login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Oleadas de repoblaciones

La demografía petrerí ha evolucionado a partir de una serie de borbotones poblacionales seguidos de vacíos o estancamientos

by Fernando Abad
jueves, 3-marzo-2022
Oleadas de repoblaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las curvas demográficas suelen decir mucho. Pequeñas o grandes historias que se enredan por entre los gráficos poblacionales, que nos interrogan y nos informan. Como cuando, por ejemplo, Carlos Verdú Chico de Guzmán, en su trabajo ‘Petrer y su centro tradicional: análisis, desarrollo, situación actual y perspectivas de futuro’, nos descubre que, tras una etapa de estancamiento desde 1871 y otra de “crecimiento tímido” desde 1921, pasamos desde 1951 hasta 2011 a un “gran crecimiento y desarrollo urbano”.

Estos datos, elaborados a partir de cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), nos facilitan información muy interesante: si en otras localidades el crecimiento poblacional suele ser más o menos constante, con más o menos dientes de sierra, y en otros una caída; aquí en Petrer denotan, al menos en el tránsito de los siglos XX al XXI, una progresión a golpes, un auténtico borbotón demográfico. Y esa parece precisamente la tónica en el municipio.

También le puedeinteresar

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

 

Los primeros pobladores

En el artículo ‘Crónica de la Gran Ausencia’, en febrero, vimos cómo la expulsión de los moriscos (árabes forzosamente convertidos al cristianismo pero fieles a su antigua religión, de puertas adentro), el veintidós de septiembre de 1609, vació la Petrer de la época: de 240 familias que habitaban el término, solo quedaron siete.

Pero, a cambio, con el tiempo llegó una generosa repoblación procedente, a oleadas, de Agost, la Foia u Olla de Castalla (Biar, Castalla y Onil), Mutxamel, Sant Vicent del Raspeig y Xixona.

Dado que Petrer pertenece desde el XVI al Condado de Elda (1577-1837), los datos de la época se empastan e impiden una ajustada cuantificación. En todo caso, marcan una tendencia que, después de todo, habrá que rebuscarla en el baúl de la propia historia. Por ejemplo, casi desde los mismos comienzos, en torno al 5000 a.C., con los primeros tanteos por las partidas rurales de El Chorrillo y El Almorxó.

 

De 1951 a 2011 hay un gran crecimiento urbano

Cuándo llegan los íberos

Estos asentamientos aparecen en pleno Neolítico, último periodo de la Edad de Piedra. Imposible hoy, con los restos conservados, cuantificar la población petrerí por la época; pero cabe inferir, hasta que más descubrimientos prueben quizá lo contrario, un cierto éxito, ya que hacia el 2000 a.C. nos encontramos con la huella de diversas aldeas agrícolas, como en el yacimiento de Catí-Foradá.

¿Hubo ausencia seguida de borbotón? Al menos queda la certeza de que quedaba expedito el camino para la llegada de los íberos.

Mentalmente, hoy pensamos en estos como una etnia particular que dominaba toda la Península Ibérica, pero en realidad los íberos no eran más que el gentilicio que le aplicaron los autores griegos clásicos a los habitantes del sur peninsular.

Bien es cierto que llegaron a tener una escritura propia; en realidad, un cúmulo de ellas, aunque la que triunfó fue la ibérica nororiental o levantina. Y en lo que toca a pueblo íbero, por aquí triunfaron los contestanos.

 

La industrialización llegó como reflejo del calzado eldense

Contestanos, romanos, petreríns

La Contestania abarcaba lo que hoy es la provincia de Alicante y parte de las de Albacete, Murcia y Valencia, y lógicamente en Petrer dejaron su correspondiente huella, por ejemplo en Caprala, el Chorrillo o la Serra del Cavall.

Dada la abundancia de restos, y que estos poseen una pauta cuantitativamente ascendente, se entiende que cada etapa poblacional suponía un nuevo borbotón. En este caso, con la llegada de los romanos, Villa Petrarium supone ya una sólida urbe, seguida, saltándonos los siglos, por la Bitril o Bitrir musulmana.

Y luego llegó el vacío, y un nuevo repoblamiento… Viajamos aun más en el tiempo. ¿Crecimiento tímido? La industrialización en Petrer vino como reflejo del comienzo de la manufactura del calzado a Elda, en el último cuarto del XIX. Aquí se apuesta por la marroquinería.

El chorro inmigratorio que motiva iniciativas como las casas cueva en la muralla de la fortaleza, excavadas a fines del XIX por iniciativa (previo alquiler) de la iglesia de San Bartolomé, se tropezará con un nuevo estancamiento.

 

Petrer es un municipio con muy baja presión fiscal

Crecen las cifras de población

De los 2.889 habitantes en 1857, por ejemplo, 1900 cierra con 3.928 (1.039 de diferencia en cincuenta años). El crecimiento tímido entre 1921 y 1951 posee hitos como la necesidad de cebar la fabricación de armas, pero no será hasta los prolegómenos del desarrollismo (desde 1959) cuando Petrer se reindustrialice con fuerza.

Las cifras lo anotan: si en 1950 teníamos 6.145 habitantes; en 1960, solo diez años después, subimos a 10.615, que serán 15.804 en 1970 y 20.361 en 1981.

 

A la espera de un nuevo aumento

No obstante, las 34.726 almas petrerines de 2011 llegan a 2015 con una reducción: 34.586. En el último censo, el de 2021, se contabilizaban 34.009. Que haya un retroceso poblacional, ya lo vemos, no es nuevo.

Sin embargo, preocupa: Petrer es el municipio con menos presión fiscal tras Callosa de Segura, Almoradí y Albatera, pero esto no atrae en este municipio con más mujeres (17.159) que hombres (16.850). Habrá que esperar a que aclare la pandemia y ver si llega un nuevo borbotón.

Previous Post

Los sueños de la FICIA

Next Post

El precio de la gasolina, nueva amenaza para el sector turístico

Next Post
El precio de la gasolina, nueva amenaza para el sector turístico

El precio de la gasolina, nueva amenaza para el sector turístico

Sortilegios de cartón y pólvora

Sortilegios de cartón y pólvora

Premio al IES La Nucía por un proyecto de innovación e integración

Premio al IES La Nucía por un proyecto de innovación e integración

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.