Entrevista > David Hurtado Rocamora / Ilustrador
Hace casi veinte años el torrevejense David Hurtado se trasladó a la ciudad inglesa de Norwich, para realizar un grado en Diseño Gráfico con Animación. En los últimos años, tras realizar un posgrado en Educación, ha seguido el camino de la docencia y enseña lenguas extranjeras en institutos de secundaria de la región, aunque aún sigue dibujando después de las clases.
Hurtado ha sido la persona encargada de ilustrar la primera entrega de la serie ‘Historias de aquí: Diego Ramírez Pastor’, en la que se va a explicar la historia de la ciudad a los más jóvenes desde el formato de historieta gráfica.
«Me gustó ilustrar el Día del Ausente de 1960»
¿De qué forma llegó a tus manos este proyecto?
Recibí una llamada de Carolina Martínez, historiadora y directora de cultura y publicaciones del Ayuntamiento de Torrevieja, en la que me comentó la idea.
Ella conocía el trabajo en ilustración histórica que he ido compartiendo en mis redes sociales, así que creo que pensó que mi estilo se debía ajustar a este tipo de publicación, destinada a un público joven.
¿Cuál fue lo que te motivó a aceptarlo?
Carolina me envió una sinopsis muy detallada de la historia, en la que se conectaba la figura de Diego Ramírez y las hermandades de torrevejenses ausentes, que él ayudó a fundar, con la realidad de los nuevos torrevejenses que viven lejos de sus países de origen.
En principio me interesó el concepto de integración social y cultural de los expatriados y también la moraleja de la historia: las buenas acciones y el trabajo por la ciudad donde uno reside merecen un premio; en este caso el premio Diego Ramírez, que es el galardón más importante de la ciudad.
¿Cómo ha sido la experiencia de publicar esta primera entrega?
Muy positiva. Me gustó especialmente ilustrar las páginas en las que aparece el Día del Ausente de 1960, en el que volvieron a Torrevieja muchos inmigrantes.
Mis padres formaron parte, junto al resto de torrevejenses, de la decoración de las calles, y de hecho mi madre aparece en uno de los dibujos que hice tomando fotos antiguas como referencias. Mi padre me contaba que ese fue un día muy especial y guardaba una colección de fotografías como oro en paño. Este trabajo ha sido como volver a mis raíces.
«En la actualidad hay un resurgimiento del medio en forma de novela gráfica»
¿Qué técnicas predominan en la obra?
Originalmente, los dibujos están realizados a lápiz, a un tamaño ligeramente mayor para poder trabajar con más comodidad. Después los pasé a tinta en la tableta. Esta es una técnica que estoy usando últimamente y que me gusta mucho, ya que puedes elegir entre diferentes tipos de trazo y trabajar con mucho detalle.
Finalmente, edité las páginas y añadí textos y color digital en el ordenador.
¿Y colores?
Elegí una paleta de color limitada para dar una idea como de tebeo antiguo con tonos rosáceos para la época actual, con el profesor y sus alumnos en clase, y tonos sepias para narrar los acontecimientos históricos.
Eres dibujante profesional afincado en Norwich (Inglaterra), ¿de dónde viene tu interés por este sector?
He dibujado desde pequeño, siempre motivado por un gran interés y afición por el cómic. A nivel profesional he pasado por ciertas etapas, en ocasiones centrándome más en el diseño gráfico, la animación o la ilustración infantil, pero mi pasión por el arte secuencial siempre ha estado ahí.
Me alegra ver como en la actualidad hay un resurgimiento y reivindicación del medio en forma de novela gráfica, con creadores contando historias increíbles y una gran calidad a nivel artístico y editorial.
«Si todo va bien me gustaría ilustrar algún nuevo volumen»
De toda tu trayectoria profesional, ¿qué proyecto destacarías?
Creo que sería la edición de mi libro ‘Flipping Out’, un manual para aprender los principios de la animación tradicional y como realizar libros animados; fue publicado en todo el mundo por la editorial norteamericana Walter Foster Jr.
También me gustaron como quedaron los dibujos para un par de pequeños libros: uno para la serie de televisión Downton Abbey y otro para Ladybird, una editorial británica de gran tradición.
Tras ‘Historias de aquí: Diego Ramírez Pastor’, ¿habrá más entregas?
Creo que hay un interés por parte del Departamento de Cultura de seguir publicando más volúmenes. Hay muchas más historias y anécdotas que contar y personajes de Torrevieja de los que hablar.
¿Serás la persona encargada de realizar una segunda entrega?
Aún no puedo adelantar nada, aunque si todo va bien, sobre todo en cuestiones de agenda y demás, sí me gustaría ilustrar algún nuevo volumen.
Múltiples proyectos ilustrativos
En la actualidad está trabajando junto a un guionista en una historieta titulada ‘Necesitamos otro héroe’, que espera autopublicar en los próximos meses en formato comic-book. También está trabajando en unas ilustraciones por encargo para una ONG británica.