login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hemos dado a Elche todo el impulso cultural que se merece»

La edil destaca la gran apuesta por preservar la cultura y las tradiciones que nos identifican

por Manuela Guilabert
martes, 4-abril-2023
«Hemos dado a Elche todo el impulso cultural que se merece»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Marga Antón / Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche

 

El desarrollo cultural juega un papel cada vez más importante en las ciudades y permite atender las necesidades e inquietudes de los ciudadanos. A menos de dos meses del final de este mandato, la concejala de Cultura ha querido echar la vista atrás y hacer balance de su gestión en estos últimos años.

También le puedeinteresar

«Una de cada cinco niñas considera recibir una bofetada como algo normal»

«Me gusta lo cercano, lo que está vivo»

Un oriolano en la corte del cine

Museos, teatro, festivales y un sinfín de actividades se han ido desarrollando en diferentes espacios de la ciudad.

 

¿Cómo definiría su experiencia a cargo de la concejalía de Cultura?

Como una etapa junto a un gran equipo, donde he podido trabajar en la celebración de grandes efemérides y eventos, y comprobado que Elche es una ciudad con una gran inquietud cultural.

Hemos conseguido abrir, modernizar, mejorar y rehabilitar espacios escénicos y culturales; y he firmado convenios con organismos, entidades y asociaciones culturales que mejoran nuestras relaciones culturales. Además, todos los espacios escénicos han estado a pleno rendimiento todo el tiempo.

 

¿Cuáles son las acciones que destacaría?

No quiero dejar de nombrar algunas de las que más me han marcado gratamente: Las Esculturas Jaume Plensa en la plaza del Congreso Eucarístico, la escultura Dama de Elche en la Antártida de la mano del Buque Hespérides de investigación, la inclusión de la palabra ‘Palmerero’ en la RAE, la plantación de un granado Mollar en la Alhambra o la apertura del espacio Hernandiano.

Podría mencionar otros igual de importantes como la exhumación de la fosa del cementerio viejo, la memoria histórica expo ‘El refugio de la memoria’, la activación/recuperación de la relación con las ciudades hermanadas Toulouse, Jaca y Quesada con exposiciones ilicitanas o la creación de la Fundación Proyecto Puçol.

Igual de importante ha sido para mí modernizar los baños árabes, la restauración oratoria del Salón de Plenos, el inicio de obras de adecuación de la Rotonda del parque o el aniversario del palmeral.

 

«Todos los espacios escénicos están a pleno rendimiento»

¿Hay algo que quisiera dejar claro sobre su paso por esta área?

Que he dado lo mejor de mí misma y me he esforzado por mejorar cada una de las instalaciones escénicas, expositivas y culturales.

He intentado ser cercana a cada uno de los colectivos, artistas y asociaciones; y disfrutado de toda nuestra programación cultural. Además he sido testigo del buen trabajo de los programadores, técnicos e integrantes de esta concejalía, y podría decir lo mismo del equipo del área de Juventud, cuyos logros comentaremos en otro momento ya que es otro área.

También me satisface haber visto la ilusión en el rostro de los espectadores, que supone el mejor aliciente para trabajar con más intensidad.

 

¿Qué ha significado para usted el Gran Teatro?

Desde febrero de 2022 a junio de 2023 en la sala Gran Teatro se han llevado a cabo un total de 109 actuaciones de carácter profesional y unas 66 de carácter aficionado. En total, 175 actuaciones. De ellas, ha habido hasta el momento 31 llenos absolutos y una afluencia de público que supera las 80.000 personas.

Hay que destacar en teatro la presencia de Ana Belén protagonizando ‘Eva contra Eva’, ‘Un hombre de paso’ con Antonio de la Torre, ‘Los pazos de Ulloa’ con Diana Palazón, Nancho Novo, Josema Yuste con ‘El aguafiestas’, el estreno nacional de ‘El bar prodigioso’ de Roberto Santiago o Imanol Arias con ‘La muerte de un viajante’.

Han sido muchos los grandes artistas que han pasado por aquí y que han dejado huella; por eso, aunque sé que no puedo nombrarlos a todos, también me gustaría mencionar a Blanca Portillo con su magistral actuación, a Juan Echanove o Gabino Diego entre otros muchos grandes actores.

 

«Hemos visto pasar grandes artistas por la ciudad»

La música y la danza también han sido grandes protagonistas en el Gran Teatro.

Me complace decir que el Gran Teatro sigue recuperando las cifras anteriores a la pandemia y alcanzando unos porcentajes de ocupación cercanos al 70 por ciento. Hemos contado con el estreno nacional de ‘La mort i la doncella’ con Antonio Canales, el Ballet Nacional de Kiev con ‘El lago de los cisnes’, el estreno nacional de ‘Kokkei’, o los premios nacionales de danza Juan Maya y Andrés Marín entro otros.

La música también nos ha dado grandes momentos como la actuación hace unas semanas de Rufus Wainwright, y artistas nacionales como Coque Malla, Los Secretos, Revólver, Café Quijano, Tino Di Geraldo, Pasión Vega, el Niño de Elche; además de quince grandes musicales como ‘Una noche de Sabina’, ‘Peter el musical’’ ‘Una noche de amor desesperada, Triana’, ‘El musical de los 80/90’ con lleno absoluto, los musicales de Queen, Camilo Sesto, Pink Floyd, Rocío Jurado, ‘Cantachef’ o Tadeo Jones.

A todo ello hay que añadirle que hemos programado óperas y otros como ‘Aida’, ‘Tosca’ y ‘El barbero de Sevilla’, además de las temporadas de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche y las zarzuelas de la Coral Ilicitana.

 

¿Qué papel juegan en la ciudad salas como la Llotja?

Desde febrero de 2022 hasta el próximo mes de mayo esta sala ha programado 75 actuaciones y más de 120 funciones con ciclos dedicados a la comedia, la magia, el teatro en valenciano, en inglés y también en francés. Y se ha incluido algún espectáculo de danza, ciclos de música pop, jazz, flamenco, indie y clásica.

Esta sala acoge la exhibición de la mayor parte de la producción local de música y teatro a lo largo de todo el año. Ha tenido cerca de treinta llenos absolutos y un porcentaje de asistencia que supera el cincuenta por ciento. Con ello, se confirma una progresiva recuperación de público tras la pandemia.

 

«Se ha logrado incluir la palabra ‘Palmerero’ en la RAE»

¿El cine sigue despertando la curiosidad del público?

Los cines Odeón mantienen su programación semanal de filmoteca en la Sala A, como la programación de fin de semana dirigida al público infantil y con una progresión paulatina en la asistencia de público.

Seguimos manteniendo el ciclo de cine en valenciano, los pases en versión original y se ha incorporado un Cineforum en colaboración con la UNED. También se mantienen los estrenos de documentales y algunos cortometrajes producidos en nuestra ciudad o en las poblaciones de nuestro entorno con sus correspondientes coloquios, y seguimos manteniendo la colaboración como una de las sedes de los festivales cinematográficos ‘Ficie’ y ‘FantaElx’.

 

¿De qué forma ha intentado despertar el interés por los museos?

Se han realizado muchas obras de mejora en los museos, entre ellas hemos renovado las salas del museo arqueológico y hemos creado una sala de investigación. También se han incorporado piezas a la colección y reproducciones táctiles, con accesibilidad para colectivos con deficiencias visuales. Se han Renovado proyectores, pantallas y ordenadores, y contamos con una Dama de Elche táctil en el patio de armas.

También se dio de alta en la plataforma Museia a todas las piezas de la colección del Museo de la Festa (180 en total).

Asimismo, está prevista la restauración de la Maqueta de Santa María por la Asociación de Belenistas de Elche, que está ubicada en la sala de exposición del museo, y la colocación de una vitrina para protegerla.

Debo mencionar la ayuda a Ucrania con material protector para las piezas de sus museos, las dos exposiciones temporales propias inéditas ‘El guerrero y el juego’ y ‘Las edades de las mujeres íberas’, y la Exposición itinerante ‘Conoce a los íberos’.

 

«Está confirmada la progresiva recuperación de público tras la pandemia»

¿Cuáles han sido las colaboraciones más destacadas?

Hemos iniciado colaboración con la Diputación de Jaén, siendo el hilo conductor el legado de Miguel Hernández; y en Úbeda, con ‘La itinerancia, La memoria del Laberinto 2010’.

Tenemos un consorcio de museos a través de la CCVV con la Fundación Hortensia Herrero (esculturas Jaume Plensa), con la Fundación La Caixa, Photo España, o la Diputación de Alicante (Instituto Juan Gil Albert, Marq, Mubag).

Todo ello sin olvidar la colaboración con cátedras como la de la Universidad de Alicante (Carmencita y Germán Bernácer), el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, CCOO Pensionistas PV. Asociación Marcos Ana, Marcelino Camacho, y la Colección privada de Javier Martín arte contemporáneo.

 

¿Se ha rendido homenaje a pintores locales?

Sin duda. Como ejemplo 150 años de pintores, Grup d’Elx, Tomás Almela, Sol Pérez, Beatriz Navarro, así como a otros como Roy Ledgard, Dolça o la itinerancia de exposiciones con las ciudades hermanadas Toulouse, Jaca y Quesada.

 

«He intentado ser cercana a cada uno de los colectivos, artistas y asociaciones»

¿Qué se ha hecho para despertar el interés por las bibliotecas?

Respecto a lo realizado en la red de bibliotecas, además de las tareas propias del servicio bibliotecario como préstamo, información bibliográfica, atención en salas, visitas escolares, cuentacuentos, talleres, presentaciones de libros, etc., hemos liberado 1.500 libros para la campaña en hospitales ‘Que la magia de los libros te acompañe’, y otras actividades de animación.

Además, hemos continuado impulsando las mejoras de los centros bibliotecarios que iniciamos en su día, con la puesta en marcha del ascensor de la B. Central, la renovación de la sala infantil, la ampliación de estanterías en la sala general o la recuperación del sótano para sala multiusos.

 

¿Alguna otra mejora que quiera resaltar en este ámbito?

Dentro de estas mejoras, en 2022 se ha renovado la biblioteca infantil-juvenil Mestre Pep Sempere, modificando la disposición de las estanterías y cambiando el mobiliario de la zona de los más pequeños para hacer la biblioteca más acogedora.

El mayor cambio en su aspecto ha sido el de la biblioteca Gloria Fuertes, con una notable renovación exterior en pintura y rotulación que la ha hecho más visible y atractiva.

Por otra parte quiero recordar que se relanzó en 2022, en todas las bibliotecas, un software moderno y eficiente utilizado por las bibliotecas Públicas del Estado, que permite un buen funcionamiento, con mucha autonomía y facilidad de uso para los usuarios.

En 2022 tuvimos un total de 131.101 usuarios y en las actividades de animación participaron, al menos, unas 5.000 personas.

 

«De los logros en Juventud hablaremos en otro momento ya que es otro área»

¿El Escorxador es para usted una de sus principales apuestas?

De hecho, hemos aumentado la partida presupuestaria en un 111% respecto al 2019.

Entre los principales objetivos cumplidos hemos incorporado el Espai Escènic en el Circuit Cultural Valencià del IVC-GVA, fomentando el producto cultural de la Comunidad Valenciana.

También se han Incorporado en los laboratorios de creación e investigación de Espai La Granja-IVC la Dansa Valenciana así como en el Circuito Bucles, convirtiendo de esta forma a l’Escorxador en el espacio cultural de referencia de la provincia de Alicante en lo que a danza contemporánea y artes del movimiento se refiere.

La terraza en las Nits d’Estiu han sido todo un éxito, posicionando a esta Terraza como uno de los espacios de conciertos más relevantes de la provincia, reuniendo en cada edición a más de 10.000 personas en los dos meses de verano, con un público entre 14 y 50 años.

Se ha aumentado por otra parte el apoyo a las compañías no profesionales ilicitanas, así como las coproducciones en el ‘Mes del Teatre’ en marzo; o a la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana, para la organización de la Mostra Autonómica de Teatre Amateur.

 

¿Qué otros espacios han sido motivo de su atención?

Se ha adecuado la rotonda del parque municipal con una inversión de 120 mil euros. También se ha actualizado la renovación de los baños árabes; o la Calahorra, donde se ha renovado la sala masónica.

Noticia anterior

Crecimiento entre pisos y boqueras

Siguiente Noticia

Voces líricas, demografía y burgueses

Siguiente Noticia
El coro Rabinos iba a surgir a partir del orfeón original que activó el movimiento coral alicantino.

Voces líricas, demografía y burgueses

«El ‘parkour’ no es más peligroso que otros deportes»

«El ‘parkour’ no es más peligroso que otros deportes»

Orland Verdú en su obra más reciente ‘Pinocchio: El principio del viaje’ | Justin P Brown

«El gesto tiene más fuerza que la palabra, además es más sincero y universal»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025
La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

14 de mayo de 2025
Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas
14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»
14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.