login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los últimos de Monnegre

Todavía algunas personas resisten en este histórico enclave a pesar de la escandalosa ausencia de servicios básicos

by David Rubio
martes, 10-octubre-2023
Los últimos de Monnegre

Víctor Blay y Eduard Barrachina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ya en la época de los romanos se sabe que había asentamientos en las laderas del río Monnegre. Hasta hace algunas décadas se contaban por centenares las familias que residían en esta zona ubicada entre los términos municipales de Alicante, Jijona, Mutxamel y San Vicente del Raspeig.

Sin embargo en la segunda mitad del siglo XX fue sufriendo de forma cada vez más encarnecida el fenómeno del despoblamiento que tanto se ha cebado con los ambientes rurales en España. Actualmente apenas resisten unos pocos monnegreros, a pesar de sufrir una casi total ausencia de servicios que hoy en día consideramos esenciales. En este periódico hemos querido conversar con dos de ellos.

También le puedeinteresar

Nace en San Vicente del Raspeig ‘Percusinf’, el primer campus para profesionales percusión sinfónica que se celebra en la provincia

Los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca estrenan nuevas instalaciones en septiembre

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

 

Esta zona comenzó a despoblarse hacia los años 60 ante el declive de la agricultura

Los buenos tiempos

Eduard Barrachina tiene 70 años y es originario de Monnegre de Arriba (Montnegre de Dalt), una de las aldeas que forman parte de esta diseminada partida y probablemente la más aislada de todas, estando ubicada en el término municipal jijonenco. Residió aquí hasta que se casó a los 24 años para establecerse en Jijona, donde trabajó primero en la industria del turrón y luego de comerciante. Ya jubilado y con sus hijos bien criados, ha decidido regresar a sus raíces.

Su vecino Víctor Blay vivió en el mismo poblado hasta que sus hijos llegaron a la edad escolar, momento en el que se trasladaron a Alicante dado que la antigua escuela ya había cerrado. Desde entonces a este agricultor, de 66 años, le ha tocado estar subiendo a trabajar sus tierras cada día hasta su jubilación.

“Recuerdo que cuando éramos niños vivíamos unas cuarenta familias en Montnegre de Dalt, y éramos una treintena de alumnos en la escuela. Todas las casas, por pequeñas que fueran, estaban habitadas. En nuestras tierras cultivábamos varios productos como patatas, espinacas, cebolletas, tomates, judías, coliflores… y los vendíamos en los mercadillos de las localidades del entorno. Además teníamos animales en casa, para no tener que recorrer kilómetros hasta la carnicería más cercana en Mutxamel o Jijona” nos relata el segundo.

 

Las casas no reciben ni agua potable ni luz corriente

La decadencia de la agricultura

Ambos monnegreros recuerdan cuando aquella ‘Belle époque’ comenzó a torcerse, hacia finales de los años sesenta, debido a la despoblación. “La agricultura es muy sacrificada, siempre tienes que estar mirando para arriba. Si llueve poco, demasiado o pedrea sales perdiendo. Llegó un momento en que las familias se fueron marchando a las ciudades para trabajar en la industria”, nos indica Eduard.

“Un agricultor familiar hoy encuentra muchas dificultades para vivir aún teniendo un buen terreno de unas 14 o 15 hectáreas. Esa misma extensión de tierra cuando yo era niño daba para trabajar a una docena de personas, pero ahora ni de lejos” nos señala Víctor.

Según nos indican, actualmente en Monnegre de Arriba apenas quedan ya cuatro personas durmiendo por las noches. Durante las horas del día se suman unas diez más que suben para trabajar la tierra, y luego regresan a sus residencias en Alicante, Mutxamel o Jijona.

 

La antigua escuela se utiliza hoy en día como centro social

Malos accesos

Lo cierto es que la indiscutible belleza natural de este emplazamiento, metido entre montañas y rodeado de naturaleza, contrasta con sus nefastas condiciones de vida.

Ya incluso para llegar hasta aquí no tienes mejor remedio que sufrir las inclemencias de una carretera plagada de baches. Y sobra decir que el coche es la única opción de transporte, dado que la parada de autobús más cercana a Monnegre de Arriba está a unos diez kilómetros, en la urbanización mutxamelera de Río Park.

“Cuando hay una urgencia médica habitualmente tiene que aterrizar un helicóptero, porque la carretera es tan mala que las ambulancias no se atreven a meterse. La última vez ocurrió recientemente con un ciclista que tuvo un accidente” nos relatan.

Según nos cuentan sus habitantes algunos accesos a esta zona llevan sin terminarse de habilitar incluso desde antes de la Guerra Civil. En los años noventa comenzó a hablarse de la posibilidad de crear una vía verde que recorriera la ladera del río Monnegre, desde El Campello hasta la presa de Tibi. Por fin en 2021 la diputación anunció la puesta en marcha de este proyecto, pero… “desde entonces no hemos sabido nada más” se lamentan.

 

Sin servicios básicos

Una vez que por fin se consigue llegar a la citada aldea, tampoco uno se encuentra precisamente con muchas comodidades sino más bien con un retorno involuntario al siglo XX… o se podría decir que incluso al XIX. La cobertura telefónica es ínfima e internet no llega. Por no haber, las casas ni siquiera reciben luz eléctrica ni agua corriente potable, por lo que los vecinos han tenido que instalarse placas solares y aljibes que recogen el agua de lluvia.

“Hasta que la Administración no otorgue estos servicios tan básicos, cualquier tipo de repoblación es imposible. ¿Cómo viene una familia hasta aquí si dependes de que llueva o de que una empresa te traiga una cuba de agua para fregar un plato?” nos exclaman.

Por si todo esto fuera poco, curiosamente esta escandalosa falta de servicios públicos no impide a las administraciones solicitar numerosas exigencias a los propietarios de terrenos si quieren construir. “Yo tengo tierras heredadas de mis padres aquí, pero no puedo hacerme una casa porque siempre nos ponen mil pegas para edificar” nos señala Eduard.

 

Lucha vecinal

Ante esta penosa situación algunos de los monnegreros que aún resisten en el enclave se han movilizado para reivindicar unas condiciones más dignas. Eduard fue concejal de Medio Ambiente y Caminos Rurales en Jijona, mientras que Víctor es miembro de la asociación vecinal. Desde sus trincheras han logrado algunos pequeños avances, sin embargo nos reconocen que históricamente aquellas pocas actuaciones públicas realizadas en Monnegre han tenido que ser financiadas por los bolsillos de los propios vecinos, como ocurrió con la construcción de los puentes que cruzan el río.

“Ahora estamos contentos con la alcaldesa de Jijona ya que por primera vez en mucho tiempo hemos recibido una ayuda económica para reformar el antiguo colegio. Aquí es donde hacemos nuestras reuniones sociales” nos señala Víctor.

En otros tiempos el poblado celebraba tres días seguidos de fiestas por la Virgen de los Dolores. Actualmente los vecinos se juntan durante un rato cada 2 de agosto, día de su patrona, en las antiguas escuelas para tomar un vino de honor y al menos conservar algo de esta sentida tradición monnegrera.

Los vecinos tienen claro que seguir reivindicando lo que otra persona residente en casi cualquier otro lugar de España daría por hecho… es el único camino. No en vano hace algunos años los residentes de la aldea de Monnegre de Abajo (Montnegre de Baix) sí consiguieron que la red eléctrica llegara por fin hasta sus casas… aunque también tuvieron que contribuir de sus propios ahorros para financiar dicha instalación.

 

En Monnegre de Arriba ya apenas quedan unas cuatro personas durmiendo cada noche

Invisibilidad

Desde hace años nuestros entrevistados han llegado a la triste conclusión de que el verdadero problema que tiene este enclave es que se ha vuelto invisible para el resto de la población de la comarca.

“Normalmente la gente no sabe que existimos. Incluso nos encontramos con políticos o personas con estudios universitarios que desconocen completamente que estamos aquí. Hay alicantinos, mutxamelers, sanvicenteros y jijonencos que todavía buscan las patatas y demás productos agrícolas de Monnegre en los mercados de sus municipios… pero que no saben ni dónde estamos. Todo esto nos duele en el alma” nos apuntan.

 

«Sentimos que la población de la comarca se ha olvidado de que Monnegre existe»

Para saber más

Quien quiera realizar una visita a Monnegre encontrará en su recorrido fantásticos paisajes, antiguos molinos de agua en la cuenta del río, ermitas, una importante variedad de especies arboladas, senderos geológicos y por supuesto… el pantano de Tibi. Si el día se queda corto precisamente en Monnegre de Arriba hay una casa rural, el único negocio privado que aún persiste en dicho caserío.

Igualmente para conocer con mayor profundidad la riquísima historia, sociedad, naturaleza e idiosincrasia que alberga este peculiar lugar recomendamos la imprescindible lectura del libro ‘Montnegre. Un río, un territorio, un paisaje’ escrito recientemente por Assumpció Brotons y Jorge Payá, y publicado por la Universidad de Alicante.

Previous Post

Caipiriñas y mojitos en la noche alicantina

Next Post

«Siento que mi padre sigue enviándome energía todos los días»

Next Post
«Siento que mi padre sigue enviándome energía todos los días»

«Siento que mi padre sigue enviándome energía todos los días»

«Tenemos que plantarle cara al bullying»

«Tenemos que plantarle cara al bullying»

«Queremos impulsar la economía circular en el ámbito local»

«Queremos impulsar la economía circular en el ámbito local»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes

16 de julio de 2025
20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica

20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica

16 de julio de 2025
Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas

Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas

16 de julio de 2025
Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas

Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas

16 de julio de 2025
Petrer concede 25.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo

Petrer concede 25.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo

16 de julio de 2025
Juventud organiza actividades deportivas y familiares en las playas de Orihuela

Juventud organiza actividades deportivas y familiares en las playas de Orihuela

16 de julio de 2025
Xàbia pone en marcha una prueba piloto de zonas de carga y descarga rápida

Xàbia pone en marcha una prueba piloto de zonas de carga y descarga rápida

16 de julio de 2025
Finalizan los trabajos de mejora del Santuario de la Virgen de las Virtudes

Finalizan los trabajos de mejora del Santuario de la Virgen de las Virtudes

16 de julio de 2025
Nace en San Vicente del Raspeig ‘Percusinf’, el primer campus para profesionales percusión sinfónica que se celebra en la provincia

Nace en San Vicente del Raspeig ‘Percusinf’, el primer campus para profesionales percusión sinfónica que se celebra en la provincia

16 de julio de 2025
Los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca estrenan nuevas instalaciones en septiembre

Los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca estrenan nuevas instalaciones en septiembre

16 de julio de 2025
Cuatro décadas salvando vidas desde las alturas en el Racó de l’Albir

Cuatro décadas salvando vidas desde las alturas en el Racó de l’Albir

16 de julio de 2025
«Isabel me transmite la importancia de luchar, del sacrificio» A. Ortuño

«Isabel me transmite la importancia de luchar, del sacrificio» A. Ortuño

16 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes
16 de julio de 2025
20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica
16 de julio de 2025
Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas
16 de julio de 2025
Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas
16 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.