login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Sierra de Aitana, la cordillera bética de Alicante

Es Lugar de Interés Comunitario y alberga varias Zonas de Especial Protección para las Aves

por Fernando Torrecilla
jueves, 21-septiembre-2023
Sierra de Aitana, la cordillera bética de Alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La sierra de Aitana es otro de los regalos que nos ofrece la inagotable provincia de Alicante: conjunto montañoso del sistema prebético, sumamente accidentado, cuenta con cerca de 2.000 hectáreas, la mayor parte en la comarca de la Marina Baja. Además, su proximidad al mar le otorga ser un lugar de fuertes contrastes y preciosas vistas los días claros.

Posee la categoría de Lugar de Interés Comunitario (LIC), formando parte de la red de espacios naturales protegidos de Red Natura 2000. En su entorno se aprecian varias Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), dada su importancia medioambiental, con diversas especies de flora y fauna amenazadas.

También le puedeinteresar

«Todas las leyendas se han unido»

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

Algunas de sus cumbres superan los mil metros, siendo la más prominente -el pico de Aitana, con 1.558 m-, la más alta de la provincia. De igual modo, son innumerables las rutas que se pueden hacer en esta sierra, emblemática para miles de senderistas.

 

Cómo es

La zona ofrece un escenario salpicado de bosques y quebradas, endemismos botánicos, encinas, tejos centenarios, matas de romero, tomillo, almendros, olivos, vides, algarrobos… También llama la atención por sus paredes infinitas, peñas, simas y fuentes, todas de enorme belleza natural.

Sin embargo, otro de sus paisajes prototipo es el de campos abandonados, en ocasiones de gran impacto visual por la construcción de terrazas en las laderas, y vaguadas hasta cotas elevadas, plantando olivos, almendros y otros árboles frutales.

Ocupada ya desde el Neolítico, muestra un notable patrimonio histórico y cultural, visible en fortificaciones medievales como los castillos de Confrides, Sella o Guadalest, así como en antiguas cavas o pozos de nieve.

Señalar que un total de diez municipios se ubican en sus inmediaciones (faldas), algunos con mucho encanto, dignos de conocer: Alcoleja, Penàguila, Benasau, Confrides, Benifato, Beniardá, Benimantell, Abdet, Guadalest y Sella.

 

El pico Aitana, su cumbre más importante con 1.558 metros, es también la cima más alta de la provincia

Refugio de especies

Debido a su superficie y a la mencionada escasa presencia humana, la sierra de Aitana siempre ha sido refugio de especies, desaparecidas o escasas en otras áreas cercanas. Águila perdicera, gavilanes, halcones, búhos y otras rapaces planean por sus cimas, además de mochuelos, lechuzas, cornejas, cuervos, tordos, mirlos, vencejos…

Resulta también un remarcable lugar de paso para las aves en sus pasos migratorios, siguiendo el valle de Guadalest. Estas, ubicadas en la montaña de Aitana, gustan de espacios abiertos y suelen viajar en grupo, en bandadas.

De igual forma, es habitual divisar entre sus valles y barrancos animales como gatos monteses, jabalíes, ardillas, jinetas, lirones, tejones, comadrejas, conejos o zorros.

 

Posee un destacado patrimonio histórico y cultural, visible en los castillos de Confrides, Sella y Guadalest

Fuentes y fallas naturales

La singular geomorfología de la sierra asegura la presencia de numerosas fuentes naturales, especialmente en la ladera septentrional. De bella factura son la Font de Salines, Del Molí, la de Ondara, Ondarella, El Pí o la de Partagat, con un caudal medio de cuatro litros al segundo y localizada a 1.085 metros de altitud.

En su gran complejidad geológica predominan los materiales calcáreos y, en menor medida, los dolomíticos. La sierra de Aitana, de hecho, constituye un anticlinal asimétrico hasta el norte, afectado por fallas normales en uno de sus flancos y que le confieren una morfología escalonada.

 

En el Safari Aitana se pueden apreciar numerosos animales, alrededor de 700, en estado de semilibertad

Safari

La sierra alberga el Safari Aitana, en el término municipal de Penàguila, un enorme y precioso parque en el que podemos conocer numerosos animales en semilibertad, alrededor de 700, véase elefantes, jirafas, leones y tigres. En total el centro posee más de sesenta especies, la mayoría conviviendo al mismo tiempo.

El safari se puede visitar de dos formas: la primera es mediante vehículo propio, siguiendo la filosofía del “cerrado eres tú, no los animales”. También existe la posibilidad de realizar un tour privado con guía exclusivo.

Fue fundado en 1975 gracias al sueño de Juan Sevila y Maria van Soldt, quienes quisieron cambiar su forma de vivir para dedicarse a los animales. Maria, de mentalidad neerlandesa, prefirió un safari en el que los animales pudieran disfrutar siempre de grandes espacios.

 

Curiosidades

El poeta Rafael Alberti y su mujer, María Teresa León, al exiliarse en marzo de 1939 a París -vía Orán (Argelia)- lo hicieron por medio de una avioneta que despegó del aeródromo de Monóvar. Una de sus últimas visiones de España fue la sierra de Aitana.

Ya en su exilio en Argentina, con María Teresa embarazada, decidieron que, si nacía niña, llevaría el nombre de Aitana en honor a la sierra.

Años más tarde, la hija del matrimonio se convirtió en madrina de Aitana Sánchez-Gijón, actriz que nació en 1968 en Roma durante el exilio comunista de su padre, ciudad a la que se habían trasladado Alberti y señora.

Noticia anterior

Producto de excelencia y tradición, protagonistas de los concursos profesionales en Alicante Gastronómica

Siguiente Noticia

Costa Blanca, maravilla natural

Siguiente Noticia
Costa Blanca, maravilla natural

Costa Blanca, maravilla natural

Cofrentes, belleza entre ríos

Cofrentes, belleza entre ríos

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.