El próximo 13 de octubre más de doscientos culturistas se darán cita en la Institución Ferial Alicantina (IFA) para participar en la nueva edición del Campeonato de España Absoluto en el que se entregará, por primera vez en la historia, ocho tarjetas profesionales.
Emilio Martínez Romero, presidente de la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness (FNFF), quiere cambiar la concepción que la sociedad tiene por este deporte.
Las primeras referencias históricas se sitúan en la Grecia clásica
Siglos de historia
Las primeras referencias históricas se sitúan en la Grecia clásica, época en la que el cuerpo humano cobró una importante relevancia cultural. De este modo, se pueden encontrar algunas representaciones como la de Hércules o Laocoonte.
En nuestro tiempo no fue hasta la llegada de Eugen Sandow, atleta de origen prusiano considerado el padre del culturismo moderno, cuando se decidió crear el primer concurso de culturismo en 1901 en el Royal Albert Hall de Reino Unido.
La década de los setenta y ochenta fue su época dorada
Este deporte fue expandiéndose y consolidándose hasta alcanzar en la década de los setenta y ochenta su época dorada al tener un importante punto de inflexión llamado Arnold Schwarzenegger, quien cambió la concepción del culturismo.
Hipertrofia muscular
El culturismo es un deporte que consiste en la ejecución de un programa de entrenamiento con pesas, en el que se realizan diversos tipos de ejercicios de fuerza orientados a generar hipertrofia muscular para lograr una musculatura fuerte y definida. Comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es diferente.
Los culturistas se centran en tres líneas básicas de acción: el levantamiento de peso contra resistencia, una dieta basada en la alta ingesta de proteínas y un descanso de al menos ocho horas para que puedan reconstruir y reparar las fibras dañadas.
Una de sus principales problemáticas es el consumo de esteroides
Consumo de sustancias
Una de las principales problemáticas, a las que siempre se ha enfrentado esta disciplina, ha sido la ingesta de anabolizantes para obtener unos mejores resultados en el cuerpo del deportista en un periodo de tiempo más reducido. “Tomen o no tomen estas sustancias, es una decisión personal. No hay que olvidar que lo que se está juzgando son unos físicos” defiende Emilio Martínez Romero, presidente de la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness (FNFF).
Tal y como aseguran desde el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física (ISAF), el primer caso demostrado de uso de esteroides anabólicos entre los culturistas es el del ex Mr. Universo, Bill Pearl, quien probó durante tres meses un esteroide que le proporcionó un incremento de hasta once kilos de masa muscular.
Por su parte, la Federación Internacional de Culturistas (IFBB) colabora con la Agencia Mundial Antidopaje para erradicar el dopaje en este deporte. De hecho, la organización de los Juegos Mundiales, juegos que no participan en los Juegos Olímpicos, excluyó a la IFBB de manera permanente en abril de 2010 por este motivo.
Disyuntiva deportiva
Hace tres años el presidente de la liga amateur de la IFBB Internacional, Rafael Santonja, se desvinculó de la IFBB Pro League, que es la entidad encargada de organizar el evento más importante de culturismo a nivel mundial, el Mister Olympia en Las Vegas.
“Esta situación deja empantanados a todos los deportistas que tienen el sueño de poder llegar a competir algún día en Las Vegas” señala Emilio Martínez Romero, quien afirma que este año han participado en dicho evento hasta cuatro atletas españoles: “hacía muchísimos años que esto no sucedía”. Desde entonces, decidieron empezar un nuevo concepto de ver el culturismo fundando la Federación Española de Fisicoculturismo y Fitness.
Sin embargo, en palabras del deportista, “esta entidad no te permitía ni competir ni asistir a otros eventos que no fuesen organizados por la propia federación española o por la IFBB”. Esta situación motivó la creación de una nueva agrupación de culturistas, la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness, presidida por Emilio Martínez Romero desde entonces y adscrita a la IFBB Pro League.
Hito histórico
El próximo 13 de octubre tendrá lugar en la provincia de Alicante, una vez más, el Campeonato de España Absoluto, integrado por primera vez dentro de la categoría National Pro Qualifier y entregando hasta ocho tarjetas profesionales. “Es la primera vez que, en la historia de nuestro deporte a nivel nacional, se entregan hasta ocho tarjetas profesionales a campeones absolutos. Es un hito histórico” sostiene Emilio Martínez.
“Durante estos cincuenta años ninguna federación ha querido invertir en adquirir esa membresía, y así lo que hacemos es no dar la oportunidad a nuestros deportistas de seguir avanzando en la disciplina porque sino tienen que conseguirlo en un campeonato del mundo” añade.
Programa Campeonato de España Absoluto
12 de octubre: I Edición del Empro Classic, una competición abierta a todos los atletas de cualquier país.
13 de octubre: Campeonato de España Absoluto dentro de la categoría National Pro Qualifier de la IFBB Pro League.