login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cascaruja en las mesas

Los frutos secos se han convertido en un elemento importante para rubricar los ágapes festivos, como los de la Comunitat Valenciana

por Fernando Abad
miércoles, 12-marzo-2025
Cascaruja en las mesas

Los frutos secos continúan siendo parte importante de los ágapes festivos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las contigüidades provocan esas cosas. Que si en Murcia dicen, por ejemplo, ‘adivinalla’ por nuestro ‘endivinalla’, o ‘esclafar’ (chafar), ‘perola’ (cacerola) o ‘charrar’ (charlar), nosotros usamos términos como el murciano ‘cascaruja’ (por cascajo, y alude obviamente a las cáscaras) para denominar al conjunto de frutos secos, ya pelados o no, que, aunque triunfan durante todo el año en los supermercados, dominan especialmente en las mesas navideñas.

Añadamos que lo de frutos secos, en los que nuestra Comunitat tiene mucho que decir, no corresponde exactamente a una clasificación biológica, ni gastronómica, a lo sumo puramente física, porque alude a aquellos que de forma natural poseen menos de un cincuenta por cien de agua en su composición. Como decía el cómico Luis Piedrahita, en su hoy célebre frase: “Un cacahuete flotando en una piscina, ¿sigue siendo un fruto seco?”.

También le puedeinteresar

Milagro Ferrer, la luz de Paterna

València rompe la estacionalidad

«Una película primero debe emocionarte»

 

Variedad alimenticia

La contestación a su pregunta retórica, por cierto, sería sí, ya que aludimos a su constitución original, pero no se trata de arruinar el chiste. La cascaruja se ha convertido en parte importante de nuestros festivos ágapes, servidos antes, después o durante el consumo de dulces, o sea, turrones y demás. Almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes (o cacahuates, maní o como prefieran, saben igual), nueces, nueces de macadamia (o de Queensland), pistachos…

Cabe decir que en la lista anterior faltarían castañas, también muy consumidas en Navidad, pero con un papel protagonista propio: compradas crudas para asarlas, adquiridas ya asadas o conseguidas en su cara versión dulce, confitadas (el ‘marron glacé’, marrón glaseado, brillante). Y las pipas, de girasol o calabaza, picoteo ya habitual durante todo el año. Algo a lo que tienden los pistachos.

 

En España se producen almendras, pistachos, avellanas, castañas, nueces

Poderosa almendra

Está claro que consumimos frutos secos a cascoporro. Sobre todo almendras, aunque de ello ya hablamos (‘Sabor, naturaleza, historia y mercado’, febrero de 2004), pero siguen pasando por ser lo más consumido mundialmente. Ya vimos que España ocupaba el segundo puesto productor mundial, con, en el ámbito nacional, la Comunitat Valenciana en sexta posición, tras Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura.

Detalle importante si tenemos en cuenta que, en un informe de octubre de 2022 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este señalaba que la utilización de tierras en 2021 para cultivar la cascaruja por tierras patrias se distribuía entre almendras (un 86%), pistacho (8%), avellano (1%) o algarrobo (2%).

 

Estas tierras son las principales productoras de cacahuetes, junto a Andalucía

Un poco de maní

Bien, es la primera vez que veo incluido como seco a este fruto, la algarroba o ‘garrofa’, del que en realidad lo comestible es la vaina. El incompleto informe se ultima incluyendo al castaño (otro 2%) y el nogal (1%). Aunque las cifras, como está pasando mucho últimamente y especialmente desde la pandemia, resultan hasta contradictorias según fuente, coinciden bastante con lo consumido en los hogares españoles.

Añadamos, según datos de las asociaciones de consumidores, el cacahuete como el más deglutido (a la par que la nuez). Y tengamos en cuenta que, si bien China y la India se encuentran al frente de la producción mundial, los indicadores económicos colocan a España en un noveno lugar, con 31 millones de toneladas de cacahuetes en 2021. Y en el ámbito nacional tenemos al frente a la Comunitat Valenciana y Andalucía.

 

Estamos en segundo puesto, tras Cataluña, en cultivo de avellanos

Del ‘cacau’ al pistacho

Al cabo, fue por estas tierras por donde se introdujo el cultivo del cacahuete (el ‘cacau’), hasta el punto de que un botánico internacional, pero autóctono, como Antonio José Cavanilles (1745-1804) resaltaría la importancia de estas siembras en tierras de la hoy Comunitat. Lo cierto es que, pese a que ya no se alcance la intensidad de antaño, aún se reparten el mercado con Huelva y Málaga.

También se laboran, por estos pagos, aparte de la sempiterna almendra, otros frutos secos, como las nueces, o los pistachos. Aunque el cultivo de estos últimos por estos lares es aún reciente, su producción, unas cincuenta toneladas de media, no ha arraigado todavía como en Castilla-La Mancha, donde se concentra prácticamente el 82% del cultivo pistachero nacional. Dicha comunidad, por cierto, también lidera el cultivo y producción de los nogales nacionales.

 

De sagrados orígenes

Estas tierras son, además, las segundas en España en la producción de avellanas, aunque, eso sí, quedan a bastante distancia de Cataluña, principal comercializador, sobre todo de las tarraconenses. También es verdad que la abundancia de grandes superficies con sus propias cadenas de distribución nos ha dado parte, en ocasiones generosa, en cuanto a la distribución de otros frutos secos, chinos, de Oriente Próximo (sobre todo turcos).

Así que la cascaruja, como aquellas ‘nueces y almendras’ con que obsequiara Jacob a Egipto, en el bíblico ‘Génesis’, o las almendras, anacardos, avellanas y nueces tenidas como alimento ‘dulce’ para el Ayurveda (la supuesta medicina tradicional india, aunque no está recogida en los ‘Vedas’, del indoeuropeo ‘weid’, ver, escritos entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo), continúa teniendo una importancia capital, cuanto menos en nuestra economía.

Los frutos secos continúan siendo parte importante de los ágapes festivos.

Previous Post

Amplios límites del ruido doméstico

Next Post

La incidencia de cáncer de mama sigue aumentando entre la población

Next Post
La incidencia de cáncer de mama sigue aumentando entre la población

La incidencia de cáncer de mama sigue aumentando entre la población

«Estoy sumamente arraigado a Petrer»

«Estoy sumamente arraigado a Petrer»

También somos cultura: más de 100.000 visitas a nuestros museos

También somos cultura: más de 100.000 visitas a nuestros museos

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Milagro Ferrer, la luz de Paterna

Milagro Ferrer, la luz de Paterna

7 de noviembre de 2025
Aguas de Alicante obtiene 6,2 millones en el último PERTE del Gobierno

Aguas de Alicante obtiene 6,2 millones en el último PERTE del Gobierno

7 de noviembre de 2025
València rompe la estacionalidad

València rompe la estacionalidad

7 de noviembre de 2025
«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

7 de noviembre de 2025
«Una película primero debe emocionarte»

«Una película primero debe emocionarte»

7 de noviembre de 2025
Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

7 de noviembre de 2025
«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

7 de noviembre de 2025
«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

7 de noviembre de 2025
«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

7 de noviembre de 2025
«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

7 de noviembre de 2025
El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

7 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Milagro Ferrer, la luz de Paterna
7 de noviembre de 2025
Aguas de Alicante obtiene 6,2 millones en el último PERTE del Gobierno
7 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.