login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los beneficios de la música como terapia emocional frente al cáncer

Román Rodríguez ha realizado una tesis doctoral estudiando los beneficios de la música en pacientes oncológicos

by Nicolás Van Looy
jueves, 8-agosto-2024
Los beneficios de la música como terapia emocional frente al cáncer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Román Rodríguez / Músico (Neuchatel, Suiza, 11-septiembre-1966)

 

Román Rodríguez lleva toda la vida dedicado a la música. Ha formado parte de algunas de las formaciones más conocidas de nuestro país como, por ejemplo, los Café Quijano, Maná, Ariel Roth, Rosario… Esa parte de su actividad, aunque pueda ser la que más visibilidad le ha dado entre el gran público, es sólo la punta del iceberg de un hombre que, como cada verano desde hace tiempo, dirige diversos cursos de temática musical en la Seu Universitaria de La Nucía.

También le puedeinteresar

El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

Además, es doctor ‘cum laude’ en Ciencias de la Salud en la especialidad musicoterapia, licenciado en Interpretación Musical en la especialidad saxofón, y también compositor. Y es precisamente sobre ese trabajo, en una especialidad tan desconocida como la musicoterapia, en la que ha trabajado de forma muy intensa en el área de la oncología pediátrica, en la que nos centramos en esta extensa charla con un hombre que, entre actuaciones, cursos e investigaciones, consigue hacerle un hueco en su agenda a AQUÍ en La Nucía.

 

¿Qué beneficios tiene la música para la salud?

Muchos. Podríamos decir que ofrece beneficios de forma holística, a nivel emocional, social, físico, fisiológico, cognitivo. Bueno, algo impresionante.

 

¿Cómo un músico que ha tocado tantos palos, desde el pop al rock, y que domina tantos instrumentos, empieza a darle vueltas a esta idea?

En el año 2000 estaba trabajando como profesor en un conservatorio de la Junta de Castilla y León, y apareció un curso de formación de profesorado en iniciación a la musicoterapia y me pareció muy interesante.

Ahí empecé a moverme en este apasionante mundo de los beneficios de la música para la salud y de la musicoterapia, evidentemente. Posteriormente, cuando me trasladé a esta zona, realicé un máster de Musicoterapia en Barcelona y, como sabes, hace cinco años realicé el doctorado.

 

«La música ofrece beneficios de forma holística, a nivel emocional, social, físico, fisiológico y cognitivo»

Una tesis de la Universidad de Alicante que aborda la relevancia de la musicoterapia en oncología pediátrica, que no se había hecho esto nunca. ¿Cómo se te ocurre la idea?

En ese momento tenía dos objetivos. Por un lado, estudiar este tema en oncología pediátrica con la musicoterapia y, por otro, en educación especial, que llevo también años trabajando en ese campo.

Finalmente, me decanté por esto porque realmente me di cuenta de que no había, a nivel nacional, nada de estas características. Fue en ese momento cuando me decidí a investigar sobre un tema nuevo como este.

 

¿De qué manera se empieza una tesis? Lo digo porque cuando uno se sienta delante del primer folio, todavía en blanco, la pregunta siempre es la misma: ¿por dónde empiezo?

Primeramente, claro, en la Universidad de Alicante me asignaron mis directoras de tesis, que una de ellas es de la Universidad de Alicante y la otra es de la Politécnica de Valencia, en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Así, con las ideas que tenía y con la profesionalidad de estas personas, llegamos a la conclusión de, lo primero, hacer una revisión de la literatura, a ver qué es lo que había publicado a nivel internacional. Después, al darnos cuenta de las necesidades de estos niños y adolescentes con cáncer y lo que podía ofrecer la musicoterapia, nos encaminamos en un principio por investigar la expresión de las emociones en estos pacientes.

 

«Tenía dos objetivos: estudiar la musicoterapia en oncología pediátrica y en educación especial»

Porque esto no estaba estudiado.

No. Nos dimos cuenta de que había estudios por todo el mundo que estudiaban aspectos fisiológicos, el afrontamiento de la enfermedad, a nivel social, con los padres, profesionales…

 

Nadie había caído en las emociones.

Eso es, nos dimos cuenta de que no había estudios centrados en las emociones. Ese fue el inicio de mi trabajo de investigación.

 

Y te pusiste manos a la obra ya sobre el terreno, con los niños, con los pacientes oncológicos.

Efectivamente. Primeramente, hicimos un estudio de los veinte últimos años, una revisión amplia de la literatura que estaba ya publicada. Después, en el Hospital General de Alicante, realizamos el trabajo de campo gracias al jefe del servicio de Pediatría, que nos abrió las puertas para poder ir a realizar las sesiones de musicoterapia con los pacientes y sus familiares.

Ahí iniciamos unas sesiones en las que también nos pilló la época de la covid. Tuvimos que hacer sesiones online, que fue algo también novedoso, porque, evidentemente, no se había trabajado, y fue una experiencia maravillosa. Ahora, los resultados se han plasmado en artículos científicos, que también han sido muy valiosos e interesantes.

 

«Nos dimos cuenta de que no había estudios centrados en las emociones. Ese fue el inicio de mi trabajo de investigación»

Durante ese trabajo de campo, mano a mano con los chavales y sus familias, ¿qué sentiste?

Las sesiones eran individuales. Entonces, llegábamos a las habitaciones de los niños, previas entrevistas con el equipo médico para saber el estado clínico de los pacientes, y ya después realizábamos las sesiones. Hubo muchas percepciones, pero lo que sí observábamos en ellas es que había cambios y aumentos de emoción. Eso quedó reflejado en las entrevistas a los padres, porque hacíamos entrevistas después de cada sesión de musicoterapia tanto a los niños como a los padres.

Todas las sesiones se grabaron en vídeo para ver sus expresiones y luego analizar todos sus gestos. También llevábamos un termómetro de emociones con unos emoticonos, un sistema desarrollado en Estados Unidos que nos mostraba, especialmente, las reacciones emocionales de los más pequeños. Con las caritas nos decían cómo se encontraban antes de la intervención y después.

 

¿Cómo mejoró la música la calidad de vida de los pacientes?

Observamos los cambios de enfado, alegría, de tristeza, alegría… Esos resultados son lo que hemos reflejado. Hemos observado que hubo una transformación de las emociones. Pudieron expresar sus emociones con la música. Entonces, claro, además de mejorar emocionalmente, eso les ayudó a afrontar mejor ese periodo hospitalario, su enfermedad y, en consecuencia, mejorar su calidad de vida.

 

«Todas las sesiones se grabaron en vídeo para ver las expresiones de los pacientes y luego poder analizar todos sus gestos»

Después, llegaba el momento de hablar con las familias de los chavales. De conocer sus impresiones y las de los sanitarios.

Eso es. Decidimos hacer un estudio porque nos dimos cuenta de que en la literatura se habían realizado estudios y encuestas con profesionales sanitarios; pero muchos nos decían que no conocían lo que es la musicoterapia. Por eso, y con todo lo que habíamos leído en la investigación previa, nos dijimos ‘¿y por qué no hacemos una sesión previa con los profesionales?’.

Entonces, se trasladaron médicos, enfermeras, técnicos sanitarios a la Universidad de Alicante… Hicimos un estudio con grupos focales en donde, primeramente, los profesionales cantaron con nosotros, evidentemente. Tocaron percusión, hicimos actividades de improvisación, hicimos relajación con música. Así, ellos tuvieron un punto de partida para después explicar lo que para ellos era la musicoterapia.

 

La experiencia para los profesionales sanitarios de participar en sesiones de musicoterapia, ¿cómo fue?

Les mostramos vídeos de cómo se trabajaba con la musicoterapia en el ámbito hospitalario. Ese estudio también está publicado; y los resultados y las descripciones de los profesionales fueron sorprendentes; porque ellos mismos expresaron que en esa sesión se les quebraba la voz al cantar, que les había saltado una lágrima. Para nosotros fue impresionante ver cómo valoran los profesionales la musicoterapia.

 

Cuando terminaste ese trabajo, ¿cómo te quedaste?

Con una sensación muy placentera, muy emotiva, porque ya sabes que en esto de la investigación se va mucho tiempo. Renuncias a cosas. Te das cuenta del tiempo que le has podido robar a tu familia, a tus hijos… Todo eso provoca un montón de emociones.

Así pues, la satisfacción de haberlo terminado es un cúmulo de emociones. Pero si me quedo con algo es con la satisfacción, porque realmente es una etapa. Has acabado esa etapa y estás con otra. Finalizar esta tesis para mí ha sido un lujo. Y luego, sobre todo, me quedo con todo el camino que he tenido que andar.

 

«Muchos profesionales nos decían que no conocían lo que es la musicoterapia»

¿Cuántos músicos de la primera plana, de los que por ejemplo suenan en Los 40 Principales, crees que cuando preparan algo están pensando en las emociones?

Creo que hay grandes artistas, en España tenemos muy buenos artistas. Y si el artista es artista de verdad y crea una canción desde dentro, pienso que eso lo transmite al oyente. Y prueba de ello es que muchas de las canciones conmueven, bien por la letra, por la melodía. En España tenemos artistas y piezas musicales muy buenos.

 

¿Qué canción que esté sonando ahora le pondrías a un grupo de niños con cáncer, a un paciente oncológico?

Hay que tener en cuenta que nosotros siempre, y dentro de la musicoterapia, atendemos mucho a las preferencias musicales de cada paciente.

 

Depende del paciente, irías por un lado o por otro.

Claro, es que normalmente no llegas y dices ‘te voy a poner a Fito, una canción de Fito que a mí me gusta mucho’, porque esa canción a un paciente le puede provocar alegría, pero a otro enfado; porque la música nos transporta. Sabes que la música, en segundos, tiene ese poder.

Lo que hacemos es hacer una historia musical, igual que la historia clínica. Lo que buscamos es tener una historia musical de cada paciente. Me he encontrado con pacientes a los que les gustaba Rosalía, esa era su música favorita; pero también me encontré con adolescentes a los que les encantaba Supertramp.

 

«Si el artista es artista de verdad y crea una canción desde dentro, creo que eso lo transmite al oyente»

Además, este verano estás impartiendo los cursos de música de la Seu Universitaria de La Nucía. ¿De qué versan esos cursos?

El pasado mes de julio hicimos el cuarto curso de Música y Salud, que se realiza online. Es un curso que está teniendo mucha aceptación y con mucha matrícula, porque interesa tanto a los educadores de todos los ámbitos como a profesionales sanitarios, estudiantes de educación, de ciencias de la salud, del ámbito social… A todos les interesa conocer el poder de la música.

Se centra en eso, en mostrar herramientas a los asistentes de cómo podemos utilizar la música tanto para el aula, para nuestros pacientes, nuestros amigos o con el sector que trabajemos. Pero también para cada uno de nosotros, para el autoconocimiento y autocuidado.

 

Pero también hay un segundo curso.

Es un curso de música moderna que ya llevamos dieciocho años con él. En ese curso trabajamos pop, rock, jazz y se realiza de manera presencial en el Auditori. Ahí, los que asisten son músicos de grupos que quieren perfeccionar y quieren ampliar conocimientos en estos estilos que te comento.

Previous Post

Los taxis de l’Alfàs, más cerca

Next Post

«Musicalmente, Alcoy se merece algo más»

Next Post
«Musicalmente, Alcoy se merece algo más»

«Musicalmente, Alcoy se merece algo más»

Música y textil: premios José María Soler 2024

Música y textil: premios José María Soler 2024

«Lo más inteligente con los apartamentos turísticos es dispersarlos»

«Lo más inteligente con los apartamentos turísticos es dispersarlos»

  • Curiosidades
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

16-junio-2025
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

17 de junio de 2025
Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

17 de junio de 2025
Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

17 de junio de 2025
Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

17 de junio de 2025
Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

17 de junio de 2025
Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

17 de junio de 2025
La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

17 de junio de 2025
Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

17 de junio de 2025
Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

17 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea
17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base
17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+
17 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.