login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Alicante sigue sin definir su transporte público 52 años después

La contrata de los autobuses urbanos está prorrogada desde 2019 y todo apunta a que será necesaria una segunda prórroga

por David Rubio
viernes, 5-febrero-2021
Alicante sigue sin definir su transporte público 52 años después

Actualmente la flota de Alicante consta de 86 autobuses, de los cuales solo 5 son híbridos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Corría el año 1969, tiempos de la Dictadura Franquista, cuando el Ayuntamiento de Alicante cerró una contrata de autobuses urbanos con la empresa concesionaria Marco y Sánchez Transportes Urbanos S.A. (Masatusa) por los próximos 50 años. Dicha sociedad pertenece actualmente al Grupo Vectalia.

Por llamativo que parezca, durante estos cinco lustros el Consistorio alicantino no ha tenido tiempo suficiente para redactar un nuevo pliego. Así pues, llegados a 2019 fue necesario decretar una prórroga de dos años. Dicha prolongación caduca en el próximo julio, y desde la concejalía de Transportes solo se escucha silencio. Todo apunta a que por lo tanto habrá que prorrogar una vez más el servicio para que Alicante no se quede sin autobuses urbanos. Es decir, Masatusa llegará, como mínimo, hasta los 54 años.

También le puedeinteresar

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

 

La actual prórroga caduca en julio y la comisión de seguimiento del pliego lleva más de un año sin reunirse

Pliego estancado

En el verano de 2019 fue creada una comisión municipal de seguimiento del nuevo pliego de transporte urbano a iniciativa del PSOE. En su primera reunión se decidió que el servicio no sería municipalizado, confirmándose que se convocaría un concurso público abierto a cualquier empresa dedicada a la movilidad. Dicha comisión no ha vuelto a reunirse desde entonces, un año y medio después.

“Durante la época del tripartito Fernando Marcos (concejal socialista de Transportes) diseñó un calendario con todas las fases para la licitación. Sin embargo, cuando llegó el PP al gobierno municipal en 2018 encargaron a una empresa el informe técnico que exige la ley (la UTE Broseta abogados – Ingartek Consulting) cuyos gerentes se descubrió que estaban vinculados a Vectalia. Evidentemente esto es ilegal, ya que es una parte interesada. Así que ha habido que empezar de nuevo” nos comenta Manuel Martínez, edil del PSOE e integrante de la Plataforma Comarcal por la Movilidad (PCM).

“Es increíble que PP y PSOE hayan sido incapaces durante 52 años de sacar este pliego tan importante para la ciudad. Necesitamos una nueva contrata de autobuses urbanos porque Alicante ha cambiado mucho en todo este tiempo, y además debemos adaptar cuanto antes nuestro transporte a la crisis sanitaria actual. Desgraciadamente ha ocurrido lo mismo con otros contratos municipales como el mantenimiento de parques, las basuras o la limpieza de edificios públicos. Nos gobiernan políticos que están demasiado cómodos en el poder y no impulsan nada” opina Mario Ortolá, portavoz de Vox.

Para realizar este reportaje también hemos querido conocer la opinión de Manuel Villar, actual concejal de Transportes por el Partido Popular. Sin embargo desde el gabinete de comunicación del Ayuntamiento nos han indicado que prefiere no dar entrevistas ya que “este tema está en elaboración por los técnicos, y no podemos decir nada en este momento”.

 

«Es vergonzoso ver los autobuses llenos, mientras se pide a los hosteleros que cierren sus negocios» M. Ortolá (Vox)

Mala conexión con hospitales

Desde la oposición piden al bipartito (PP y C’s) celeridad con este asunto, entre otras razones para adecuar el servicio de cara a la pandemia.

“Los puntos sanitarios siguen sin estar bien conectados. Desde el PAU puedes tardar hasta 60 minutos en llegar al Hospital General contando el transbordo que tienes que hacer obligatoriamente. Por no hablar del Hospital de San Juan, al que está adscrita media población de Alicante, y que menos mal que la Generalitat va a poner una parada de TRAM porque sus comunicaciones son muy deficientes. No puede ser que el Ayuntamiento esté siempre pidiendo a otras administraciones lo que no es capaz de hacer” nos indica el socialista Martínez.

Desde Vox exigen más frecuencias. “Nos dicen que durante la pandemia han incrementado los autobuses en las líneas que llegan a los hospitales, pero en la práctica hemos comprobado que no es así. Además algunos van repletos en hora punta, con usuarios de pie. Cerramos la hostelería, pero luego en las cosas que gestiona la Administración permitimos aglomeraciones. Es vergonzoso” denuncia Ortolá.

 

«Las líneas circulares conectarían mucho mejor los barrios de Alicante sin tanto trasbordo» M. Martínez (PSOE)

Líneas circulares

Más allá de la crisis sanitaria que ahora todos sufrimos, el servicio de autobuses de Alicante arrastra una serie de deficiencias históricas que todavía están pendientes de resolverse. Una de ellas es conectar mejor los barrios entre sí, para que no sea siempre imperativo pasar o hacer trasbordo por el centro. Según el PSOE, la solución pasa por impulsar líneas circulares.

“Nosotros llevábamos en el programa electoral una serie de circulares, para mejorar la conectividad de todos los puntos de la ciudad. El problema es que las pocas veces que se ha intentado esto en Alicante, apenas ponían frecuencias. Algunas de estas líneas ni siquiera pasaban todos los días. Así es imposible que la gente se acostumbre a usarlas y acababan fracasando” opina Martínez.

 

El servicio de taxi a demanda para las partidas rurales lleva paralizado desde 2016

Partidas rurales

Otra reivindicación histórica es la conectividad de las pedanías de la ciudad. En 2016, el entonces tripartito (PSOE, Guanyar y Compromís) que gobernaba Alicante, anunció la implantación de un sistema especial de ‘taxis a demanda’ para las zonas rurales en convenio con la Generalitat, similar al ya existente en el Camp d’Elx. Sin embargo, seis años más tarde el proyecto sigue paralizado a la espera de que se renueve la contrata del trasporte urbano.

“En las pedanías reside mucha gente mayor que ya no puede conducir, y necesitan bajar a Alicante para resolver trámites o cualquier otra cuestión. Algunas partidas sí están más o menos bien conectadas como El Rebolledo, pero otras como El Moralet tienen muchísimas carencias. Necesitamos que el servicio de taxis a demanda se impulse de una vez” solicita el portavoz de Vox.

 

«Los estudiantes de San Gabriel tienen mejores conexiones con la UMH que con la UA» M. Ortolá (Vox)

El olvidado sur

Los habitantes del barrio de San Gabriel y el sur de la ciudad también suelen quejarse amargamente de falta de transporte público. No en vano, por ejemplo, la línea 36 que comunica esta zona con la Universidad de Alicante (UA) solo cuenta con seis frecuencias diarias de ida y cinco de vuelta.

“Para los estudiantes residentes en San Gabriel o Babel es mucho más cómodo ir a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) que a la UA. Esto no tiene ningún sentido. Luego vemos los autobuses o el TRAM que van a la universidad a rebosar en plena pandemia. No me extraña que los universitarios pidan hacer los exámenes telemáticos” se lamenta Mario Ortolá.

“En San Gabriel ocurre a menudo que dos autobuses de dos líneas diferentes van circulando uno delante del otro. Es absurdo, y esto también pasa en otros puntos de la ciudad. Necesitamos una reforma integral del recorrido de las líneas, porque es evidente que algunos están muy mal diseñados” considera Manuel Martínez.

 

Nocturnos

Ahora mismo cualquier tipo de ‘juerga’ está totalmente prohibida, pero es de suponer que algún día (esperemos no muy lejano) la pandemia pasará y Alicante recuperará su tan emblemático ocio nocturno. No obstante son muchos los jóvenes (y no tan jóvenes) alicantinos que protestan por la escasez de autobuses nocturnos.

La zona sur también queda fuera de plano en este tema, pues todos los habitantes de San Gabriel, Babel o La Florida tienen la parada nocturna más cercana en Ciudad de Asís. Tampoco llega ningún autobús de madrugada a barrios como el PAU, San Blas o las pedanías. Además, las frecuencias de las pocas líneas existentes son bastante escasas.

“No tiene sentido que casi todas las líneas de Alicante cesen a partir de medianoche los fines de semana o durante el verano. Ya no solo por los que salen de fiesta, sino también por los trabajadores del ocio nocturno. Somos una ciudad de servicios y no lo parecemos. Al final estas personas acaban tirando de taxi o conduciendo en condiciones poco idóneas” considera el concejal socialista.

“Siento envidia de los servicios nocturnos que tienen ciudades como Valencia o Madrid. En una ciudad tan turística necesitamos muchos más autobuses por la noche, ya no solo por potenciar nuestra economía sino también por evitar accidentes de tráfico” coincide el portavoz de Vox.

 

«No tiene sentido que el Ayuntamiento pague a Vectalia por km realizado, aunque los autobuses vayan vacíos» M. Martínez (PSOE)

Pago por kilómetro

La prórroga extraordinaria de dos años aprobada a Masatusa en 2019 ha costado a las arcas municipales un total de 23,9 millones de euros. Una cantidad que contrasta bastante con Elche, por ejemplo, donde el Ayuntamiento paga unos 8 millones al año a la empresa concesionaria Auesa.

“La peculiaridad que tiene la contrata de Alicante es que estamos pagando a Masatusa por kilómetro realizado. Por lo tanto a la concesionaria le da bastante igual tener los autobuses llenos o vacíos. No es que en el PSOE seamos precisamente defensores de un capitalismo salvaje, pero tampoco entendemos que el Ayuntamiento esté obligado a asegurar con dinero público que la empresa siempre gane. Así es normal que las líneas tengan tantos fallos y nadie ponga remedio” nos indica el edil Martínez.

Los socialistas esperan que el nuevo pliego tenga un sistema de pago por pasajero, y no por kilómetro recorrido, tal y como se establece en la mayoría de las ciudades españolas. Cabe señalar que actualmente el contrato de transporte urbano es el segundo que más dinero le cuesta al Ayuntamiento de Alicante, solo superado por el de limpieza viaria.

 

Razones para mejorar el transporte urbano

Por otra parte, desde el grupo municipal socialista también advierten del progresivo envejecimiento de los vehículos. “Se supone que la edad máxima de un autobús debe ser doce años, pero en Alicante ya hay unos cuantos que los superan. Solo hay que ver las matrículas. Tenemos que adaptarnos mucho más a los objetivos de la Agenda 2030, con buses modernos que sean eléctricos o de hidrógeno y puntos de recarga por la ciudad. De esto dependerá en parte que llegué el dinero de los Fondos Europeos a Alicante” considera Martínez.

Actualmente la flota de Masatusa en la ciudad se compone de 86 autobuses, de los cuales solo cinco son vehículos híbridos eléctricos. Éstos fueron adquiridos en 2019, a coste de 1,5 millones de euros.

“Tenemos que fomentar el transporte público como forma de frenar el cambio climático. Además vivimos en una ciudad donde es demasiado difícil aparcar. La solución a ambos problemas pasa por mejorar nuestro servicio de autobuses, para que los alicantinos no se vean tan obligados siempre a coger el coche” opinan desde el PSOE.

En Vox no se muestran precisamente muy preocupados por el ecologismo, pero por otros motivos también creen que el transporte urbano se hace ahora más necesario que nunca. “Con esta crisis sanitaria, por desgracia cada vez menos familias alicantinas pueden permitirse tener vehículo propio. Y más aún con los impuestos que está poniendo el Gobierno al combustible bajo el pretexto de su teoría del cambio climático. Así que necesitamos mejorar urgentemente nuestro sistema de autobuses” considera el portavoz municipal de la formación.

 

Los autobuses interurbanos

Respecto a los autobuses azules del Transporte Metropolitano de Alicante (TAM) que comunican la ciudad con los demás municipios de la comarca, en este caso la contrata sí está en vigor. Se da la circunstancia de que la empresa concesionaria, La Alcoyana, también pertenece al Grupo Vectalia.

Este servicio se sufraga conjuntamente a través del Ayuntamiento y la Generalitat. Un convenio que no ha funcionado sin problemas, pues en la época de Sonia Castedo se produjeron varios pulsos entre ambas administraciones por la responsabilidad de los pagos económicos.

De hecho incluso la propia empresa demandó en alguna ocasión (con éxito) a la Generalitat, como en 2018 cuando el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) sentenció que el Consell le adeudaba 5,5 millones de euros.

Actualmente la Conselleria de Transportes pretende reorganizar el actual TAM dividiendo el plano en dos zonas (y con una empresa concesionaria diferente para cada una).

Por tanto en un futuro podría haber hasta tres empresas concesionarias distintas gestionando el servicio de autobuses en la ciudad y comarca alicantinas. Queda por ver cómo funcionaría esta situación, y si se pudieran producir conflictos de interés o descoordinación entre todas estas compañías. Una hipotética problemática que ahora mismo no ocurre, al estar toda la zona gestionada exclusivamente por Vectalia.

Actualmente la flota de Alicante consta de 86 autobuses, de los cuales solo 5 son híbridos
Los vecinos de los barrios del sur siguen reclamando mejores conexiones con el resto de la ciudad

Noticia anterior

Alcoy enfrenta el peor golpe de la pandemia

Siguiente Noticia

«La Comunidad Valenciana tendrá presupuestos participativos en 2022»

Siguiente Noticia
«La Comunidad Valenciana tendrá presupuestos participativos en 2022»

«La Comunidad Valenciana tendrá presupuestos participativos en 2022»

«La toma de plantas medicinales nunca debe sustituir a una consulta médica»

«La toma de plantas medicinales nunca debe sustituir a una consulta médica»

«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

«Hay virus que son beneficiosos para nuestra salud»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

7 de marzo de 2021

Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio

7 de marzo de 2021
El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

7 de marzo de 2021
Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

7 de marzo de 2021
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7 de marzo de 2021
La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

7 de marzo de 2021
La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros
7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’
7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja
7 de marzo de 2021
Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio
7 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X