login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

De sierras, inundaciones y dragones de río

El río Túria, desde su nacimiento, arrastra consigo realidades y leyendas que incluyen trágicas riadas y temibles caimanes

by Fernando Abad
viernes, 5-mayo-2023
De sierras, inundaciones y dragones de río
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Puestos a leyendas, si los neoyorquinos presumen de cocodrilos, aligátores y caimanes por sus alcantarillas, nosotros les adelantamos en tiempo y hasta en tronío, porque nuestro arcosaurio goza de un señorío del que carecen aquellos saurópsidos estadounidenses, carne de al menos divertidas películas serie B. El nuestro, que marcó las historias real y también mítica del río Túria, fue nada menos que regalo de un virrey.

Pero, antes de hablar del ‘dragón del patriarca’, vayamos al principio. El nacimiento del Túria, el mismo caudal que albergó tamaña criatura, se encuentran bien lejos, en la turolense plataforma calcárea de Muela (meseta) de San Juan, a unos 1.800 metros de altitud y situada por los montes Universales, los que ceban la sierra de Albarracín, allá por el sureste del sistema Ibérico, que arranca en La Bureba, Burgos, y ancla en Castellón.

También le puedeinteresar

«Sin diálogo no hay cultura»

«Queremos que el pueblo descubra esta pasión y se unan a este mundillo»

«Medicina preventiva y otro estilo de vida es lo mejor contra el Alzheimer»

 

Destilando la humedad

La sierra, nódulo condensador de humedales y precipitaciones, asentado entre tres comunidades autónomas, la aragonesa, la castellano-manchega y la valenciana, se rodea de tierras más bien secas. Se entiende así el que fragüen crónicas mitológicas en una zona que también alumbra otros caudales, como el Júcar o Xúquer, que comparten Cuenca, Albacete y València.

Además, el Mijares o Millars, que desemboca en Castellón; el Cabriel, principal afluente del Xúquer y que se reparten Teruel, Albacete, Cuenca y Valencia. Y el Tajo, que, llevando la contraria, se nos va hacia el oeste: tras dejar atrás el país (vía Guadalajara, Cuenca, Madrid, Toledo y Cáceres), desemboca, rebautizado como Tejo, en la portuguesa Lisboa.

 

El caudal brota en los montes turolenses

Cambio de curso

Bien, a nosotros nos interesa ahora el Túria, el que desagua en el Mediterráneo, antaño tras cruzar el cap i casal, hoy desviado para volcar su cauce junto a las pedanías Castellar-l’Oliveral y la playera Pinedo. Bueno, tampoco es que quede mucha agua que destilar tras regar algunas de las más feraces huertas de la Comunitat Valenciana, ni siquiera a la altura de azudes como el Intermedio, del que se ha llegado a proponer su supresión.

La verdad es que cuando el Túria se inflama, agua lleva, mucha. El nuevo recorrido, que introduce aún más la sierpe acuosa en las vegas valencianas, se diseñó tras la terrible inundación del catorce de octubre de 1957, la Gran Riada de València: 3.700 metros cúbicos por segundo en la segunda ola de un desbordamiento que arrasó con todo y segó directamente ochenta y una vidas.

 

Se varió el cauce a causa de la inundación de 1957

Alimento de huertas y mitos

En el fondo, no es sino la terrible moneda que se cobra el río a cambio de vivificar unas riberas opulentas en todo tipo de vegetales: cereales (ante todo arroz), cítricos y hortalizas. Y también haber saciado y alimentado a una ciudad que, puede que en compensación, quizá hasta le dio su nombre. Entendámonos, no es el río València, sino una posible derivación de Tyris o Tiris, cuando la ciudad fue íbera.

Claro que esto en caso de que le prestemos oídos a la constatación, aún no confirmada realmente, del poeta Rufo Festo Avieno (305-375) en su ‘Ora maritima’ (‘Las costas marítimas’), descripción en verso de las riberas mediterráneas (aparte de Britania y el Pontus Euxinus o Mar Negro), incluidas las de la Hispania prerromana. La historia y la mítica vienen con el limo de un camino nada corto.

 

El ‘dragón’ fue un regalo del virrey del Perú

El parque natural

Un caudal medio de catorce metros cúbicos por segundo, cuando no desafían tormentas, chubascos o aguaceros, se recorre 286,5 kilómetros desde sus fuentes. Por allá arriba el Túria atiende por Guadalviar (río blanco: al-Nahr al-Abyaḍ), hasta que recibe las aguas del Alfambra (río rojo: al-Ahmar), en la también turolense sierra de Gúdar, entre álamos, sabinas o sauces.

Se introduce en la Comunitat, profundo y encajonado entre paredes de roca, por los Serranos (Aras de los Olmos, Titaguas, Tuéjar, Benagéber, Chelva, Calles, Chulilla) y genera el parque natural del Túria (desde el trece de abril de 2007), que abarca localidades de Los Serranos (Pedralba), Camp de Túria (Benaguasil, l’Eliana, Llíria, Riba-roja de Túria y Vilamarxant), l’Horta Nord (Paterna) y l’Horta Sud (Manises y Quart de Poblet).

 

El caimán dragón

¿Y el dragón? Existió. De hecho, se exhibe disecado en una pared del nártex (espacio cubierto, como un zaguán, antes de entrar al templo en sí) de la iglesia del Patriarca, a quien de hecho se le regaló. El sevillano San Juan de Ribera (1532-1611) recibió del virrey del Perú un caimán. Bueno, fuentes hay que aseguran que eran dos, pero la hembra murió, lo que nos permite inferir por qué escapó a un río.

Los sustos consiguientes dieron para leyendas de lucha contra dragón alado (Vicente Blasco Ibáñez literaturizó una de ellas en un relato, ‘El dragón del Patriarca’, publicado el seis de enero de 1901 en el diario ‘Pueblo’) y para toda una mítica de dragones en heráldicas (algunos justifican así el ‘rat penat’ del escudo valenciano, pero su primera aparición es de 1377, antes de llegar el pobre saurio a nuestras tierras). En fin, lo que da de sí un río.

Previous Post

Un recorrido por los siete siglos de producción cerámica en Manises

Next Post

«Es un error fiarse a ciegas de las ‘apps’ de los móviles»

Next Post
Antonio Pardo posa junto a Lago Ness.

«Es un error fiarse a ciegas de las ‘apps’ de los móviles»

El Camino de Levante, la Ruta Jacobea que parte desde València

El Camino de Levante, la Ruta Jacobea que parte desde València

«Soy optimista y es que además tengo argumentos para poder serlo»

«Soy optimista y es que además tengo argumentos para poder serlo»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Es una enfermedad, no una moda»

«Es una enfermedad, no una moda»

16 de septiembre de 2025
«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

16 de septiembre de 2025
«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

16 de septiembre de 2025
«Soy petrerí de verdad desde 2013»

«Soy petrerí de verdad desde 2013»

16 de septiembre de 2025
«¡Yo ya me siento ganadora!»

«¡Yo ya me siento ganadora!»

16 de septiembre de 2025
«Invento, pero desde una base histórica»

«Invento, pero desde una base histórica»

16 de septiembre de 2025
«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

«No trabajo con gente mayor, sí con artistas que poseen mucha experiencia»

16 de septiembre de 2025
«Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo maravilloso»

«Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo maravilloso»

16 de septiembre de 2025
Los niños de Nazaret ya tienen 68 años

Los niños de Nazaret ya tienen 68 años

16 de septiembre de 2025
«Intentamos ayudar a todas las personas que nos lo solicitan»

«Intentamos ayudar a todas las personas que nos lo solicitan»

16 de septiembre de 2025
Benidorm mide su huella hídrica con un plan en marcha de 465.000 euros

Benidorm mide su huella hídrica con un plan en marcha de 465.000 euros

16 de septiembre de 2025
«Siento la adrenalina cuando bailo mientras hago malabares con fuego»

«Siento la adrenalina cuando bailo mientras hago malabares con fuego»

16 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Es una enfermedad, no una moda»
16 de septiembre de 2025
«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»
16 de septiembre de 2025
«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»
16 de septiembre de 2025
«Soy petrerí de verdad desde 2013»
16 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.