Entrevista > Rosario Torres / Profesora de oboe y coro en el Conservatorio de Música de Orihuela (Rafal, 13-febrero-1967)
Tras cantar en la Basílica de San Pedro en Roma en 2015, en el altar mayor de la Catedral de Notre Dame en París en 2018 y en la Catedral de San Esteban de Viena en 2019, el Coro Ginés Pérez de la Parra acaba de actuar en la Gran Iglesia de Rovaniemi de Laponia finlandesa bajo los mandos de su directora musical, Rosario Torres.
¿Cómo has vivido esta experiencia musical en Laponia?
Todavía estoy temblando por lo que me han hecho vivir. Miro sus caras y veo templanza, oigo sus voces y suenan a profesionalidad, oigo sus corazones y suenan a emoción. Qué orgullo ver cómo han crecido haciendo fácil cualquier reto. Todo trabajo tiene su recompensa y para mí esa recompensa son todos y cada uno de ellos por estos magníficos momentos que me regalan.
¿Qué temas habéis interpretado?
‘Ave María’ de Julio Domínguez, ‘In paradisum’ de Fauré, ‘Ave María’ de D. Doménech compuesto por mi hijo, que nos hacía mucha ilusión cantarlo, ‘Kirie’ de Mozart, ‘Duetto buffo di due gatti’ de Rossini o ‘Laudamus te’ de Esteban Tozzi, entre otras canciones. Creo que fue un buen programa con el que transmitir nuestro trabajo y dedicación.
«Lo que comenzó como un juego ha acabado siendo el motor de mi vida»
Directora musical del Coro Ginés Pérez de la Parra, ¿has tenido siempre clara tu pasión por la música?
A mis padres les encantaba la música y siendo muy pequeños nos llevaban a mis hermanos y a mí a la academia de la banda de música del pueblo. Al final, lo que comenzó como un juego ha acabado siendo el motor de mi vida.
En 2009 fundas el coro, ¿cómo fueron los inicios?
Ese año, como profesora del Conservatorio Profesional de Música de Orihuela, tuve la oportunidad de impartir la asignatura de Coro. Recuerdo que nuestro primer concierto fue en mayo, teníamos muchos nervios, éramos unos veinte músicos, de los cuales algunos cantan todavía en el Coro.
Ensayamos muchísimo para ese primer concierto, ya que era como demostrarnos a nosotros mismos que podíamos hacerlo. Más de diez años después aquí seguimos dándolo todo.
Fueron pasando los años hasta que en 2015 el Coro viajó a Roma, a la Ciudad del Vaticano, para cantar una misa en la Basílica de San Pedro, ¿cómo se fraguó esta experiencia?
Josefina, una integrante del Coro, me propuso ir al Vaticano y me pareció buena idea. Gracias a su amistad con Paloma Gómez Borrero se hizo todo posible. Nos pusimos en marcha, conocimos a Pablo Colino, director Musical del Vaticano, y comenzamos a trabajar en el programa.
En 2009, Rosario Torres fundó el Coro Ginés Pérez de la Parra
¿Qué destacarías de vuestro paso por Roma?
Lo destacaría todo, pero especialmente la cara de los coralistas al entrar al altar mayor y colocarse en el lugar donde canta el Coro del Vaticano. Vi caer alguna lágrima.
A lo largo de vuestra trayectoria también habéis interpretado varios musicales, como ‘Los Miserables’ o ‘El Rey León’.
Gracias al Conservatorio Profesional de Música de Orihuela, y a su director Juan Zaragoza, se pudieron hacer posibles estos proyectos en los que estuvieron hasta 150 personas trabajando por un sueño. Para nosotros fueron experiencias únicas en las que hicimos los decorados, los trajes, etc. y se realizaron unas catorce representaciones por toda la comarca.
Incluso habéis tenido más experiencias internacionales como en París en 2018 y en Viena un año más tarde, ¿cuál es el secreto de la formación oriolana para que sea un reclamo internacional?
Diría que el trabajo, la constancia y la ilusión. Como siempre digo, hay que soñar porque no hay nada imposible. La calidad de las voces es primordial y Orihuela tiene una cantera increíble de voces que, unido al trabajo técnico, nos da estos resultados. Aún recuerdo la cara de satisfacción del embajador de España en Viena cuando acabamos el concierto me dijo: así se hace patria.
«Orihuela tiene una cantera increíble de voces»
Tras el paso por Laponia, ¿cuáles son vuestras próximas citas musicales?
Antes de la pandemia teníamos un concierto en la cripta de la Sagrada Familia en Barcelona, estamos programando una fecha para poder realizar dicho concierto. Además, también estamos pensando hacer un nuevo musical.
Vocación temprana por la música
Rosario inicia su formación musical en la Escuela de Música Arte Musical de Rafal, teniendo como maestro a Ángel Lasheras. Años más tarde realiza la carrera de Oboe en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti de Murcia, obteniendo matrícula de honor en Conjunto Coral.
Desde los catorce años ha participado en certámenes y festivales con distintas bandas y actuado como solista de oboe hasta que en 2009 fundó la coral Ginés Pérez de la Parra del Conservatorio Profesional de Música de Orihuela.