login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El segundo retorno a las calles

Los Moros y Cristianos de Altozano, que ya vivieron un silencio de años el siglo pasado, se disponen a volver después del parón pandémico

by Fernando Abad
lunes, 8-agosto-2022
El segundo retorno a las calles
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desconocido. Hoy el barrio alicantino de Altozano está desconocido. Apenas si queda ya algún chalé, de los más modestos, de aquella barriada de fotos en sepia y blanco y negro que eligió una burguesía que alimentó estómagos, pero, sobre todo, bolsillos del vino fondillón (por aquí hubo viñedos) o del salazón. Por ejemplo, por la calle Rosello, por donde l’Escola de l’Harmonia Societat Musical. Pero siguen desfilando sus ya veteranos Moros y Cristianos.

Los de Altozano son los segundos en irrumpir en las calles alicantinas tras los de San Blas (1948), herederos todos, incluidos los de la pedanía de Villafranqueza (1976, marzo), el sector Miguel Hernández de Benalúa Sur (1978, agosto) y la partida del Rebolledo (1992, también en julio), de los originales de la ciudad, en 1599.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

No son de boato, de lujo, sí de cuarteles en la calle, como barracas foguereras, de devoción a su patrona.

 

La barriada que veía el mar

Dicen que el nombre se lo proporcionó, a este barrio que entonces dependía de la entonces pedanía (hoy barrio) de Los Ángeles, una clínica llamada Alto-Sano, en uno de los chalés, pero en realidad buena parte se encuentra erigido precisamente sobre un altozano, un monte desde el que aquella burguesía que eligió el lugar en muchos casos como reposo vacacional oteaba ciudad y mar.

La barriada fue creciendo. Así, antes de la Guerra Civil, en 1928, se inauguraba la avenida Conde Lumiares, que hoy por tamaño parece más una calle ancha, y la zona de recreo comenzaba a convertirse en una nueva área de promisión para familias de trabajadores. Poco a poco, empezaba a gestarse un nuevo barrio obrero que buscará contar con su fiesta.

 

Comenzaron como un desfile humorístico antes del arranque oficial

Comienzos humorísticos

Comercios, viviendas… y descampados. La calle Martin Luther King, que semeja avenida cuando desalojan los coches para los desfiles, ¿puede que figurase en la mente de algún urbanista, o la avenida que la ciudadanía alicantina conoce como Gran Vía y que en este tramo responde al nombre de calle Colombia?

Oficialmente los Moros y Cristianos de Altozano comienzan a desfilar en 1952. Pero esto habría que matizarlo, porque el nuevo vecindario ya llevaba un buen tiempo recorriendo las calles, desde 1945, pero con un desfile humorístico con no pocas referencias a estas fiestas de vocación histórica o cuanto menos historicista. Son “escuadras” de “ensabanaos”, con el paso marcado por ‘dolçaina’ (dulzaina) y ‘tabalet’ (tamboril).

 

Con los desfiles se homenajea a la patrona de la barriada

Solo del bando moro

Pero la cosa pica, y lo que comenzó de cachondeo, complementando la veneración a la patrona del lugar, la Virgen de la Asunción (15 de agosto), acaba volviéndose más serio, y con el alma ya impregnada en los orígenes pese a un largo parón que entonces no cabía imaginárselo

Los Moros y Cristianos de Altozano, efectivamente, comienzan a desfilar como tales a partir de 1952, aunque, según recoge el llibret, no hay Cristianos. Tal y como ocurría en el relativamente cercano San Blas, al principio todo el mundo apuesta por desfilar en el bando moro.

Así pues, la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de Altozano es una “Cabalgata” de, y ahí el punto, “Moros y Moras”. Pero eso no quita para que el vecindario comience a enorgullecerse de sus nuevos festejos. Son más modestas las celebraciones, el presupuesto no da para más, pero no por ello menos divertidas.

 

Estuvieron sin salir desde 1959 hasta 1970

El primer apagón

En 1959 el Ayuntamiento, sin embargo, continúa erre que erre con que Moros y Cristianos y Fogueres de Sant Joan (por entonces, en castellano, era la época, Hogueras de San Juan) deben estar unidos en la ciudad. El alcalde es por entonces el farmacéutico Agatángelo Soler (1918-1995), y el presidente de la Gestora de las fiestas, el escultor, grabador, pintor y constructor de monumentos fogueriles Gastón Castelló (1903-1986).

Agatángelo Soler está considerado hoy como uno de los alcaldes más queridos que haya tenido la ciudad, y a Gastón se le venera como persona y artista, pero digamos que con esta decisión no anduvieron finos, así que, antes de la pandemia, ya hubo otro parón, pero este bien largo. Las economías altozanas no darán para participar entonces casi como una gran barraca de la hoguera correspondiente, y cierran cuarteles.

 

De nuevo en las calles

Los Moros y Cristianos de Altozano permanecieron mucho tiempo en barbecho, arrumbados en el baúl de las causas perdidas. Tanto como para que se los citase como irrecuperables. Pero volvieron. En 1970. Y en 1978, el del refrendo a la Constitución, Fogueres y comparsas comenzarán, con permiso municipal, a recorrer viales en fechas distintas.

Un año después, con los primeros ayuntamientos democráticos, se ratificará la independencia de ambos tipos de festejos. Pero ahora se ha dado de nuevo un parón, y no poco importante. Ni 2020 ni 2021 han visto desfilar a los integrantes de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de Altozano. Pero en marzo de este año ya hubo, del uno al tres de abril, Medio Año. Ahora lo que toca es que la alegría vuelva a impregnar las calles.

Previous Post

Cuestión de egos

Next Post

«En el casco antiguo de Mutxamel está casi todo por investigar»

Next Post
«En el casco antiguo de Mutxamel está casi todo por investigar»

«En el casco antiguo de Mutxamel está casi todo por investigar»

«Me gusta tanto Jonh Lennon que quise salvarle la vida en la ficción»

«Me gusta tanto Jonh Lennon que quise salvarle la vida en la ficción»

«Cultura y fiestas para despertar interés por nuestro pasado»

«Cultura y fiestas para despertar interés por nuestro pasado»

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.