login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Luz musical entre la oscuridad litúrgica

Los ‘Oficios de Tinieblas’ constituyen, en el plano melódico, una importante aportación que aún perdura en los templos autóctonos

by Fernando Abad
martes, 4-abril-2023
Luz musical entre la oscuridad litúrgica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por rincones de la Comunitat Valenciana, se recuperan. En realidad nunca dejaron de existir. Los llamados ‘Oficios de tinieblas’, ceremonias litúrgicas cristianas a celebrar las tardes del Miércoles, Jueves y Viernes Santo, sobrecogieron a nuestros mayores, al enterarse de cómo sus pecados conseguían, un año más, que Jesús reviviera su pasión y muerte. Y de cómo los enemigos de la Iglesia estaban siempre al acecho.

Podía abrir la espita, el miércoles, la bíblica ‘Lamentación de Jeremías’ (Lm 3, 1-12), del ‘Antiguo Testamento’, con el profeta de Judea (650 a.C.-585 a.C.) doliéndose al visualizar la destrucción de Jerusalén a manos del monarca babilonio Nabucodonosor II (630 a.C.-562 a.C.) en el 586 a.C., solo un año antes de fallecer Jeremías. Se recitaba o se cantaba, a solista o en coro, dentro de una labor evangelizadora dirigida a quienes no sabían leer ni escribir.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«La mente es decisiva en el tenis»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

 

Lamentos proféticos

La letra, eso sí, comenzaba no muy alegre: “Yo soy el hombre que ha visto aflicción bajo el látigo de su enojo / Me guio y me llevó en tinieblas, y no en luz”. Y seguía: “Hizo envejecer mi carne y mi piel; quebrantó mis huesos / Y mi alma se alejó de la paz, me olvidé del bien”. Y continuaba: “Mis dientes quebró con cascajo, me cubrió de ceniza”.

Y añadía: “Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, del ajenjo y de la hiel”. Pues el clima ya estaba sembrado. Acompañaba la liturgia un candelabro triangular de once brazos, como los once apóstoles que quedaron tras la traición de Judas, llamado ‘tenebrario’ (‘tenebrae’, como los ‘Oficios’). En el fondo, una misa funeral donde se culpaba, incluso vehementemente, a los deudos.

 

Se fundamentan en las bíblicas ‘Lamentaciones’ y ‘Miserere’

Orígenes medievales

No deja de ser un elemento más, como el también semanasantero ‘Sermón de las siete palabras’ o las ‘Auroras’, inscrito en esa ya aludida labor de difusión del credo católico. Una dedicación que estuvo apuntalada, fuera de los templos, por las llamadas “liturgias de las horas”, inspiradas en los ‘gozos’ romanos. Los ‘Oficios’, de hecho, se convirtieron en un poderoso instrumento.

Se establecían a partir del siglo XIII, el ‘de los castillos’, Plena Edad Media, iniciada en el XI, a partir de una liturgia surgida hacia el siglo V, el ‘de los bárbaros’ (los pueblos no romanos). Contenían el ‘Miserere’ (el bíblico ‘Salmo’ 50), el que pide redención (“Misericordia, Dios mío, por tu bondad, / por tu inmensa compasión borra mi culpa; / lava del todo mi delito, / limpia mi pecado”).

 

A partir del siglo XIII comenzaron a cobrar el esquema actual

Recursos escénicos

A continuación, se prendía una luz tras el altar, mientras los fieles hacían sonar las matracas (carracas, carracos o ‘carrancs’ en la hoy Comunitat, desde donde pudo ser introducido el instrumento por los árabes). Heredero en madera del metálico sistro del Antiguo Egipto, su ‘raca-raca’ tenía por misión hacer callar a la feligresía, imponer silencio. En la iglesia de San Bartolomé de Petrer (Medio Vinalopó) se conserva aún un ejemplo de matraca de campanario.

Con los ‘Oficios de tinieblas’ se aposentó la música, mientras que el recurso escénico para representar la muerte de Jesús se potenció con las luces apagándose en señal de duelo. Los ‘Oficios’ iban a grabarse a fuego, con esa falsa imagen del sacerdote predicando, iracundo: “¡¡Vosotros lo crucificasteis, vosotros lo matasteis!!”. Pero también iba a generar sus corcheas, fusas y semifusas.

 

El maestro valenciano Juan Bautista Comes compuso varios

Los maestros barrocos

Se conservaron las matracas (los terribles prodigios, incluidos terremotos, que siguieron a la expiación de Jesús), el ‘Miserere’ se transformó en la composición ‘Miserere Mei Deus’ (Dios, ten piedad de mí) gracias al sacerdote, compositor y cantante romano Gregorio Allegri (1582-1652), y los ‘Oficios’ comenzaron a incluir, generalmente interpretados ‘a capella’ (solo voces), composiciones como los salmos (salmodias), antífonas (como estribillos, apostillaban a los salmos, lo que podía necesitar de dos coros) o lamentaciones (cantos de dolor).

Hubo en anteriores centurias grandes virtuosos de la música litúrgica que trataron los ‘Oficios’, como el compositor barroco francés Michel-Richard Delalande (1657-1726), cuyas obras se anunciaban para esta Semana Santa en los conciertos dedicados por la iglesia Jesuitas València (junto a El Botànic) a ‘Lux Bella’ (1492), el primer tratado musical en castellano, escrito por Domingo Marcos Durán (1465-1529). ¿Y en la hoy Comunitat Valenciana? ¿Existieron también maestros dedicados a ello?

 

La pervivencia artística

De entre todos ellos, y sin movernos de la época, cabe referirse a Juan Bautista Comes (1582-1643), nacido y fallecido en el cap i casal, compositor de referencia de la iglesia del Patriarca y considerado uno de los más grandes creadores del barroco español e incluso europeo. A él se le deben las reverenciadas melodías que aún suenan en Jueves y Viernes Santo como ‘Lamentaciones de tinieblas’.

Con el tiempo, los ‘Oficios’ han trascendido incluso el ámbito temporal para el que fueron creados. A nadie le extraña hoy, pues, que el Cor de Cambra d´Elx (Bajo Vinalopó), fundado en 1996, los interprete en Sábado Santo. Lo que pervive es la fuerza de unas composiciones que antaño, eso sí, encogieron los corazones de nuestros mayores.

Previous Post

«Los libros sobre mujeres no son habituales en el ámbito local»

Next Post

«Hay muchas cosas que contar sobre Montnegre»

Next Post
«Hay muchas cosas que contar sobre Montnegre»

«Hay muchas cosas que contar sobre Montnegre»

El crecimiento demográfico ha supuesto permanentes cambios en el entramado urbano | Ayuntamiento de San Vicente

Crecimiento entre pisos y boqueras

«Hemos dado a Elche todo el impulso cultural que se merece»

«Hemos dado a Elche todo el impulso cultural que se merece»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.