login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El mercado de los mil orígenes

Compramos los productos alimenticios sin plantearnos de dónde proceden, y masticamos la esencia de casi todos los continentes

por Fernando Abad
lunes, 11-septiembre-2023
El mercado de los mil orígenes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Que toca mercado, en la calle Carlos Soler, 2, en el Mercado Municipal de Mutxamel El Salvador, en las dependencias del antiguo Grupo Escolar El Salvador. O acudir al mercadillo callejero de ocho de la mañana a dos de la tarde, que hoy es miércoles. Y hay que comprar esos productos que, por supuesto, están aquí desde siempre, desde que sembraron, ¿o no? Pues no.

Hoy, globalizados nuestros presentes y quizá nuestros destinos, asumimos como inmediato lo que sucede a nuestro alrededor, pero no todo estuvo siempre aquí, salvo lo endémico, propio. Si hubiera que conservar hoy, como desde algunos sectores se pretende, todo en su origen, además de cargarnos diversidad y adaptación, tendríamos que hacer ingentes viajes para alimentarnos, incluso de los frutos silvestres del campo. Veamos algunos.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

 

Malvaviscos e hibiscos

Bien, antes de que las urbanizaciones deglutieran casi todo, en el campo, a mano, la chavalería sobre todo sabía qué escoger. Quizá hacerse con una de esas plantas que sacaban como unos estuchitos llenos, a modo de gajos de mandarina, de unos ‘panecitos’ comestibles. Eran malvas, del mismo género que el malvavisco (el original, no la gominola que los mayores comemos tal cual y la juventud socarra en los fuegos de campamento).

Malváceas, como familia, son también los hibiscos y hasta la planta del algodón. Nativas sobre todo de Asia, los romanos (por estas tierras, del 218 a.C. al 472) ayudaron a la naturaleza para su expansión. Pero también tocaba comerse unos piñones, esas semillas blanquecinas que se sacaban de las piñas (conos o estróbilos femeninos) caídas al suelo. Proceden del pino piñonero (‘Pinus pinea’).

 

Las acelgas, ‘bledes’ o ‘bleas’, son nativas mediterráneas

Piñas y ‘llinsons’

Este árbol, por cierto, es muy de aquí, propio en realidad de toda la cuenca mediterránea, aunque con el tiempo se ha extendido también, por ejemplo, a Portugal. Pero más cosas habitaban sembrados o barbechos. Unas buenas acelgas, ‘bledes’ o, en versión lingüística mixta, ‘bleas’. Son la variante ‘cicla’ de la especie ‘Beta vulgaris’, a la que también pertenecen las remolachas, incluida la azucarera. También son nativas mediterráneas.

Como los ‘llinsons’, ‘allinsons’, ‘lletsons’ (por la ‘llet’, leche, el látex blanco que destina), linsones o lizones, entre mil nombres (o sea, la cerraja menuda, ‘Sonchus oleraceus’), casi endémica de estas orillas marinas. Estas, junto a las acelgas, ya eran algo común en las puertas mutxameleras, pero no suponían, además de los tomates, los únicos frutos de la huerta que podían adquirirse quizá en los antevestíbulos de las viviendas.

 

Los romanos trajeron las lechugas, que cultivaban los egipcios

A la rica verdura

Lo del chiste del monologuista. Lees la revista de tendencias y descubres que… oye, qué buenas las lechugas (‘Lactuca sativa’), como la lechuga romana, la típica nuestra, que también llamamos costina, oreja de burro u orejona, ¿pero qué tal aquellas recolectadas a los pies del Tíbet un sábado por la mañana? Total, que coges un taxi y le sueltas: “al Tíbet ahora mismito, que el domingo tengo invitados”.

Y encima hasta pueden tener razón: en 2017, antes de la pandemia, un estudio reseñaba que el 56 por cien de estas asteráceas (varias flores agrupadas que acaban comportándose como una sola flor), o compuestas, procedía de huertas chinas. Aunque en realidad los estudios señalan a los antiguos egipcios como sus primeros cultivadores. Los romanos las introdujeron en la Península como ‘lactuca’, y de ahí como las llamamos.

 

La palabra tommutate viene de la mexicana ‘xictomatl’

Tomates y melones

El producto estrella de la huerta mutxamelera, el tomate, también ha ido exprimiendo su propia historia, cuyo origen nos lo da el etimológico de la propia palabra. La cosa viene del idioma náhuatl o mexicano: ‘xictomatl’, contracción de ‘xictli’ (ombligo), ‘tomohuac’ (gordura) y ‘atl’ (agua). Se introdujo en la Península a principios del XVI (1540 en Sevilla, afinan algunos historiadores).

No arribaba solo: le acompañaban el boniato, moniato, batata o papa dulce (‘Ipomoea batatas’), el maíz (‘Zea mays’) o la patata o papa (‘Solanum tuberosum’). No hay una fecha exacta para el arraigo como comestible de estos frutos que antes fueron plantas de adorno, pero el arranque huertano en las orillas mediterráneas españolas, francesas e italianas no llegó hasta el siglo XIX.

 

De origen árabe

¿Y el aceite? Los olivos (‘Olea europaea’), nuestras populares oliveras, vinieron en morral fenicio. Este pueblo canaaneo (o cananeo, de Canaán, según la ‘Biblia’) arribó al cuero hispano hacia el 1100 a.C. para fundar la factoría de Gades (Cádiz). También traían palmeras datileras, alfabeto, acuñación de moneda, tornos alfareros. Estuvieron por estas tierras aproximadamente hasta el siglo VI a.C., y muchas de sus innovaciones fueron perfeccionadas por los árabes.

Estos llegaron en 711 y oficialmente se quedaron hasta 1492, con la reconquista de Granada. En realidad, lo que llegó sobre todo fue una cultura y una religión, el islam. Aunque en 1609 se expulsaba a los moriscos (musulmanes convertidos forzosamente al cristianismo, pese a que muchos de ellos continuaron practicando sus creencias a escondidas): la población era mayoritariamente la autóctona. No así sus inventos. La ‘almàssera’ o almácera (‘al-maʿṣara’, prensa), para sacarle el jugo a las olivas, fue cosa suya. Y aquí prendió.

Noticia anterior

«La vida es un regalo que disfrutar al máximo»

Siguiente Noticia

La Cementera cumple 15 años sin actividad

Siguiente Noticia
La Cementera cumple 15 años sin actividad

La Cementera cumple 15 años sin actividad

«El arte hace que una terapia no llegue a ser tan intimidatoria»

«El arte hace que una terapia no llegue a ser tan intimidatoria»

«Al acabar ‘Fiesta de verano’ grabaré la segunda temporada de ‘Rediséñame’»

«Al acabar ‘Fiesta de verano’ grabaré la segunda temporada de ‘Rediséñame’»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.