login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«No recuerdo absolutamente nada de los primeros diez meses de mi enfermedad»

Marta y su familia cuentan su historia en el documental ‘Mirar al miedo’

por Fabiola Zafra
viernes, 31-marzo-2023
Marta junto a su familia.

Marta junto a su familia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Marta Huertas Gil / Estudiante (Orihuela, 30-mayo-2004)

 

Hace casi 11 años desde que la encefalitis herpética apareció en el cuerpo de Marta Huertas, una oriolana que vio como una enfermedad rara muy poco frecuente y con alta tasa de mortalidad estuvo a punto de causarle la muerte.

También le puedeinteresar

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Ella y su familia acaban de presentar un documental en el que cuentan como vivieron aquella etapa donde su madre, su padre y su hermana vieron como superó dos encefalitis que resetearon su memoria y capacidades, aprendiendo de nuevo a hacerlo todo como si hubiera vuelto a nacer.

Marta y su madre, Fuensanta Gil, contestan a esta entrevista donde nos cuentan un poco mejor todo lo que vivieron durante la enfermedad.

 

«Lo peor fue reconocerme en el espejo después de tanto tiempo y ver que mi físico era otro»

¿Cuál fue lo que sucedió esa noche del 9 de abril de 2012?

Marta Huertas (MH) – Yo solo recuerdo que estaba malita y me acosté a dormir y de pronto me empezó a temblar todo el cuerpo.

 

¿Qué ocurrió cuando llegasteis al hospital Vega Baja?

Fuensanta Gil (FG)- Le hicieron un tac y una punción lumbar, y empezaron con tratamiento sin saber cuál era el diagnóstico.

 

¿Conseguiste recuperarte antes de la segunda encefalitis?

FG – No. Aunque ella se recuperó de la encefalitis herpética, estaba muy rara. Nos decían que estaba deprimida, pero en realidad es que estaba ya empezando a instaurarse la segunda encefalitis.

 

«Los profesionales me cambiaban constantemente los tratamientos porque no funcionaban»

Tú no lo recuerdas pero, ¿cómo vives ese momento en el que te cuentan todo lo que has pasado?

MH – Yo no recuerdo absolutamente nada de mi enfermedad y tratamiento hasta pasados casi diez meses desde el inicio. Gracias al tratamiento y a la clínica de rehabilitación neurológica (Clínica UNER), empecé poco a poco a darme cuenta de lo que pasaba.

Lo peor fue reconocerme en el espejo después de tanto tiempo y ver que era otra niña, mi físico era otro.

 

¿Pensó tu familia que te perdía? ¿Qué momento fue el más crítico?

FG – Fue un momento decisivo cuando llegamos a la UCI de Alicante y nos dijeron que en las próximas 24-48 horas veríamos el desenlace de la situación. Perderla era una opción.

Aunque realmente ese pensamiento estuvo presente en nuestra cabeza durante todo el proceso.

 

Alrededor de una enfermedad rara como la que tuviste hay mucho desconocimiento. ¿Cómo actuaron los profesionales ante tu caso?

MH – Con mucha incertidumbre, aplicando tratamientos que no funcionaban, y así uno tras otro siempre intentando que me pusiera bien, claro.

 

¿Crees que ha habido personas clave para que tu recuperación haya sido un éxito?

MH – La clave de mi recuperación fue encontrar al Dr. Josep Dalmau y ponerme en sus manos y en las de su equipo. Todos nosotros estaremos eternamente agradecidos a la Dra. Thaís Armangué y a la Dra. Roser Colomé.

FG – También le hizo mucho bien el equipo de estimulación neurológica y el tratamiento médico llevado a cabo por la Dra. Mª Jesús Gómez de la Clínica UNER en Alicante.

 

«Con el documental pretendemos ayudar a otras personas que se enfrentan a un caso similar»

Y ahora, ¿cómo es tu vida y el seguimiento de tu salud?

MH – Llevo una vida normal como una niña de mi edad, con revisiones periódicas en Barcelona, en Valencia y aquí en Orihuela. Estoy tan acostumbrada a ello que para mí es normal.

Tengo unas pocas limitaciones por las secuelas que me han quedado, pero no son determinantes en mi estilo de vida.

 

¿Habéis echado en falta ayuda en el transcurso de la enfermedad de Marta?

FG – Por supuesto. Queremos reivindicar la falta de recursos y ayudas tanto en la investigación como a nivel personal a los familiares que están en un proceso parecido. Se necesitan ayudas psicológicas, de adaptación en el domicilio, y también ayudas económicas para los familiares, ya que pueden llegar a perder el trabajo.

Ayudas a nivel estatal, de gobierno y de las distintas asociaciones, pero debemos tener conciencia de que los ciudadanos también podemos colaborar, tanto económicamente como psicológicamente apoyando a los familiares y a los niños que sufren aislamiento social solo por ser diferentes.

Si invertimos en ciencia, ésta siempre nos lo devolverá con creces en el futuro.

 

Acabáis de estrenar un documental en el que contáis cómo habéis vivido todo el proceso. ¿Cuál es el objetivo de trasmitir tu historia?

MH – Principalmente queremos dar visibilidad a este tipo de enfermedades raras o poco prevalentes, y sobre todo ayudar a las familias que están pasando por un proceso similar.

FG – Está despertando mucho interés, de hecho el 22 de marzo Marta lo presentó en Madrid y próximamente iremos a Zaragoza.

 

¿Dónde podemos verlo?

MH – Podremos verlo próximamente. El documental ‘Mirar al miedo’ cuenta para su difusión con el apoyo de la Sociedad Española de Neurología y la de Neurología Pediátrica, además de canales de televisión de medicina.

Estamos en conversaciones con plataformas de ‘streaming’ que han mostrado su interés en ampliar su difusión, y además estamos recibiendo solicitudes para que el documental se pueda ver en hospitales y en centros de enseñanza secundaria dado el interés para los adolescentes.

 

 

 

 

Marta junto a su familia.
Marta junto a su familia.

Noticia anterior

La alfombra de Crevillent, una apuesta fuerte por la calidad y el diseño

Siguiente Noticia

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Siguiente Noticia
Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Santa Cecilia, más de 200 años de buena música

Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.