Entrevista> Tino Callado Jover / Entrenador del Club Voleibol Villena-Petrer (Alicante, 2-mayo-1973)
Del cielo al purgatorio y vuelta a la gloria. Ese es el camino que ha recorrido en las últimas semanas el Club Voleibol Villena-Petrer senior masculino tras su brillante ascenso a Superliga 1, la máxima categoría del vóley español.
Después de una clasificación histórica lograda el pasado mes de abril, el equipo entrenado por Tino Callado necesitaba con urgencia un respaldo económico fundamental para su supervivencia. Al final, y casi sobre la bocina, los ayuntamientos de Petrer y de Villena van a aportar 50.000 euros cada uno para que el club deportivo pueda jugar la próxima temporada entre los más grandes.
Tino Callado, iniciador de este proyecto surgido en el centro Santo Domingo Savio y formado tras la fusión de los equipos de Petrer y de Villena, nos cuenta, con gran alivio, la montaña rusa de emociones que ha vivido para llevar al club a la élite del vóley español.
Los ayuntamientos de Villena y Petrer financiarán al equipo con 50.000 euros cada uno
¿Cuáles son los términos del acuerdo con los ayuntamientos de Petrer y de Villena?
Habíamos llegado a un punto en el que no encontrábamos ningún patrocinador privado, así que hablamos con los dos ayuntamientos y les pedimos que nos dieran un impulso para poder sacar adelante el proyecto.
Gracias al convenio que hemos firmado con ellos, con el que aportan al equipo 50.000 euros cada uno, más las ayudas que tenemos de otras empresas y entidades como Cableworld, Suma y Diputación, podremos salir con garantías.
¿Este acuerdo es lo que os posibilita jugar el próximo año en Superliga 1?
Sí. Aún no hemos llegado al presupuesto que nos habíamos marcado al principio, pero ahora ya tenemos más plazo para conseguirlo. De aquí a que en octubre comience la liga hay margen para lograr más patrocinadores y más ingresos.
En estos momentos estamos con la confección de la plantilla. Queremos formar un equipo competitivo trayendo a varios jugadores de primera línea para no tener que estar dependiendo solo de lo que tenemos.
¿Estás ya más tranquilo después de todas estas semanas de incertidumbre?
Han sido semanas de mucho estrés en las que hemos tenido negociaciones y reuniones con mucha gente. El acuerdo con los ayuntamientos nos ha tranquilizado y nos da las ganas y la energía de sacar esto adelante.
«Por aquí van a pasar los mejores equipos de vóley de España»
¿Corrió el equipo riesgo real de desaparecer si no hubiese llegado el acuerdo con las dos instituciones?
Así es. De hecho, varios de nuestros jugadores ya tenían ofertas de otros equipos españoles, lo que nos dejaba con poquitos efectivos y todos muy jóvenes. Tener que afrontar una Superliga 2 recorriendo otra vez toda España y sabiendo que aunque consiguiéramos algo no íbamos a llegar a nada, no hubiera sido nada provechoso. Teníamos claro que si no conseguíamos el patrocinio no íbamos a salir a jugar.
¿Cómo les explicas a unos chavales que han logrado en la pista la hazaña del ascenso que, por un tema económico, no iban a jugar el año que viene en la máxima categoría?
Realmente no ha hecho falta llegar hasta ahí. Yo les decía que tuvieran paciencia porque esto iba a llegar de una manera o de otra. Los que tenían ofertas han aguantado y aquí los tengo dispuestos. Al final me han hecho caso.
Dejando aparte el aspecto económico, en lo deportivo habéis hecho historia al ser el primer club de Petrer, de cualquier disciplina deportiva, que va a jugar en una máxima categoría.
La alegría y el orgullo son muy grandes por cómo se ha logrado. Es un subidón sabiendo que todo parte de un colegio, el Santo Domingo Savio, en el que generación tras generación se ha trabajado con fuerza. El resultado es este grupo de chavales que ha conseguido el éxito.
«El objetivo prioritario es mantener la categoría»
¿Pensabas que el equipo fuera llegar tan lejos? ¿Cuándo viste que era posible el ascenso?
Cuando comenzamos con el vóley en el colegio todo esto era impensable. A medida que pasan los años vas ascendiendo de categoría, pero tampoco te planteas a medio plazo llegar a Superliga 1. Empecé a ver que podía ser alcanzable cuando quedamos subcampeones de la Copa Príncipe en Gran Canaria.
¿Cómo es la Superliga 1?
Es otra competición distinta a la Superliga 2 porque hay equipos con una estructura, una organización y una trayectoria de muchos años a la cual es muy difícil llegar a día de hoy. Son equipos muy buenos que acaparan el mercado nacional e internacional y que tienen unas plantillas muy bien compensadas.
Luego, hay también otros equipos que no tienen un presupuesto tan elevado y cuentan con una plantilla de seis jugadores muy competitivos que completan con chavales jóvenes. Somos unos recién llegados y nuestro objetivo prioritario es intentar mantener la categoría, pero si las cosas van saliendo bien intentaremos ir un poco más arriba.
Los mejores equipos de voleibol de España van a venir a jugar aquí, así que esto va a ser un escaparate no solo para el club, sino también para Petrer y para Villena.
Claro, por aquí van a pasar los mejores equipos a nivel nacional y esto va a atraer a mucha gente de toda la Comunidad. El que quiera ver buen vóley, lo va a ver aquí o en Villena. Se ha generado un clima muy positivo y la gente está muy ilusionada con el proyecto.