El Museo de Cerámica de Manises (MCM), inaugurado en 1967, constituye una cuidada muestra de piezas de este elemento, representativas de los más de 700 años de producción en el municipio valenciano.
Cuenta con una colección de más de 5.500 piezas, las más antiguas del siglo XIV, y un fondo de herramientas de trabajo (casi 1.400). La mayor parte son obras de fabricación local, además de producción de otros centros o de concursantes premiados en la Bienal Internacional de Cerámica de Manises.
Una completa visita al museo -ubicado en el centro histórico, junto al ayuntamiento- permite conocer el patrimonio más singular y significativo de la localidad, la cerámica, presente también en numerosos vestigios repartidos por sus calles y edificios.
Junto a su colección permanente, el MCM cuenta regularmente con un interesante programa de exposiciones temporales.
Sus inicios
La colección inicial del museo estaba formada por objetos de arte y cerámica que habían sido legados por José Antonio Casanova y Pilar Sanchís. Eran un conjunto heterogéneo en el que había piezas de cerámica, pero también de vidrio, metal e incluso pinturas.
Con el paso de los años, el incipiente repertorio fue creciendo, con el claro objetivo de representar cada uno de los periodos por los que ha atravesado la producción de cerámica de Manises a lo largo de siete siglos de fabricación ininterrumpida.
Las principales vías de entrada de obras al MCM siempre han sido las excavaciones efectuadas en el subsuelo de la ciudad, donaciones de vecinos y fabricantes locales.
Junto a su colección permanente, cuenta regularmente con un interesante programa de exposiciones temporales
Adquisiciones y depósitos
Menores, pero igualmente relevantes, han sido las adquisiciones, a las que todos los años se destina una parte del presupuesto. Son compras selectivas y razonadas que llenan los vacíos existentes en el museo para completar la colección.
De igual modo, el MCM dispone de depósitos de instituciones o particulares que, sin perder la propiedad sobre las obras, las han entregado para su custodia y exposición.
Por último, desde 1972, los fondos aumentan por la celebración del mencionado Concurso Nacional de Cerámica de Manises, certamen que en 1993 pasó a ser Bienal Europea de Cerámica y que desde 2001 tiene un carácter internacional.
Las obras premiadas en las diferentes ediciones, como indicábamos, pasan a ser propiedad del consistorio e ingresan en el museo para su conservación.
Las obras llegan sobre todo de excavaciones efectuadas en el subsuelo de la ciudad, además de donaciones locales
Colección Arcadi Blasco
Un destacado conjunto de obras de Arcadi Blasco fue dado en 2000 por expreso deseo del artista de Mutxamel para la custodia, divulgación y exposición permanente en las salas del museo. Se trata de diecisiete piezas que resumen las diferentes etapas de su trayectoria como ceramista.
Con una formación artística como pintor -desarrollada en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y en la de San Carlos de València-, Blasco fue un pionero en la concepción de la cerámica como materia expresiva y en su empleo con funciones conceptuales y comunicativas.
La importancia y significación de la colección Arcadi Blasco radica en su cantidad, representatividad y excepcionalidad dentro de la cerámica de arte de nuestro país.
Sobresale la colección del artista de Mutxamel Arcadi Blasco, pionero en la concepción de la cerámica como materia expresiva
Programa y actividades
El museo manisero brinda al visitante un amplio y variado programa de actividades que complementa su exposición permanente. El reto es difundir la colección de cerámica mediante acciones de aprendizaje y entretenimiento, dirigidas a todos los públicos y que el MCM sea una institución tanto dinámica como participativa.
Por ello, anualmente se llevan a cabo exposiciones temporales y con motivo del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) se realiza una programación especial centrada principalmente en los más pequeños de la casa.
Otra interesante actividad es la de interpretar la colección desde puntos de vista diferentes a los que proporciona una visita habitual y conseguir, de esta forma, una mayor contextualización y comprensión de la muestra.
Dos tipos de visitas
El MCM trabaja para adaptarse a las nuevas funciones de los museos y a las necesidades actuales del público, centrándose en aportar una mejor contextualización e interpretación de los visitantes.
Ofrece asimismo la posibilidad de realizar dos tipos de visitas guiadas a la exposición permanente y a las temporales. Las destinadas al público en general dan a conocer de una forma más global la colección del museo y las muestras que, temporalmente, se organizan en sus instalaciones. El personal encargado de moderarla son guías de la Oficina de Turismo de Manises.
Por otra parte, las visitas para un público experto están orientadas a personas relacionadas directamente con la materia (escuelas de bellas artes, de cerámica, de diseño…). Se da una información más especializada y la imparte la propia técnica del museo.