El Club Deportivo Polanens de Santa Pola nació en 2008 gracias al buen hacer, iniciativa y amor por el deporte de los monitores Ruth Clement y Luis Pastor. “El reto es llevarlo nosotros mismos y gestionar las escuelas deportivas municipales”, nos remarcan. Lo realizan a través del convenio establecido con el ayuntamiento de nuestra ciudad.
Se compone de un total de siete deportes -atletismo, gimnasia, tenis, balonmano, baloncesto, fútbol sala y voleibol-, que es la parte privada del club. Los monitores se encargan del área pública, la que tramitan con el consistorio, la parte académica y las escuelas deportivas municipales.
En marzo de 2020 se paralizó el proyecto a causa de la pandemia mundial. Después de un periodo más largo de lo esperado, en la temporada 2022-2023 retornaron con la misma ilusión y mayor fuerza, tras conseguir la licitación.
A partir de tres años
Trabajan con niños y niñas a partir de los tres años, con una serie de actividades coordinativas como la gimnasia y el atletismo. Respecto al resto de deportes cuentan, en casi todos, con equipos seniors, infantiles y cadetes.
“La esencia del Club Deportivo Polanens son los valores, aquellos que transmitimos diariamente a nuestros deportistas y a sus familias”, recalca Clement, quien recuerda que la entidad se creó con la idea de potenciar la profesionalidad del deporte, así como el rendimiento y la promoción deportiva.
En la localidad vieron la necesidad de crecer, tanto hacia arriba como tener una continuidad dentro de todos los deportes. Y sobre todo comenzar a trabajar con necesidades básicas y coordinación desde los cuatro años.
Casi 500 deportistas practican atletismo, gimnasia, tenis, balonmano, baloncesto, fútbol sala y voleibol
Actividades
Las actividades del club duran todo el año y se dividen en tres ramas, expone Pastor, siendo la fundamental la de las escuelas deportivas, seguida del multideporte y los eventos que organizamos a lo largo de toda la temporada.
En este sentido, uno de sus eventos más destacados es el Torneo Internacional Balonmano Hierbas Santa Pola, que aglomera a más de 1.500 deportistas.
El principal problema para llevar a cabo todo ello son los recursos económicos, que son limitados, y por ello “reclamamos apoyo tanto de empresas como de instituciones políticas”. Se mantienen gracias a sus patrocinadores privados y diversas entidades públicas, “porque queremos ofrecer una cuota equilibrada”.
La esencia del club son sus valores, aquellos que recalcan diariamente a deportistas y familiares
Más de 500 deportistas
El Club Deportivo Polanens alberga a más de 500 deportistas en las siete disciplinas. Si echamos la vista atrás, desde sus inicios ha contado con la presencia de más de 5.000, una cifra considerable y que ejemplifica el esfuerzo realizado por el equipo directivo.
Son, además, uno de los clubes con las cuotas más bajas de la Comunitat Valenciana, en el que ningún niño supera los 280 euros al año y les proporcionan equipación, seguro privado para cada uno, promociones para las escuelas de verano, posibilidad de disputar los torneos…
Han participado asimismo en diversas campañas y conceden becas deportivas a los niños sin recursos, siempre a través de la colaboración social de la Fundación La Caixa.
Sus cuotas son de las más bajas de la Comunitat Valenciana e incluye numerosos servicios
Instalaciones
En cuanto a las instalaciones, la oficina oficial del club está en el pabellón Lara González, al tiempo que los equipos entrenan en diversas sedes: el fútbol sala y voleibol base en el colegio Alonai, el baloncesto y el voleibol en el pabellón Silvia Martínez y el balonmano tanto en el mencionado Lara González como en el colegio Ramón Cuesta.
La gimnasia, por último, realiza sus ejercicios de entrenamiento en el pabellón del colegio Azorín, aunque también emplea el de la escuela José Garnero.
“Trabajamos en instalaciones públicas, excepto en el Alonai, que les cede las suyas y son privadas”, aclara Clement.
Competición y profesionalización
Dentro de los valores que intentan transmitir los monitores está el de competir hasta el final y así se refleja en los excelentes resultados obtenidos por el Club Deportivo Polanens. Así, el equipo de voleibol femenino finalizó en primera posición en la Liga Local de Elche, mientras el infantil masculino de fútbol sala concluyó segundo de la misma competición ilicitana.
A destacar, igualmente, el ascenso a primera del infantil femenino de Yogurtería, ahora en la máxima categoría del voleibol base, y la buena campaña del equipo sénior de balonmano, que logró un meritorio ascenso a la categoría de segunda nacional.
El infantil femenino de balonmano se ha clasificado entre los ocho mejores equipos de la Comunitat Valenciana.
Finalmente, la entidad tiene el objetivo prioritario de profesionalizar la figura del monitor o entrenador de club. En Polanens todos los entrenadores poseen titulación deportiva a nivel nacional. “También tienen conocimientos en Ciencias del Deporte, contrato laboral y cotizan en la Seguridad Social, algo que otros clubs no hacen”, apuntan sus responsables.