login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Una mala restauración puede arruinar para siempre una obra de arte»

Entra en su recta final la restauración de los dos mosaicos romanos hallados en las excavaciones de la plaza de Baix

por Javier Díaz
viernes, 12-abril-2024
«Una mala restauración puede arruinar para siempre una obra de arte»

Proceso de restauración de los mosaicos por parte de Susana Serra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Susana Serra / Restauradora de obras de arte (Alicante, 31-diciembre-1980)

 

Entre los meses de julio de 2021 y mayo de 2023, la plaza de Baix dejó al descubierto los secretos que escondía en su interior. Durante ese espacio de tiempo de apenas dos años y como paso previo a su remodelación integral para adaptarla a los nuevos tiempos, se realizaron una serie de excavaciones bajo el suelo para tratar de localizar posibles restos arqueológicos.

También le puedeinteresar

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

El resultado, como es bien sabido, deparó el hallazgo de un excepcional patrimonio arqueológico oculto durante siglos a nuestros ojos, compuesto por miles de piezas y objetos pertenecientes a la época romana de la antigua Villa Petraria, que formaban parte de la lujosa residencia, con sus propias termas, del propietario que habitaba en ella.

 

Mosaicos únicos

De todos los vestigios que emergieron de las entrañas de la céntrica plaza, destacan una columna con decoración arquitectónica, actualmente en la colección permanente del Museo Dámaso Navarro, además de restos de diversas estructuras pertenecientes a lo que serían estancias de época romana. Entre ellos, un edificio con forma de ábside de unos 65 metros cuadrados que podría corresponder a una iglesia.

Pero de entre todos los hallazgos que salieron a la luz, lo más relevante fue la aparición de varios lienzos de mosaicos a modo de pavimento. Asociados a dos fases cronológicas distintas de Villa Petraria, uno de ellos, de época más antigua, es un mosaico bicromo, compuesto por teselas blancas y negras de motivos geométricos y vegetales, datado entre los siglos III y IV d. C., que originalmente se encontraba en el acceso a las termas privadas del propietario del edificio.

El segundo de los mosaicos rescatado, por su parte, pertenece a una fase más reciente de la villa romana y estaba situado dentro de la cabecera de la construcción de forma absidal, siendo su composición decorativa más compleja al formar paneles con distintos motivos geométricos. A diferencia del otro, este es polícromo y está formado por teselas de colores blancos, negros, amarillos y rojos, y su fecha podría datarse entre finales del siglo IV y principios del V.

 

Resucitando la historia

Unos meses antes de que se cubriera toda el área para su protección por las incesantes lluvias que a mediados de mayo de 2023 provocaron peligro real de colapso de los muros, los mosaicos fueron cuidadosamente desmontados y extraídos de su lugar original de descanso durante los últimos siglos para su restauración y consolidación en las dependencias del museo.

El mosaico en blanco y negro ha finalizado ya su proceso de restauración y se puede contemplar en la exposición temporal que el Dámaso Navarro dedica, hasta el próximo mes de agosto, a mostrar los trabajos desarrollados en la plaza de Baix junto con una selección de los restos recuperados en las excavaciones.

La persona artífice de devolverles su aspecto original es la restauradora alicantina Susana Serra, quien, bien pertrechada por una buena provisión de diversos instrumentos y materiales como fibras, pigmentos y jabones, y con gran pericia artesanal, está restituyendo a estas piezas castigadas por el paso del tiempo el resplandor que exhibieron hace siglos.

 

¿En qué estado de conservación han llegado a tus manos los mosaicos?

El polícromo es el que nos ha llegado más deteriorado. Es el que estaba en la planta basilical del edificio y el más llamativo, pero ha perdido bastantes teselas y parte de los colores rojos, amarillos y ocres que tenía.

En mejor estado de conservación estaba el otro mosaico, el bicromo, cuyo proceso de restauración ya se ha terminado. Es el que actualmente se puede contemplar en la exposición temporal del museo.

 

¿Cómo ha sido el proceso de extracción de los materiales para tratar de no dañar las piezas originales?

Cuando se realizó la excavación y se encontraron los mosaicos, lo primero que se hizo fue un estudio bastante exhaustivo de fotografías y de planos para saber por dónde iban a ir los cortes. Les pegamos una gasa de algodón de varias capas y un adhesivo en toda la superficie del suelo, y con mucho cuidado, fuimos extrayéndolos cortando fragmentos de uno o dos metros. Después, con unas varas metálicas, los sacamos de allí.

 

Los mosaicos pertenecen a la antigua Villa Petraria romana

¿Qué pasos se siguen una vez trasladados al museo?

A los fragmentos, ya numerados, se les limpia muy bien toda la tierra por el reverso y se les construye un soporte móvil para poder moverlos con más facilidad, dado que son piezas que pesan mucho.

Luego, vamos pegando esos fragmentos como si fueran un puzle y, una vez hecho esto, quitamos la gasa y los unimos con mortero. Después, se les hace una limpieza con agua y jabón neutro, y a veces disolventes, y si falta alguna tesela la reintegramos.

Por último, aplicamos una protección para consolidarlo y para que quede un acabado homogéneo. Todo este proceso es complicado, muy mecánico y muy lento.

 

Cuando se trabaja sobre un material tan delicado y tan antiguo sobre el que no existen planos ni dibujos, ¿cuáles han sido las dificultades principales con las que te has encontrado?

El mosaico es parecido al que se encontró en los años setenta, con los mismos colores, aunque con una composición de dibujos geométrica algo diferente. Cuando lo extrajimos del yacimiento tuvimos bastantes complicaciones por el clima, porque nos pilló que esos días hacía lluvia y frío.

Lo que nos encontramos fue una mala conservación de los materiales, sobre todo del mosaico polícromo, más deteriorado que el otro, porque había perdido bastante los colores y las teselas. Al final se trata de tener más paciencia y algo más de cuidado.

 

¿Para cuándo está prevista su finalización?

Para lo antes posible, pero como hemos tenido parones por diversos motivos, calculo que antes del verano estará terminado.

 

El mosaico polícromo es el que se encontró peor conservado

En una restauración de estas características en las que faltan piezas e información, ¿qué papel juega la intuición?

Es importante, pero muchas veces, al abordar trabajos de esta magnitud es también fundamental la experiencia. Al final, es una mezcla de todo: intuición, mucha experiencia y tener un equipo que te ayude.

 

A la hora de hacer una restauración, ¿os facilitan el trabajo los últimos avances tecnológicos y los nuevos materiales disponibles?

Aquí, en este caso, las nuevas tecnologías nos han ayudado sobre todo en la preparación previa. Cuando trabajamos con cosas antiguas, lo mejor es hacerlo con los nuevos materiales, porque son los que mejor responden con el tiempo.

Al final, lo que mejor funciona es utilizar materiales lo más afines posible a los originales, porque se integran mejor y envejecen más o menos igual. Hemos seguido el mismo proceso que utilizarían los constructores, pero fundiendo lo tradicional con lo actual.

 

¿Una buena restauración puede devolver a una pieza u objeto antiguo el esplendor perdido?

Creo que sí, pero nunca va a quedar igual. Nos va a permitir poder disfrutar de esa pieza y ver cómo era, el proceso que ha llevado y cómo se trabajaba en esa época.

 

Antes del verano está previsto que concluyan los trabajos de restauración

¿Es importante documentarse bien sobre la época?

Sí, el trabajo previo que se hace es esencial. Es muy importante conocer la época y los materiales. En definitiva, investigar y saber lo que tenemos entre manos.

 

¿Puede una mala restauración arruinar para siempre una obra de arte?

Completamente. Lo vimos hace unos años con el eccehomo, aquel que saltó a las noticias y que fue restaurado por una persona que no sabía lo que hacía. Sobre todo, eso pasa en los procesos de limpieza, donde lo que se ha hecho es irreversible. Si en un cuadro, en una pintura mural o un mosaico haces una limpieza con disolventes que no son los adecuados, lo más probable es que podamos estropearlos.

 

¿Y eso ya no tiene vuelta atrás?

No. Lo que eliminas ya no lo puedes volver a colocar. Bueno, puedes pintarlo tú, pero entonces ya no será original, sino una invención tuya.

A veces, eliminas esa pintura y lo que ves debajo es el original. Los restauradores utilizamos técnicas como rayos X, infrarrojos, o ultravioletas, que nos permiten ver cómo se ha hecho esa restauración y si existen repintes inadecuados. Hay ocasiones en las que el repinte se deja, pero si se puede dejar como estaba el original se hace.

 

«En una restauración es fundamental la intuición, la experiencia y un equipo multidisciplinar que te ayude»

¿Cómo te haces restauradora?

Siempre me había gustado pintar y por eso decidí meterme en Bellas Artes, que era el punto de inicio para estudiar Restauración. Me fui a Valencia, donde me especialicé en pintura mural y cuando concluí me volví a Alicante.

He trabajado muchos años en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) y también he estado en el Arqueológico. Por desgracia, no hay muchas restauraciones de pintura mural, de arqueología o de mosaicos, así que estoy disfrutando mucho con lo que estoy haciendo en Petrer.

 

¿En qué obras has intervenido?

En muchas, pero la que más me impactó fue un mosaico en Alicante de los años cincuenta del siglo pasado del artista Gastón Castelló. La obra, de 5×4 metros, estaba pegada a la pared de un edificio y cuando el dueño vendió el inmueble se lo quiso llevar a una casa privada. Tuvimos que arrancarlo de su lugar original y trasladarlo a su nueva ubicación. Para mí fue una gran experiencia.

Luego, he trabajado en muchos cuadros destacados, por ejemplo, restaurando algunos muy interesantes del Prado que estaban en depósito en la Diputación. También, de artistas alicantinos de los siglos XVIII, XIX y XX.

 

«Intentamos que la intervención sea lo menos invasiva posible»

¿Cuál es el criterio que se sigue para la restauración de un cuadro?

Hacer limpiezas muy suaves. Siempre intentamos que el impacto sea lo mínimo y ya no se hace como antes para no ser demasiado invasivo. Por eso es tan importante tener documentación previa. Me he encontrado pinturas con restauraciones antiguas que lo que se ha hecho ha sido simplemente repintar encima. Pero eso ya es otro cuadro.

 

Cuando ves algún objeto restaurado, ¿piensas si tú lo hubieras hecho de otra manera?

Tengo mucha crítica y cuando lo veo me fijo en seguida. Y hay veces que esa restauración no me gusta.

 

«A veces he terminado insatisfecha con alguna restauración que he hecho»

A nivel personal, ¿te has sentido alguna vez insatisfecha con el resultado de alguna restauración que has hecho tú misma?

Sí, me ha pasado alguna vez. Sobre todo, en elementos arqueológicos de cuando hacemos las piezas de cerámica. Pasado el tiempo, a lo mejor no me ha gustado el acabado.

Noticia anterior

«Mi necesidad es no defraudar a nadie»

Siguiente Noticia

En Benidorm el cine se hace más inclusivo

Siguiente Noticia
En Benidorm el cine se hace más inclusivo

En Benidorm el cine se hace más inclusivo

La bahía de Altea, todo un paraíso azul para los senderistas

La bahía de Altea, todo un paraíso azul para los senderistas

El Síndic de Greuges apremia a mejorar la seguridad de la avenida de l’Albir

El Síndic de Greuges apremia a mejorar la seguridad de la avenida de l’Albir

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.