login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Mazón anuncia una inversión de dos millones para la creación de un banco de proyectos europeos en la provincia

Las localidades de menos de 5.000 habitantes disponen de una ratio de 120 euros por habitante, el doble de inversión que las que consiguen las de entre 5.000 a 50.000

por Nota de Prensa
lunes, 31-enero-2022
Mazón anuncia una inversión de dos millones para la creación de un banco de proyectos europeos en la provincia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana una inversión de dos millones de euros, procedentes de remanentes, para trabajar en la creación de un banco de proyectos de los municipios de la provincia que puedan optar a fondos de la Unión Europea. Así lo ha trasladado a los medios durante la presentación, junto a la diputada de Proyectos Europeos, María Gómez, de un estudio encargado a INECA sobre el impacto económico de los fondos procedentes de la Unión Europea en los municipios de la provincia, un acto en el que ha participado también el presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Rafael Ballester.

“La Diputación de Alicante creará ese stock o banco de proyectos europeos y lo dotaremos con dos millones de euros para las entidades locales de la provincia con cargo a nuestros fondos de remanentes y a partir del mes de marzo lo convocaremos con el fin de impulsar estas acciones”, ha detallado el presidente, quien ha insistido en la necesidad de “tener una estrategia a largo plazo de proyectos ya trabajados y generados para absorber mejor esos fondos europeos”.

También le puedeinteresar

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

La UPV mostrará en Alcoy los últimos avances en tecnología de drones con una exhibición en directo

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

Tal como ha concretado, “ese será el siguiente paso de calidad desde nuestra Oficina de Proyectos”. “Con el sistema actual de fondos europeos la Diputación ha trabajado desde la inmediatez a la hora de redactar memorias y presentarlas a las convocatorias ya en marcha, pero hemos querido dar un paso más para anticipar la estrategia a largo plazo”, ha apuntado el presidente.

El estudio de INECA extrae, entre otros datos, que los municipios de menos de 5.000 habitantes -un total de 82 de los 141 existentes en la provincia-que acceden a fondos procedentes de la Unión Europea consiguen un porcentaje económico de 120 euros por habitante, lo que representa un crecimiento en la inversión del doble que se destina a las localidades de entre 5.000 a 50.000. Esta aportación se canaliza gracias al asesoramiento y prestación técnica que ejecuta el área de Proyectos Europeos de la institución.

“Hay un compromiso por parte de la Diputación a la hora de orientar y encauzar las solicitudes de ayudas para estas poblaciones con el fin de que se beneficien de esta inversión europea, relativamente elevada en comparación a las grandes ciudades. El objetivo es preservar su supervivencia y apostar por políticas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos y favorezcan la igualdad de oportunidades”, ha concretado Mazón.

El informe analiza y detalla, desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, qué aportaciones de las puestas a disposición a los estados miembros de la Unión han recalado en la provincia de Alicante en el periodo comprendido entre 2012 y 2020 y en qué situación se encuentran las localidades alicantinas para afrontar la siguiente etapa de 2021 a 2027, así como el programa de recuperación post-Covid Next Generation EU.

Mazón ha sostenido que la prioridad provincial no solo es la de “absorber estos fondos, sino la de impulsar políticas y proyectos diseñados de forma específica a las necesidades de cada municipio”. Al respecto, ha señalado que las aportaciones europeas “constituyen una oportunidad única para el desarrollo sostenible e inteligente de nuestros municipios, pero previamente hay que llevar a cabo un trabajo que adapte las actuaciones estratégicas de los ayuntamientos a las prioridades de la Unión Europea para sumarse a este impulso económico”.

La crisis producida por la Covid-19 ha conllevado la necesidad de ejecutar políticas transformadoras capaces de dotar a Europa y a sus territorios de unnuevo marco socioeconómico que favorezca una optimización de sus potencialidades. La transformación digital, la transición verde, la cohesión socialy territorial o la sostenibilidad se convierten en elementos indispensables para conseguirlo.

El presidente de la Diputación ha asegurado que, ante este reto global, “es necesario poner el foco de atención en lo local y permitir a los municipios diseñar, liderar y ejecutar sus propios proyectos, pero para ello también es fundamental que los ayuntamientos planifiquen a medio y largo plazo sus políticas, marcando objetivos y enfoques”.

Por su parte, la diputada María Gómez ha puntualizado que, no siempre “los ayuntamientos cuentan con departamentos dedicados en exclusividad a la captación de fondos europeos, por lo que la labor que realiza nuestra Oficina de Proyectos Europeos permite a los consistorios con menos recursos técnicos disponer de un punto de contacto y asesoramiento directo para la gestión de los programas”.

Gómez ha resaltado, en este punto, la convocatoria anual de ayudas de la institución provincial destinada a la redacción de proyectos europeos, así como la importancia de las tareas que desempeñan las agencias comarcales de la Diputación para consolidar la absorción de un mayor número de recursos con destino a la provincia.

Asimismo, la diputada ha explicado que el motivo del encargo a INECA de este trabajo se sustenta en la necesidad de “conocer y concretar la situación de la provincia en la petición de fondos europeos, así como el mapa de inversiones que finalmente llegan a nuestro territorio y su repercusión concreta en la ejecución de proyectos e iniciativas”.

Con el fin de reforzar esta planificación y el asesoramiento a los municipios, María Gómez ha avanzado que en breve se incorporará un técnico más a la Oficina de Proyectos Europeos que ayude tanto a los consistorios como al sector empresarial a optar a dichas ayudas. Además, ha indicado que la institución provincial ha llevado a acabo en el último trimestre reuniones comarcales con 110 municipios para abordar con ellos las mejores estrategias de cara al futuro.

Rafael Ballester, quien ha expuesto que “el resultado de este análisis pionero en la provincia demuestra lo valioso de tener una estrategia de objetivos, planes y medios para afrontar este tipo de retos y aprovechar al máximo las oportunidades”, ha avanzado que en los últimos años la Unión Europea ha invertido 219,5 millones de euros en los municipios de la provincia.

Ballester también ha insistido en que la adopción de estrategias “genera una cultura innovadora, participativa y creativa de diseño de proyectos, dando lugar a un stock de ideas y actuaciones que podrán materializarse en diferentes líneas de inversión, sea estas europeas, nacionales, autonómicas, provinciales o locales”.

Finalmente, según ha indicado el autor del estudio, Joaquín Palací, el informe recoge una encuesta elaborada a alcaldes y concejales de los ayuntamientos de la provincia en base a la distribución de población de sus municipios -localidades de menos de 5.000 habitantes; de entre 5.000 y 20.000; de entre 20.000 y 50.000 y mayores de 50.000 habitantes-.

Las preguntas, divididas en tres bloques, han versado sobre la organización interna del consistorio, los objetivos conseguidos y la planificación prevista en este marco.

Palací ha puesto en valor el trabajo de la Diputación de Alicante a la hora de fomentar “el europeísmo de los municipios de la provincia de Alicante”, al tiempo que ha recordado que las localidades pequeñas concurren en igualdad de condiciones que otras de mayor tamaño gracias al asesoramiento y predisposición de la Oficina de Proyectos Europeos de la institución, tanto en la redacción de informes y memorias como en la interpretación de las bases de concurrencia.

Tal como se desprende del documento, es más sencillo para los municipios de la provincia acceder a las convocatorias de fondos de gestión indirecta, por considerarlas más cercanas, entendibles y asequibles, mientras que para los fondos de gestión directa, aquellos relacionados con la generación y refuerzo del relato europeo, que generan transformaciones de la gestión municipal y propuestas con efecto multiplicador, se recurre a la ayuda de la Oficina Provincial de Fondos Europeos de la Diputación de Alicante.

Previous Post

El consumo de agua en los hogares ilicitanos vuelve a cifras precovid

Next Post

Vuelve la tradicional romería de Santa Águeda de Catral

Next Post
Vuelve la tradicional romería de Santa Águeda de Catral

Vuelve la tradicional romería de Santa Águeda de Catral

Aprobada la primera fase para el gran parque de San Juan Playa

Aprobada la primera fase para el gran parque de San Juan Playa

Mutxamel combate la brecha digital con Internet gratuito

Mutxamel combate la brecha digital con Internet gratuito

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.