login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los libros sobre mujeres no son habituales en el ámbito local»

‘Dones que han deixat empremta’ homenajea a 25 mujeres ilustres que marcaron Alfafar durante el siglo XX

by David Rubio
martes, 4-abril-2023
«Los libros sobre mujeres no son habituales en el ámbito local»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Vicente Sala / Autor de ‘Dones que han deixat empremta’ (Real, 2-septiembre-1949)

 

El maestro jubilado Vicente Sala Moya es autor ya de una docena de libros sobre temas históricos, culturales e incluso de cuentos infantiles. Su nuevo trabajo ‘Dones que han deixat empremta’ es una publicación en valenciano editada por el Ayuntamiento de Alfafar, que recoge la vida de 25 mujeres de principios del siglo XX que fueron indispensables para el municipio.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

El turismo internacional deja cifras récord en la Comunitat Valenciana

Este pasado marzo se presentó oficialmente el libro en la Alquería del Pi, así como se realizó una exposición en el mismo lugar con fotografías de las mujeres alfafarenses biografiadas. Quien quiera adquirir esta sentida publicación aún puede hacerlo en la Feria del Libro de abril o en las próximas presentaciones programadas.

 

«En realidad los familiares de las biografiadas han sido los coautores del libro»

¿Cómo te surgió la idea de publicar este libro?

Hace poco escribí un libro llamado ‘Gent de Real’, sobre personas ilustres de mi pueblo natal en los años 40 y 50. Es decir, aquella generación de mis padres que pasaron una guerra y una posguerra, trabajaron muchísimo y se sacrificaron para que a sus hijos no nos faltara de nada e incluso pudiéramos labrarnos un futuro mejor a través de los estudios. Los míos, por ejemplo, eran unos campesinos que vendieron sus tierras y se trasladaron a València para que yo pudiera estudiar.

Aquel libro resultó un homenaje a esta llamada ‘generación de hierro’ y tuvo mucho éxito. Así que todo lo que triunfa en Real… lo tengo que llevar también a Alfafar (risas). Porque aquí llevo muchos años viviendo, y es también el pueblo de mi mujer. Tengo el corazón dividido entre ambos municipios.

 

Pero en este caso las biografiadas en el libro son solo mujeres…

Sí. Escribir un libro de ‘Gent d’Alfafar’ habría sido un proyecto muy ambicioso dado que este pueblo es considerablemente más grande que Real. Por eso decidí ceñirme a las mujeres. Escogí a 25 que mediante sus oficios o aficiones hubieran prestado un servicio importante al pueblo, que fueran recordadas por los vecinos y que no tuvieran ningún otro reconocimiento oficial. Por ejemplo la peluquera, la comadrona, la pollastera del mercado, la sarandera, etc.

Así que llevé esta idea al Ayuntamiento e inmediatamente les pareció un proyecto muy bonito esto de hacer historia del pueblo a través de las mujeres.

 

¿Qué criterios has aplicado para escoger a estas 25 mujeres?

Soy consciente de que hay muchas más que merecerían estar en esta antología, pero por falta de espacio no ha podido ser. Desde luego te puedo asegurar que no están todas las que son… pero sí son todas las que están.

El criterio ha sido doble. Por un lado he tenido en cuenta la notoriedad que estas mujeres tuvieron y el recuerdo que dejaron en el pueblo. Y por otro la facilidad que hubiera para conseguir información sobre ellas, especialmente en colaboración con las familias. En realidad considero que los familiares han sido coautores del libro, no puedes imaginarte cómo se han volcado facilitando documentación, fotos o incluso redactando ellos mismos la propia biografía.

 

«La comadrona de Alfafar estudió en la universidad, algo poco habitual en aquella época»

De hecho la mayoría de las homenajeadas están ya fallecidas. Aparte de conversar con los familiares de estas mujeres, ¿por dónde más has ido tirando del hilo para poder reconstruir sus vidas?

Habrá quien piense lo contrario pero ‘Dones que han deixat empremta’ es un libro documentalista, porque, por ejemplo, he estado visitando el archivo municipal para comprobar los censos poblacionales. También el libro de enterramientos en el cementerio, donde he encontrado cosas impensables. Igual con el archivo parroquial, dado que aquí se reflejan todos los matrimonios, nacimientos y defunciones. En total he tardado alrededor de un año en escribir este libro.

Recuerdo que en una visita al Archivo Histórico de la Universitat de València encontré el expediente académico de la comadrona conocida como ‘Pepita la Reiga’. Me sorprendió porque la mayoría de las comadronas de esta época, sobre todo las del ámbito rural, se formaban especialmente merced a las orientaciones del médico local a quien ayudaban a asistir a los partos.

 

¿Estas mujeres biografiadas entre que años nacieron?

La mayor nació hacia finales del siglo XIX. Es la tía Vicentica ‘la Sareta’, que se dedicaba a coser y apedazar sacos de arroz. Este cultivo era fundamental en Alfafar, pero a veces por el uso o los roedores se producían agujeritos en los sacos y ella se encargaba de arreglarlos. Y las más jóvenes son de hacia la década de los años 30 o 40.

 

Esta generación pasó muchas penalidades, incluyendo una guerra y una posguerra. Son gente curtida en mil batallas…

En efecto. El objetivo fundamental del libro es hacer un reconocimiento a la mujer en general, porque es una parte de la humanidad que muchas veces ha pasado desapercibida ya que estaba minorizada. Todo ello desde una perspectiva local para poner en valor la valentía y trabajo de estas mujeres que tuvieron que superar unas barreras aparentemente infranqueables como problemas económicos, sociales y morales.

Era una época en la que la mujer estaba predestinada a ejercer como ama de casa. Si quería otro trabajo, porque quería ayudar a la economía familiar, o simplemente porque tuviera vocación por trabajar en un oficio diferente, debía de contar con el permiso explícito de su padre si era soltera o de su marido si estaba casada.

 

«Soy partidario de la memoria histórica que une pueblos, no de la que los divide»

Imagino que en entre las biografiadas hubo algunas que quedaron viudas y tuvieron que sacar a sus hijos adelante… ¿no?

Son varios casos, sí. Por ejemplo el de la estanquera Rosa Giner, quien perdió al marido durante la Guerra Civil. Prefiero no entrar en detalles porque yo soy partidario de la memoria histórica que une pueblos, no de la que hace dividirlos.

El tema es que su último hijo nació quince días después de que muriera el padre. Así que se encontró con una situación lamentable y tuvo que hacerse cargo del estanco, e incluso abrió una tienda de ultramarinos para ayudar a la economía familiar. Al final llegó a vivir más de cien años.

 

¿Hay alguna de las 25 mujeres cuya vida te haya sorprendido especialmente?

Te diría que Estrella Martínez. Aparte de ser ama de casa atendiendo a la familia ejerció multitud de oficios como el de pulimentadora, enterradora, campanera… Su hijo es Javier Juan, el célebre músico de Alfafar.

 

¿Y alguna que practicara un oficio que hoy ya esté perdido o casi?

Se me ocurre la saratera, la mujer que iba por la mañana a la Albufera para recoger lo que había pescado su padre o marido y luego lo vendía o practicaba el trueque en el barrio. Sabemos que había dos: Pepita Granera y Pepita ‘la morena’. Por desgracia no hemos podido obtener más información, así que en este capítulo lo hemos dedicado a recrear este oficio. De hecho es la portada del libro, donde aparece el canal del Tremolar con una barraca que estaba allí y Pepita ‘la morena’.

Lo cierto es que todavía quedan algunas sarateras por la zona de Guardamar del Segura, en la Vega Baja de Alicante.

 

«La mujer cuya vida me ha sorprendido más es Estrella Martínez»

La presentación del libro en la Alqueria del Pi fue multitudinaria. ¿Esperabas semejante acogida?

La verdad es que fue increíble ver la Alquería llena. Se hizo una primera previsión de que acudieran unos 160 familiares de las mujeres biografiadas, pero no era seguro que fueran a venir. Al final ampliamos el aforo a 220 sillas, se ocuparon todas y todavía había gente de pie.

Fue muy emotivo, y además invitamos a que algunos familiares hablaran. Recuerdo especialmente a Vicente Baixaulí, doctor en Farmacia y una auténtica autoridad en su campo, que es descendiente de la almidonadora María ‘la Valesa’. Este hombre me dijo: “Vicente, he abierto el libro y me he quitado cincuenta años de encima” (risas).

También habló Toni Puchares, el nieto de Paca ‘la fornera’ quien tenía devoción por sus recetas en el horno. Fue un bonito discurso recordando a su abuela e incluso ofreció facilitar sus recetas para la gente de Alfafar que las quiera.

 

¿Vas a realizar más presentaciones?

Sí. La primera presentación estaba en principio destinada para los familiares y autoridades políticas. Para el Día del Libro (23 de abril) realizaremos otra presentación abierta a todo el pueblo en el salón de plenos del Ayuntamiento, coincidiendo con la Feria del Libro de Alfafar.

Además Javier Juan quiere hacer una en el Centro Instructivo Musical de Alfafar. Y hay una cuarta prevista en el barrio del Tremolar ya que Pepita Lladró es de aquí y me lo ha pedido. Se trata de una de las cinco biografiadas que afortunadamente aún siguen con nosotros, ella ha tenido siempre la afición de escribir y declamar poesía. Estas dos últimas presentaciones aún están por confirmar sus fechas.

 

«El 23 de abril haré otra presentación del libro en el Salón de Plenos del Ayuntamiento»

¿Cómo se puede adquirir el libro?

En la Feria del Libro durante los días 21, 22 y 23 de abril. También en las citadas presentaciones. Los ejemplares los tiene el Ayuntamiento, aunque los derechos de autoría me pertenecen.

Hemos convenido que este libro no tiene precio, es decir que se entrega a cambio de la voluntad que quiera la persona. Todos los beneficios van para la Asociación Española Contra el Cáncer. En la presentación de marzo en la Alquería obtuvimos más de 1.000 euros. Siempre es más gratificante dar que recibir.

 

¿Tienes algún otro futuro libro entre manos ahora mismo?

Tengo varios proyectos, pero tanto el cuerpo como la familia me piden que me tome un año sabático. La verdad es que esto es una paliza, así que me viene bien un descanso. Ahora mismo no quiero ni pensar en ponerme con otra cosa (risas).

De todas formas creo que este libro también es un incentivo para la publicación de otros estudios relacionados con mujeres, los cuales no son demasiado habituales en el ámbito local en la mayoría de los pueblos.

El hecho de que el Ayuntamiento de Alfafar haya sido tanto el editor del libro como el promotor de la exposición fotográfica que se realizó en la Alquería es, sin duda, un homenaje merecido que la corporación municipal otorga, en nombre de toda la población, a estas 25 mujeres y a todas aquellas que prestaron su servicio a la sociedad alfafarensa con sus oficios y aficiones… pero sin dejar de atender a la familia.

Previous Post

«Me encanta mi trabajo, pero mis auténticas pasiones son viajar y la escritura»

Next Post

Luz musical entre la oscuridad litúrgica

Next Post
Luz musical entre la oscuridad litúrgica

Luz musical entre la oscuridad litúrgica

«Hay muchas cosas que contar sobre Montnegre»

«Hay muchas cosas que contar sobre Montnegre»

El crecimiento demográfico ha supuesto permanentes cambios en el entramado urbano | Ayuntamiento de San Vicente

Crecimiento entre pisos y boqueras

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.