login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Pocos aparcamientos y transporte público deficitario en la Villa Blanca

El Partido Popular alteano pide crear nuevas zonas de parking para mejorar la circulación

por Nota de Prensa
jueves, 6-junio-2024
Pocos aparcamientos y transporte público deficitario en la Villa Blanca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Altea, como el resto de la Marina Baixa y de la Costa Blanca, se encamina ya hacia una nueva temporada alta turística. Como sucede en tantas otras poblaciones a lo largo de toda la costa del Mediterráneo, los meses estivales suponen no sólo la mejor oportunidad de negocio y creación de empleo de todo el año, sino también un momento de especial estrés para todos los servicios e infraestructuras públicas.

Ese es el caso de todas las poblaciones, independientemente de su tamaño, pero esa realidad es todavía más evidente en el caso de los municipios de pequeño o mediano tamaño en los que, además de contar durante todo el año con más vecinos de los censados, por la presencia de residentes extranjeros que no se dan de alta en el padrón, ven cómo sus calles se llenan con miles de turistas y centenares de vehículos, especialmente en julio y agosto.

También le puedeinteresar

Ni dragones ni mazmorras marinas: las aguas de la Marina Baixa son seguras

«Pensar en Altea es pensar en blanco y azul, es algo inevitable»

«En ciclismo debes ser muy constante»

 

Presión sobre el tráfico

Turistas y vecinos saben, por experiencia, que moverse en coche dentro o entre los municipios costeros de la Marina Baixa y de todo el litoral valenciano requiere, en los momentos de mayor auge de la temporada alta, de una cuanta dosis extra de paciencia y de un recálculo mental de los tiempos para llegar al destino.

Lo que también saben, y eso es lo que preocupa a buena parte del tejido productivo de la Villa Blanca, es que en algunos lugares eso de moverse en coche puede ser todavía más complicado por la falta de aparcamiento. Un problema que no tiene fácil solución si, a su vez, se quiere cuadrar el círculo con la protección de la estampa más bucólica, en este caso, del casco antiguo o del frente litoral.

 

La llegada de la temporada alta turística puede provocar un nuevo problema de tráfico en el municipio

Transporte público deficiente

Sin embargo, obviar ese problema no hace más que acrecentarlo. Sobre todo cuando, como es el caso de Altea, cada año se superan las cifras de ocupación del inmediatamente anterior, poniendo al destino en un claro riesgo de morir de éxito. Al fin y al cabo, la paciencia tiene un límite y nunca es fácil prever dónde pondrá el turista la línea roja entre su predilección por el destino y su comodidad vacacional.

Si a todo ello, además, se suma un servicio de transporte público deficiente, algo que Altea comparte con buena parte de la Marina Baixa (en buena medida, por ese desfase entre la población censada y la real), se dan las circunstancias para que se genere una tormenta perfecta o, en el mejor de los casos, una recurrente confrontación política.

 

«Altea se encuentra en una situación de bloqueo estructural, tanto en lo relativo al tráfico como al aparcamiento» R. Gómez

Bloqueo estructural

De hecho, y antes de que se dé el arranque oficial al verano turístico, eso es lo que ha pasado en Altea, donde la portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento, Rocío Gómez, ha instado al equipo de gobierno, pero especialmente a “Compromís per Altea, a dejar de seguir eliminando aparcamientos y apostar por la mejora y creación de nuevas zonas para aparcar a corto, medio y largo plazo”.

Según el análisis de la portavoz del principal partido de la oposición, “Altea se encuentra en una situación de bloqueo estructural, tanto en lo relativo al tráfico como al aparcamiento”, algo que, según subraya Gómez, “se ve agravado por las políticas del equipo de gobierno de Compromís y PSOE”.

 

Desde el PP se solicitará que se habilite el aparcamiento en el carril bici de la avenida Juan Alvado «por estar infrautilizado»

Peatonalización sostenible

En ese sentido, la edil ‘popular’ pone como ejemplos “la prohibición del doble sentido en Cap Blanc, obligando a ir hasta el término municipal de l’Alfàs del Pi para volver a nuestro municipio; o la eliminación de aparcamientos como el del Charco y la reducción en otras calles como la avenida Comunidad Valenciana o la calle Alfaz del Pi”.

Y todo porque, a juicio de Rocío Gómez, “no se puede optar por la peatonalización sin buscar alternativas, sin un plan que compense las carencias con las zonas de paseo, buscando nuevos aparcamientos no sólo para visitantes, sino también para todos los alteanos que diariamente necesitamos desplazarnos desde Altea la Vella, las urbanizaciones o las partidas, así como la muy necesaria e importante mejora del transporte público”.

 

Moción popular

A juicio del Partido Popular de la Villa Blanca, “se han perdido oportunidades” para poner solución, al menos en parte, a la problemática, “como es el caso del aparcamiento del Charco”, que no se ejecutó “pese a que había propuestas para su construcción”.

No es ese, según Gómez, el único ejemplo y, por eso, han decidido tomar la iniciativa y presentar “una moción para su debate en el próximo pleno, donde se negocie o se establezca un procedimiento” para la creación de nuevos aparcamientos.

 

Distintas opciones

En esa moción, Rocío Gómez y su grupo ponen sobre la mesa distintas posibilidades “para su construcción, teniendo en cuenta las ubicaciones de plaza dels Esports, el carrer de la Filarmónica, el aparcamiento del Palau o la zona de la calle Benidorm o Sant Pere”.

Del mismo modo, y “como una solución más a corto plazo debido a la infrautilización del carril bici en la avenida Juan Alvado, y al abandono de los proyectos para mejorar los carriles bici en Altea, solicitamos que al menos se autorice su utilización de forma definitiva todos los días como aparcamiento, y no sólo para los días de mercadillo como hasta ahora”.

Previous Post

Benidorm: segundo destino favorito de los cruceristas de la Costa Blanca

Next Post

Cuatro nuevos agentes de policía

Next Post
Cuatro nuevos agentes de policía

Cuatro nuevos agentes de policía

«Es la antítesis de una novela romántica»

«Es la antítesis de una novela romántica»

«Debe haber comunicación entre todos»

«Debe haber comunicación entre todos»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.