login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los científicos debemos adaptar nuestro lenguaje a la sociedad»

El ingeniero benidormense trabaja actualmente en la Universidad de Zúrich y es un experto mundial en catálisis

por Nicolás Van Looy
viernes, 5-mayo-2023
«Los científicos debemos adaptar nuestro lenguaje a la sociedad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Javier Pérez Ramírez / Catedrático de Ingeniería Química y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

 

A la mayoría de las personas, oír hablar de ingeniería química y de procesos como la catálisis le sonará, con suerte, a algo de ciencia ficción. Y eso sucede por dos motivos. El primero, claro está, porque la mayoría de nosotros no dominamos los conceptos básicos con los que se expresan los científicos profesionales de ese campo. El segundo, porque esos mismos científicos tampoco parecen esforzarse demasiado en conseguir ser entendidos por los demás.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Por encima de todo soy actor»

Del muro de piedra al riego inteligente

Esa segunda barrera de la comunicación se desmorona como un castillo de naipes cuando hablamos con el benidormense Javier Pérez Ramírez, catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Zúrich (desde donde atiende la llamada de AQUÍ Medios de Comunicación) y, desde hace poco más de un mes, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.

 

¿Qué supone para usted haber entrado a formar parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España?

En primer lugar, es un honor y también una responsabilidad. Así mismo, puesto que yo he desarrollado y desarrollo mi carrera fuera de España, también es una manera de ser reconocido en tu país y, a ser posible, dar más de vuelta al país que me vio nacer y donde estudié. Diría que es una especie de responsabilidad en ese sentido.

 

¿Cuánto tiempo lleva ya afincado en Suiza?

Llevo en este país casi trece años, pero anteriormente, aunque estuve cinco años en Tarragona antes de estar aquí, mi doctorado lo hice en Países Bajos y trabajé muchos años en la industria química en Noruega. Es decir, llevo muchos años fuera de España.

 

«Entrar a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España es un honor y también una responsabilidad»

¿Cuál es la temperatura ahora mismo en Zúrich?

(Ríe) Siete u ocho grados. No está mal para ser Suiza, pero nada que ver con lo que tenéis ahora en Benidorm.

 

Se lo digo porque algo muy grave debe de estar pasando en España para que, aunque todos los que emigran echan tanto en falta su país, haya una fuga de cerebros tan grande y tan prolongada en el tiempo. ¿Por qué hay que irse de España para avanzar en campos como el de la investigación?

(Suspira) En mi caso, ha sido por un interés personal. Cuando acabé la carrera quería hacer investigación en un entorno más internacional. No fue por falta de medios o por falta de posibilidades en universidades españolas, que las tuve.

Simplemente por salir fuera de España. Lo que sí es más complicado es que, cuando te formas en el extranjero, tienes muchas más opciones en otros países, simplemente por estadística, y cada vez cuesta más retornar a tu país. Es verdad que no existen las mismas opciones.

 

«Tomé la decisión de irme de España no por falta de medios o de posibilidades en universidades españolas, que sí las tuve »

Antes de meterme en el siguiente charco, le voy a pedir que se apiade de mí y tenga en cuenta que soy de letras. Es usted coinventor de 24 patentes. Querría que me diera una pincelada de qué tipo de patentes hablamos y, a la vez, si cree que esas patentes son parte de la solución a la fuga de cerebros: aprovechar mejor el retorno económico de todos esos inventos para la universidad española.

Efectivamente. Vamos por partes. De las 24 patentes de las que me hablas, es muy difícil tenerlas en aplicación. Uno puede tener muchas patentes, pero tenerlas en aplicaciones es casi como el gran trofeo. De estas, hay cuatro que están en aplicación industrial y esas son por las cuales, las universidades donde se apoye la investigación, pueden recibir retorno de la industria a través de ‘royalties’ y evidentemente fomentar más investigación que se aplique y te dé más retorno.

En mi caso, todas ellas están relacionadas con hacer productos químicos, combustibles, fertilizantes, productos cosméticos, así como energía limpia de manera más sostenible.

 

Explíqueme eso, por favor.

Por ejemplo, tengo patentes aplicadas que reciclan compuestos de cloro, que son muy nocivos, para hacer productos de valor, como, por ejemplo, poliuretanos o policarbonatos plásticos.

O hay otras que utilizan dióxido de carbono, lo que produce el calentamiento global, y en lugar de emitirlo a la atmósfera lo reciclan en un proceso para hacer metanol u otros combustibles que puedas utilizar para que al quemar produzcan CO2 y, en lugar de emitirse, se vuelva a reciclar para producir más de ese producto.

 

«Mis 24 patentes están relacionadas con hacer productos químicos, combustibles, fertilizantes, productos cosméticos, así como energía limpia de manera más sostenible»

Eso se llama catálisis, pero… ¿me la puede explicar? Se lo pido porque parece un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático.

¡Así es! La catálisis es una herramienta fundamental en la química sostenible, porque es la parte de la química que nos permite romper y crear enlaces en moléculas a nuestro antojo y dirigir a qué productos somos capaces de convertir moléculas, en este caso, renovables.

De esa manera, podemos hacer productos muy valiosos para la sociedad, partiendo de moléculas que son renovables, es decir, quitándonos de la mente el petróleo, el gas natural o el carbón y utilizar moléculas renovables como el agua, el dióxido de carbono o, incluso, el nitrógeno para construir todas estas moléculas como plásticos, principios activos en medicinas o combustibles que necesitamos a diario.

 

Le voy a ser sincero. Antes de preparar esta entrevista no tenía ni idea de lo que era la catálisis, pero es que en el acto de entrada a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, dio usted una conferencia bajo el título ‘La catálisis como motor de la química sostenible’ y en todo lo que me está comentando creo que hay una pincelada siempre de sostenibilidad. ¿Es esa una de las marcas de su labor investigadora?

Exactamente. Ese es el motor de mi estudio. Aunque hacemos investigación muy fundamental, y a veces a muy largo plazo, siempre tenemos un cálculo o una determinación que nos indica qué porcentaje de mejora en cuanto a cualquier parámetro medioambiental (puede ser el cambio climático, la biodiversidad, flujos de nitrógeno, los parámetros planetarios que llamamos) podría tener nuestra investigación si consiguiésemos llegar a un valor de eficiencia.

Eso es como si fuese nuestra fuerza impulsora para entender que si conseguimos desarrollar esos dispositivos o esos catalizadores, vamos a tener un efecto cuantitativo en la mejora de la sostenibilidad del planeta.

 

«La catálisis es una herramienta fundamental en la química sostenible, porque es la parte de la química que nos permite romper y crear enlaces en moléculas a nuestro antojo»

Otra derivada de todo esto tiene que ver con la situación geopolítica que vivimos ahora mismo. Todos estos avances, ¿nos harían menos dependientes de según qué países y según que productores de materias primas?

Es una pregunta estupenda porque hace dos o tres años, antes de toda la crisis energética que estamos viviendo ahora, hacer productos sostenibles a partir de renovables era carísimo. Al menos, con respecto a las rutas fósiles, que parten en gran medida de los casos del gas natural y eran, por lo tanto, impensables.

Hoy en día, con el aumento del precio del gas natural en Europa, las rutas renovables, como por ejemplo para hacer metanol o amoníaco, que son productos esenciales en la vida de la humanidad, se está haciendo económicamente factible, de forma que, en muchos casos, a día de hoy tenemos artículos publicados donde puedes ver que un químico verde es ya más barato que un químico gris, y eso es debido a la situación geopolítica.

 

Precisamente, ese compromiso suyo con el medio ambiente y la sostenibilidad fue el eje central de la carta de felicitación que le hizo llegar el alcalde de Benidorm en nombre de toda su ciudad. ¿Qué sintió?

Primero, es fantástico, porque es un reconocimiento. Lo más importante es que se entienda perfectamente para qué sirve lo que estamos haciendo. Es decir, que el mensaje está transmitido al 100% y eso es lo que a veces nos falta en los ambientes científicos: transmitir a la sociedad claramente lo que lo que estamos intentando hacer y que somos útiles. En este caso, me alegra muchísimo que sea así.

 

«A día de hoy tenemos artículos publicados donde puedes ver que un químico verde es ya más barato que un químico gris, y eso es debido a la situación geopolítica»

Acaba de decir algo importante. ¿Deben los científicos aprender a comunicar sus avances de tal manera que la gente los entienda?

Claro, eso es fundamental, porque la sostenibilidad es como un triángulo de tres vértices. En un vértice está la tecnología y la ciencia. Y luego hay dos vértices que son muy importantes: la economía y la sociedad. Las cosas tienen que ser factibles y socialmente aceptadas. La sociedad necesita entender por qué necesitamos movernos en un plano más sostenible.

Sin comunicación a la sociedad, y eso significa adaptar el lenguaje que utilizamos, es imposible. Muchos de nosotros carecemos de la formación para comunicar con la sociedad. En realidad, todos los científicos deberíamos de hacer una parte de nuestro trabajo que fuese de diseminación hacia la misma.

 

¿Su carrera fue vocacional?

Mi carrera fue vocacional en el sentido de que yo siempre quise estudiar algo que tuviera que ver con la ciencia y más con la ingeniería. Con los años, me volví menos ingeniero y más científico, y ahora soy una mezcla de las dos.

 

«Mi carrera fue vocacional en el sentido de que yo siempre quise estudiar algo que tuviera que ver con la ciencia y más con la ingeniería»

¿Dónde estudió?

En la Universidad de Alicante. Hice Ingeniería Química y cuando acabé la carrera me fui al extranjero, a la Universidad de Delft, en Países Bajos, donde hice la tesis doctoral y me especialicé en catálisis.

 

Antes me hablaba de la proyección internacional que buscó en sus estudios y en sus investigaciones al tomar la decisión de irse. Pero, a nivel personal, ¿echa de menos Benidorm o antepone esa posibilidad que ha tenido de enriquecerse intelectualmente conociendo tantos destinos?

Un poco de todo. Voy muy a menudo a Benidorm, quizás tres o cuatro veces por año. Tenemos vivienda allí, por lo tanto, siempre estamos bien acogidos. Nuestras familias viven en Benidorm. Mi mujer es española, de Sevilla, pero se ha criado también en Benidorm. Es decir, tenemos mucho contacto con esta localidad.

En cuanto a ese enriquecimiento del que me hablas, creo que sí que existe al vivir fuera, porque al fin y al cabo aprecias más lo bueno de cada lugar y te conviertes en una persona un poco más equilibrada.

Noticia anterior

La nueva playa de El Bol se le queda pequeña a Altea

Siguiente Noticia

El trofeo de la NBA visita la Ciutat de les Arts i les Ciències

Siguiente Noticia
El trofeo de la NBA visita la Ciutat de les Arts i les Ciències

El trofeo de la NBA visita la Ciutat de les Arts i les Ciències

La UV participa en un proyecto que combate las enfermedades alimentarias con inteligencia artificial

La UV participa en un proyecto que combate las enfermedades alimentarias con inteligencia artificial

«Los guerreros de Xi’am son un icono de China en el mundo»

«Los guerreros de Xi’am son un icono de China en el mundo»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.