login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Voces líricas, demografía y burgueses

La abundancia de corales y orfeones por terreno crevillentino camina pareja al desarrollo industrial y poblacional del municipio

by Fernando Abad
martes, 4-abril-2023
El coro Rabinos iba a surgir a partir del orfeón original que activó el movimiento coral alicantino.

El coro Rabinos iba a surgir a partir del orfeón original que activó el movimiento coral alicantino.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Europa se movía mucho entre finales del siglo diecinueve y comienzos del veinte. La clase burguesa (de ‘burgos’, partes nuevas de una ciudad) se hacía poco a poco con el poder, a diferentes pasos y con mayor o menos intensidad según el país, y arrumbaba a la nobleza, permitiendo pero también promoviendo, lógicamente por sus propios intereses, el fin del Antiguo Régimen para abrazar totalmente la Edad Contemporánea, la actual.

Estos ‘nuevos ricos’ iban a hacer gala de su poderío, entonces, con los adminículos tecnológicos del momento, algo así como los ‘smartphones’ de la época, que diríamos. Y también con la cultura, es decir, con el patrocinio (que no dejaba de ser entonces una ‘posesión’) de grupos culturales, por ejemplo musicales, surgidos en torno a obreros, artesanos y comerciantes. En ese clima societal, aparecía en 1891 una formación como l’Orfeó Crevillentí.

También le puedeinteresar

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«El tenis es un deporte de valores»

 

Agrupaciones por la provincia

Lo cierto es que el citado orfeón, que con el tiempo, en 1941, se iba a transformar en la actual Coral Crevillentina, conseguía romper una punta de lanza para este tipo de agrupaciones musicales en toda la provincia. De hecho, no hubo que esperar mucho, hasta el año 1901 (o el nueve de enero de 1902, fecha de su presentación en público) para que se gestara, con idénticos mimbres, el Orfeón Alicante.

Algo más tardaron en fundar, en 1947, la Coral Polifónica Alcoyana. Y hasta 1958 no surgía el coro femenino Stella-Maris (entonces Orfeón Infantil del Sureste), en el seno de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Sureste (la futura, desde 1988, y desaparecida Caja de Ahorros del Mediterráneo). Dos años después, en 1960, nacía el Coro Parroquial de Onil. Y en 1967, el Orfeón Infantil de Xixona.

 

Tras nacer l’Orfeó Crevillentí aparecieron otros en la provincia

Orígenes textiles

La sociedad crevillentina de finales del dieciocho y comienzos del diecinueve comenzaba ya a generar esa burguesía necesaria para poner en marcha un aparato sociocultural como el comentado. Aunque la fabricación de alfombras no arranque oficialmente, según las enciclopedias, hasta 1920, la manufactura ya existía al menos desde el siglo quince. Y de todas formas, el textil era además un sector que hilaba profundamente en Crevillent.

Así, los bordados con fines religiosos eran famosos mucho más allá de las fronteras municipales. Lo comercial comenzaba a imponerse a lo agrícola, aunque una fusión de ambos ramos se dio, patentizando ese desarrollo burgués, con el nacimiento en 1876 de la primera plaza de abastos crevillentina. Pero quizá el ejemplo más claro lo tengamos en el ánima del Parc Nou.

 

El mecenazgo empresarial impulsó el nacimiento de espectáculos como el teatro

Impulsos burgueses

Por un lado, la mayor parte de los terrenos fueron vivienda y fábrica del industrial y político local Pascual Mas Mas (1852-1930), quien, aparte de presidir la Diputación alicantina desde 1924 a 1929, regentó esta factoría textil de segunda generación. Las hilaturas en su caso dieron para mucho, incluida una fuerte labor como mecenas cultural. En el fondo, la quintaesencia de esa burguesía que iba a impulsar el nacimiento de varias entidades culturales.

Es la misma clase que, a petición popular, impulsó la creación, por ejemplo, del teatro-cine Chapí (1914-2008), para una sociedad, la crevillentina del momento, que ante la querencia de este tipo de espectáculo, el teatro, propiciaba el que se representasen obras en patios de casas con capacidad para ejercer las funciones de un edificio dedicado a las artes escénicas. La cultura, aquí, aunó intereses entre unos y otros estamentos.

 

Del primer orfeón surgió el coro Rabinos

A la par que la demografía

Lo cierto es que resulta muy fácil superponer evolución demográfica a los empujes empresariales, y con ellos un incremento de la masa obrera, de donde se alimentaron las agrupaciones culturales, como los coros, y también el auge de las hoy casi desaparecidas, en España, entidades de ahorro popular, las cuales, además de contar con la burguesía en el accionariado, canalizó esta hucha proletaria generando mecenazgos.

En Crevillent, la música coral podía abarcar cada vez más voces. Si en 1887 censaba 10.114 habitantes, frente a los 7.787 de 1857, en 1900 ya se registraban 10.726, que se convertían en 11.991 en 1930. Dos años después, en 1932, del orfeón primigenio, el del diecinueve, partieron para fundar su propio proyecto los primeros componentes del Coro Rabinos (esto es, ‘maestros’).

 

Proliferación de agrupaciones

El municipio crevillentino seguía estirando demografía: 14.047 habitantes para 1960. Tres años después, en 1963, comenzaban a entonar quienes formaron el Coro Cantores Alfombras La Imperial, empresa familiar que, eso sí, hilaba sus primeras esteras a partir de 1923 (en 1920 se anotaban 11.216 almas, al fin de la pandémica gripe española, 1918-1920).

En la actualidad, con 29.881 personas censadas en 2022, proliferan las formaciones, de sobresaliente calidad en general y reconocimientos incluso internacionales. A los ya citados, sumemos el coro Amistad y el Virgen de la Esperanza (ambos desde 1983), el orfeón Voces Crevillentinas (1991), el Coro Nuestra Señora del Carmen Carmelitas Misioneras Teresianas de Crevillent, surgido hace unos cuarenta años, más el de la Tercera Edad, el de Mayores del Centro Parc Nou… Y todo empezó nada menos que en 1891.

Previous Post

«Hemos dado a Elche todo el impulso cultural que se merece»

Next Post

«El ‘parkour’ no es más peligroso que otros deportes»

Next Post
«El ‘parkour’ no es más peligroso que otros deportes»

«El ‘parkour’ no es más peligroso que otros deportes»

Orland Verdú en su obra más reciente ‘Pinocchio: El principio del viaje’ | Justin P Brown

«El gesto tiene más fuerza que la palabra, además es más sincero y universal»

Nísperos en una plantación de Altea.

La cooperativa agrícola vuelve a brotar en el municipio de Altea

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.