como la actual”, explica Eduardo Díaz, presidente de UNIFAM.

Sin duda, el periodo entre 2012 y 2019 fue clave para el sector con un incremento de las exportaciones del 170%; un momento de estabilidad y crecimiento que permitió que las firmas se adaptaran a los cambios en el mercado por la competencia feroz de China, India y, especialmente, Turquía y Egipto.

“En 2019 detectamos una ralentización de la economía mundial. Nuestras exportaciones sólo crecieron el 2% cuando durante los siete años anteriores lo hacían con doble dígito, observando cómo la economía estaba sobrecalentada”, asegura Díaz.

 

El 50% de la producción se dirige a la exportación

Reactivación del sector

Tras la pandemia se volvió a equilibrar el consumo y se reactivaron las inversiones en el sector, generando un escenario equilibrado que ha dado paso ahora a una atmósfera de incertidumbre por la contienda en Europa. De hecho, en el último ejercicio los efectos de la invasión y de la caída de la demanda por los aumentos de los tipos de interés se han traducido en un descenso de la actividad del 15%, y una reducción de las exportaciones en la provincia del 9,3%.

A ello se suma la inflación y la inestabilidad financiera de algunos bancos. Las empresas de este sector, y de otros, viven en los últimos años en una auténtica montaña rusa que afecta directamente a sus cuentas de resultados. “Las consecuencias que los factores externos, pero fundamentalmente una política de la UE laxa hacia las importaciones de países en ‘vías de desarrollo’, han provocado una pérdida de tejido productivo”, remarca Díaz.

 

Las empresas emplean a medio millar de trabajadores

Firmas y empleo

En Crevillent hay actualmente unas cuarenta empresas que trabajan en toda la cadena de valor del proceso, empleando a medio millar de personas frente a los más de 3.300 de los años 70.

Díaz destaca que “no cabe un solo reproche al sector, ya que durante estas décadas, y hasta hace poco, ha debido luchar ‘solo’, sin apoyo de las administraciones. Es un auténtico logro haber subsistido a estos envites y alcanzar las cotas de prestigio actuales”.

“Nos hemos adaptado al entorno, apostando por la diferenciación que aportan nuestros valores añadidos, cubriendo las necesidades de cada cliente. Eso lleva a una especialización del producto y ahí podemos destacar frente a la competencia”, explica el presidente de UNIFAM.

 

La personalización del producto es la baza para el futuro

Poder adquisitivo

El valor diferencial es el que está sosteniendo a las empresas en las últimas décadas, dirigiendo su producción a segmentos concretos de la población con cierto poder adquisitivo donde se valora la personalización, investigación, desarrollo e innovación, diseño, tendencias de moda o la calidad, y para quienes el precio no es determinante.

Uno de los caballos de batalla del mercado nacional es lograr que el público doméstico deje de asociar la alfombra al clima y la vincule a la decoración, algo en lo que se avanzó con el ‘encierro’ en la pandemia.

“El producto estrella de Crevillent era la alfombra de lana, pero la sociedad y sus gustos han evolucionado. Ahora se trabaja con materias como acrílicas, coco, yute o bambú, e incluso fibra de madera y acero”, dice Díaz, quien pone énfasis en la I+D+I, la digitalización, la sostenibilidad, los materiales nuevos y los productos innovadores.

Precisamente, en la diversificación de los procesos, productos y mercados reside el futuro de las empresas. Por ello, el objetivo del sector pasa por consolidar las estrategias de personalización para acceder a los mercados y a los segmentos donde se aprecie ese factor. “No podemos competir por precio, pero sí con nuestro producto acabado y en los servicios de atención cercana y personalizada”, subraya Eduardo Díaz.

 

Exportaciones

La mayor parte de la producción nacional de alfombra y moqueta se dirige a países como Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, USA, República Checa o Irlanda. “Queremos aumentar la presencia donde ya exportamos y abrir mercado donde aún no nos conocen”, reconoce el presidente de la asociación. El 50% de la producción se dedica a la exportación.

El presente está rodeado de gran incertidumbre y el futuro es impreciso, pero no cabe duda que las empresas del sector han demostrado durante siglos, y más en esta década, que con su arraigo, conocimiento, talento, experiencia, innovación, adaptación e ilusión han sido capaces de afrontar situaciones muy adversas.

Según Diaz, “en Crevillent contamos con una tradición de seis siglos en la fabricación de alfombra y moqueta y el objetivo es que lo siga siendo durante muchos siglos más”.

El presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz.
El presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz.

Noticia anterior

Del teatro Apolo a los triunfantes sainetes

Siguiente Noticia

«No recuerdo absolutamente nada de los primeros diez meses de mi enfermedad»

Siguiente Noticia
Marta junto a su familia.

«No recuerdo absolutamente nada de los primeros diez meses de mi enfermedad»

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

  • Curiosidades
El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

19-septiembre-2023
La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

18-septiembre-2023
Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

15-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

22 de septiembre de 2023
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

22 de septiembre de 2023
l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa

l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa

22 de septiembre de 2023
Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana

Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana

22 de septiembre de 2023
La Junta Local de Gobierno aprueba la ampliación de BiciElx con 55 nuevas paradas

La Junta Local de Gobierno aprueba la ampliación de BiciElx con 55 nuevas paradas

22 de septiembre de 2023
Medio Ambiente instala tres puntos hidrantes en la Sierra de Crevillent

Medio Ambiente instala tres puntos hidrantes en la Sierra de Crevillent

22 de septiembre de 2023
Turismo incorpora a su oferta de actividades un paseo matemático por el Centro Histórico de Petrer

Turismo incorpora a su oferta de actividades un paseo matemático por el Centro Histórico de Petrer

22 de septiembre de 2023
La Agrupación Local de Ampas de Elda pone en marcha el carné de socio

La Agrupación Local de Ampas de Elda pone en marcha el carné de socio

22 de septiembre de 2023
La 11º edición del Retiro Orlander se celebrará en Torrevieja hasta el 24 de septiembre

La 11º edición del Retiro Orlander se celebrará en Torrevieja hasta el 24 de septiembre

22 de septiembre de 2023
Orihuela destina 2.555.000 euros en mejorar el servicio de la basura

Orihuela destina 2.555.000 euros en mejorar el servicio de la basura

22 de septiembre de 2023
San Vicente estrena este año un Punto Violeta con motivo del Mig Any

San Vicente estrena este año un Punto Violeta con motivo del Mig Any

22 de septiembre de 2023
Las instalaciones de Hubitat en Mutxamel se ven afectadas por un pequeño incendio

Las instalaciones de Hubitat en Mutxamel se ven afectadas por un pequeño incendio

22 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar
22 de septiembre de 2023
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso
22 de septiembre de 2023
l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa
22 de septiembre de 2023
Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana
22 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.