login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Luchamos por recuperar el patrimonio natural y humano de Alfafar»

Es uno de los fundadores, en 2008, de la Asociación de Estudios de Alfafar

por Fernando Torrecilla
lunes, 29-mayo-2023
«Luchamos por recuperar el patrimonio natural y humano de Alfafar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Josep Maria Tarazona / Licenciado en Derecho (Alfafar, 20-agosto-1972)

 

Josep Maria Tarazona es licenciado en Derecho, aunque no nos hemos puesto en contacto con su persona por sus amplios conocimientos jurídicos, sino para que nos ilumine sobre la labor de investigación que se está llevando a cabo, desde hace tres lustros, en la Asociación de Estudios de Alfafar.

También le puedeinteresar

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

De la misma forma, preside el Instituto de Estudios Comarcales de la Horta Sud, con el objetivo de difundir y compartir información entre sus diferentes municipios. El próximo mes de noviembre tendrá lugar el sexto congreso de la historia de la comarca, bajo el tema central de la violencia vivida en la zona a lo largo de los siglos.

 

«Nuestro último libro, publicado en 2022, estuvo dedicado al locutor de radio local Francisco Villa ‘El Morenet’»

¿Qué es la Asociación de Estudios de Alfafar?

Es una entidad de carácter privado fundada en 2008, que tiene el objetivo de realizar publicaciones de investigaciones históricas sobre el municipio de Alfafar. Uno de nuestros principales retos es la recuperación del patrimonio natural y humano de la localidad.

 

¿Y qué otros aspectos llevan a cabo?

Todos los años, desde 2009, se publica por parte de la asociación un volumen denominado ‘Memòria d’Alfafar’.

 

¿Sobre qué temáticas han publicado?

En el libro ‘Memòria d’Alfafar’ aparecen diferentes temáticas, que cambiamos anualmente. Entre ellas destacamos estudios sobre la sociabilidad de Alfafar, la huerta o la religiosidad.

Se han realizado también estudios sobre la vida municipal, con biografías de alcaldes, o respecto a actos conmemorativos, como puede ser el monumento del alumbramiento de las aguas, de 1912.

 

«Actualmente se aprecian nuevas temáticas de estudio, como el medio ambiente, la religiosidad popular o la memoria histórica»

¿Cuál es el último libro?

Fue publicado en 2022 y estuvo dedicado a un locutor radiofónico de Alfafar, llamado Francisco Villa ‘El Morenet’, a quien se le dedicó también una calle céntrica del municipio. Se detalla la vida biográfica, y la trayectoria profesional -centrada en los años cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo- de este popular locutor nacido en nuestra localidad.

 

¿Quiénes han colaborado en esta labor de investigación?

Fundamentalmente tres personas, todos ellos presentes en todas las ediciones de ‘Memòria d’Alfafar’ y en la mayoría de otros trabajos realizados. Se trata de Juan Antonio Ferrer Juárez, actual presidente; Vicent Baxauli Comes, que fue el primer presidente de la entidad; y yo mismo.

Debemos añadir la colaboración de José Francisco Català, cronista oficial de Alfafar, Joan Josep Baxauli, María Dolores Ruiz y otros historiadores de la localidad.

 

Además de la investigación histórica han recuperado también imágenes y patrimonio.

En las publicaciones de la Asociación de Estudios de Alfafar se han recuperado fotografías e imágenes relacionadas con las fiestas de la primera parte del siglo XX, de la huerta anterior a la expansión urbanística y de diversas conmemoraciones como las carreras ciclistas de los años sesenta.

Entre algunas de las iniciativas de la recuperación del patrimonio, tenemos que destacar la declaración solicitada por la Asociación de Estudios de Alfafar de Bien de Relevancia Local para la Alquería del Pi, que ha facilitado su protección y posterior rehabilitación.

 

«Alfafar es conocida por su estratégica ubicación, pero siempre ha sido objeto de estudio en diferentes materias y ámbitos»

¿Cuál es la situación de la investigación en Alfafar?

Ahora mismo estamos en una situación que podemos calificar de emergente, porque, junto a la labor del cronista, han surgido nuevos grupos, como es el nuestro, que lo que han hecho es dedicar materiales de estudio a otras temáticas alternativas a las habituales del cronista.

Se aprecian, por lo tanto, temáticas nuevas como el medio ambiente, el papel de la mujer, los colectivos sociales y políticos o trabajos sobre la memoria histórica.

 

Muchos desconocen la gran importancia histórica de Alfafar.

El principal ánimo de la asociación es dar a conocer las raíces de nuestro pueblo; sus orígenes. Alfafar es conocida desde hace años por su excelente ubicación estratégica y su ámbito comercial, pero no se trata únicamente de un municipio que está en el área metropolitana de València, sino que es una sociedad que desde su fundación es objeto de estudio en todas las materias y ámbitos.

 

¿Exactamente qué deben investigar?

Estamos frente a sociedades diversas y plurales, con mucha temática de estudio. Por ejemplo, la historia de las mujeres de la localidad a lo largo del tiempo, su trabajo, no únicamente en el ámbito doméstico, sino en la sociabilidad.

Del mismo modo, la vida política y social de Alfafar no ha sido bien estudiada, especialmente los casinos o sociedades tradicionales y cómo ha tenido su reflejo en el pueblo actual. Son básicos este tipo de estudios para saber quiénes somos.

 

Pertenece también al Instituto de Estudios Comarcales de la Horta Sud, entidad que preside desde noviembre de 2021

¿Cuál es el momento del propio patrimonio?

Ahora mismo es una asignatura pendiente, porque nuestro patrimonio arquitectónico es fundamental que sea objeto de estudio. De hecho, la Asociación de Estudios de Alfafar es la que presenta un primer estudio sobre lo que es la Alquería del Pi, y la que le muestra a la Conselleria de Cultura su importancia para que sea declarado Bien de Relevancia Local.

Sin duda, sin esta consideración y nuestro trabajo, además de ponerlo de manifiesto delante de la localidad, no hubiera sido posible su rehabilitación tal y como la conocemos actualmente.

La huerta, como parte integrante de nuestro patrimonio etnológico y medioambiental, se encuentra en retroceso desde decenios. No existe un plan directo para su protección y la falta de un catálogo municipal de bienes en Alfafar hace que elementos patrimoniales, etnológicos y culturales de la localidad se encuentren en peligro.

 

Dirige también Instituto de Estudios Comarcales de l’Horta Sud. ¿En qué consiste?

Es una entidad que tiene ya más de cuatro décadas. Nacida en 1982, surgió de la necesidad de una serie de personas que, más allá de su población de origen, quería compartir estudios con otros colectivos de la comarca, en concreto los veinte pueblos de l’Horta Sud.

Son unos rasgos que son comunes en todos esos pueblos y era necesario que fueran compartidos entre las diferentes personas. Ése es su origen.

 

¿Desde qué año es presidente?

Desde noviembre de 2021, aunque soy miembro de esta entidad desde hace más de una década. Formé parte de la Junta Directiva los últimos cinco años, hasta que fui nombrado presidente.

 

«El sexto congreso de la historia de la Horta Sud se centrará en la violencia existente en la comarca a lo largo de los siglos»

¿Cuáles son los municipios más relevantes que abarca?

Estamos en la totalidad de la comarca; en localidades tan destacadas como Torrent, Alaquàs, Silla, Catarroja, Picanya, Paiporta, Benetússer y Alfafar.

 

¿En concreto a qué se dedican?

Difundimos principalmente todos los estudios de la comarca. Para ello, desde un primer momento, realizamos la revista ‘Annals’, en la que publican artículos de carácter histórico.

Con el ánimo de ampliar los estudios e incentivar y estimular sobre los mismos, hemos creado un premio de investigación histórica que ya lleva más de veinticinco años. El trabajo ganador es el que se acaba publicando en lo que es otra colección, la de monografías de l’Horta Sud.

 

¿Cuáles son las publicaciones que ya se han presentado?

La de la mencionada revista ‘Annals’, con artículos de diferente temática, como puede ser la vida social de las mujeres en la comarca a lo largo del siglo XVII o el estudio de los líquenes, más científico; y el de la industria palmitera, con gran tradición en pueblos como Aldaia y Sedaví.

En los últimos dos años también se ha llevado a cabo la publicación de monografías de la comarca, con trabajos sobre la Germanía.

Finalmente, el último premio, todavía pendiente de publicar, es respecto a la práctica de la pelota valenciana en el anterior siglo, el XX.

 

«El patrimonio arquitectónico y medioambiental de Alfafar es fundamental que sea objeto de estudio, es nuestra asignatura pendiente»

Esta gran labor ha sido ampliamente reconocida.

Sí, hemos logrado diferentes menciones. Entre ellas estamos muy orgullosos del reconocimiento por parte de la Fundación de l’Horta Sud y diversos ayuntamientos de la comarca.

 

En noviembre realizarán una destacada iniciativa. ¿En qué consiste?

Será concretamente el sexto congreso de la historia de l’Horta Sud, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en el Castell d’Alaquàs. Desde 2010, por diferentes circunstancias, no hemos celebrado ningún congreso.

Nuestro interés en el mismo es publicar las comunicaciones y ponencias que se presentarán, ya que desde hace algún tiempo existen nuevos materiales, algunos incluso estudiados en la universidad.

 

También presentarán disciplinas sobre la violencia en la comarca desde el siglo XIII.

El eje principal del sexto congreso, anteriormente indicado, es la violencia y nosotros contamos con numeroso material sobre esta temática. Puede ser sobre la violencia a las mujeres, ya sea de carácter privado o grupal (al pueblo judío o a los moriscos, por ejemplo); pero también la violencia política, social -hacia grupos minoritarios-, infantil, laboral…

El congreso de l’Horta Sud debe ser un acontecimiento relevante para adentrarnos en la historia y la realidad social y cultural de la comarca.

Noticia anterior

Castielfabib, una villa entre tres reinos

Siguiente Noticia

El Centro de Formación Continua acerca la UA a la sociedad

Siguiente Noticia
Teresa Torregrosa, directora del Centro de Formación Continua.

El Centro de Formación Continua acerca la UA a la sociedad

Francisco Bernabéu Alberola acabó por convertirse en un gran impulsor de los temas alicantinos.

Montepíos, cultura y sinergias

Presentación de la campaña y el juego.

Más de 5.000 escolares ilicitanos aprenden a reciclar a través del juego

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.