login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

‘Ovejas bombero’ para prevenir incendios

Altea usará ganado ovino para ayudar a limpiar los montes y protegerlos del fuego

por Nicolás Van Looy
lunes, 9-septiembre-2024
‘Ovejas bombero’ para prevenir incendios

El pastoreo de ovejas puede ayudar a prevenir incendios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia de España está llena de ejemplos en los que los animales han estado muy vinculados a todo tipo de actividades. Esos ejemplos no siempre han sido los más edificantes, al menos, vistos con la perspectiva actual de los derechos de los animales; pero es indudable que los muchos siglos de pasado ganadero en buena parte del país han enseñado a los moradores de la Península Ibérica a sacar el mejor partido posible de esas bestias, que sirvieron tanto para trabajar la tierra como para alimentar a la población.

El trabajo callado de esos mismos animales, muchas veces haciendo cosas tan simples como comer e ir depositando sobre ese terreno sus excrementos, también sirvió durante muchos siglos para mantener limpios y abonados los montes de todo el país. Es, en el fondo, el ciclo natural de los ecosistemas que, metidos ya en la parte final del siglo XX, saltó por los aires debido a las muchas normativas y leyes aprobadas, en teoría, para proteger los montes.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

 

La Villa Blanca va a invertir 50.000 euros en la puesta en marcha de distintas tareas de prevención del fuego

Abandono de los montes

Legislaciones que, repiten muchas veces los más viejos del lugar, los mismos que sí conocieron esa forma de vida ancestral en su niñez y que, por lo tanto, saben bien de lo que hablan, acabarían provocando el efecto contrario al deseado. Tampoco ayudó, claro está, el desarrollismo económico de la segunda mitad del siglo pasado y, en el caso concreto de la costa mediterránea, el ‘boom’ turístico.

Aquello provocó el súbito viaje de millones de personas del campo a las ciudades y, en el mejor de los casos, el abandono del terruño. En el peor escenario, el ladrillo sustituyó, casi por completo, todo aquello que antes era campo. El resultado, en cualquier caso, siempre fue el mismo: la lenta e inexorable conversión de montes bien cuidados a auténticos polvorines esperando la chispa adecuada.

 

Apuesta por el pastoreo

Ahora, metidos de lleno en un periodo de sequía realmente preocupante y tras un verano en el que, más por suerte que por otra cosa, la zona de la Marina Baixa no ha tenido que lamentar grandes incendios forestales, Altea ha anunciado el inicio de una nueva campaña de prevención del fuego. Y es que, también lo dicen los expertos: los fuegos del verano se apagan en invierno.

Para ello, la Villa Blanca va a invertir hasta 50.000 euros en la puesta en marcha de distintas tareas de prevención del fuego. Entre ellas, destaca, por la novedad que supone, la apuesta por el pastoreo como herramienta de limpieza del monte a través de ‘ovejas bombero’.

 

El municipio alteano es uno de los sólo tres municipios de la región que han conseguido una subvención para desarrollar esta novedosa iniciativa

Mejora paisajística

De hecho, Altea es uno de los sólo tres municipios de la región que han conseguido una subvención para desarrollar esta novedosa iniciativa y que, en este caso, se llevará a cabo en el paraje del Pinar de Calces, hasta alcanzar una inversión de algo más de 26.000 euros, de los que casi 18.000 proceden de la Diputación de Alicante y el resto, de la Conselleria de Medio Ambiente.

Asimismo, se van a crear líneas de defensa contra incendios forestales, mejorando la masa forestal de uno de los principales pulmones verdes del municipio. Esas tareas, además de prevenir el fuego, también tienen como objetivo mejorar la condición de este bosque mediterráneo en la serra de Bèrnia y la calidad paisajística del entorno, mediante tratamientos silvícolas, repoblaciones forestales, recuperación de bancales abandonados y creación de bases para la fauna.

 

Mantener la tradición

Las ‘ovejas bombero’ llegarán a Altea este invierno. Según los responsables del área local de Medio Ambiente, esta es “una práctica efectiva en zonas de riesgo de incendio que puede reducir costes en la gestión de las masas forestales, a la vez que promueve el mantenimiento de la tradición ganadera de la zona”.

Según esas mismas fuentes, “estas prácticas generan numerosos beneficios ambientales, tanto en las zonas de pastoreo, manteniendo la biodiversidad, como en la propia sociedad, ya que favorece también un factor de identidad cultural y local”.

 

Se acometerá la restauración y mejora de los abrevaderos existentes en las fuentes de Rostoll, Fort y Bèrnia

Abrevaderos

También, a estas acciones se sumará la restauración y mejora de los abrevaderos existentes en las fuentes de Rostoll, Fort y Bèrnia. En concreto, la recuperación de los abrevaderos situados en las diferentes fuentes naturales de la serra de Bèrnia suponen puntos de agua esenciales para la subsistencia de la ganadería extensiva, no sólo de Altea, sino para los diferentes rebaños que ascienden desde otros municipios.

Estos abrevaderos favorecen el conjunto de la biodiversidad de la zona, ya que permiten el acceso al agua de la fauna silvestre como aves, mamíferos y una elevada diversidad de invertebrados, especialmente durante el periodo estival. Además, suponen refugios de elevada importancia para algunas especies de anfibios que requieren masas de agua para reproducirse.

 

Trabajos en Altea Hills

Finalmente, también se va a realizar una intervención en la zona quemada por un incendio a principios de este año en Altea Hills, próxima a la AP-7. Una parcela pública en la que se propone la eliminación de árboles quemados, así como el desbroce de matorral quemado.

Además, se aprovechará la madera quemada para la realización de fajinas que ayuden a disminuir la pérdida de suelo debida a la erosión, ya que el terreno presenta una pendiente elevada.

Noticia anterior

Un puente con la esencia de València

Siguiente Noticia

La Pastora, una historia silenciada

Siguiente Noticia
La Pastora, una historia silenciada

La Pastora, una historia silenciada

«Alcaraz podrá superar a Djokovic en títulos si mantiene la ambición»

«Alcaraz podrá superar a Djokovic en títulos si mantiene la ambición»

Un siglo del primer tranvía eléctrico

Un siglo del primer tranvía eléctrico

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.