login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

De elaborar esteras a cantar zarzuelas

La crevillentina Asunción Lledó fue una de las triples de zarzuela más reputadas en la España de comienzos del siglo XX

por David Rubio
miércoles, 10-febrero-2021
De elaborar esteras a cantar zarzuelas

Asunción Lledó posando para un cuadro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pocas ciudades en España pueden presumir de haber concedido su primer título de Hijo Predilecto del municipio a una mujer. Crevillent es una de ellas, siendo la agraciada la cantante Asunción Lledó en 1922.

Aquella crevillentina de orígenes muy humildes acabaría conquistando los escenarios de toda España durante los primeros compases del siglo XX. Su voz y belleza causaron sensación entre el público de la época, incluso llegando a ser musa para cuadros que acabaron en museos.

También le puedeinteresar

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

 

Siendo joven se marchó a Madrid, donde se convirtió en la triple de zarzuela oficial del Teatro Reina Victoria

De Crevillent a Madrid

Asunción Lledó Martínez llegó a este mundo el 4 de octubre de 1890, concretamente en su residencia familiar de la calle Canónigo Manchón. Fue la segunda hija de Ambrosio Lledó y Asunción Martínez, quienes eran trabajadores artesanos dedicados a la fabricación de esteras.

Por aquel entonces muchas familias crevillentinas vivían de la industria textil de la alfombra y derivados. Ésta habría sido la salida profesional natural para Asunción; sin embargo, siendo bien joven mostró poseer una gran voz que la hizo soñar con dedicarse a la farándula.

Por ello se trasladó a Madrid, donde después de actuar en diversos garitos y teatros de la ciudad consiguió un trabajo fijo como primera triple de zarzuela en la primera compañía titular que regentó el Teatro Reina Victoria, inaugurado en 1916. Su jefe, y digamos su gran descubridor, fue el empresario teatral y poeta madrileño José Juan Cadenas.

 

Fue musa del artista andaluz Julio Romero de Torres, quien la pintó en varios cuadros

El éxito

Durante los siguientes años Asunción se convirtió en una cantante especialista en zarzuelas, actuando tanto en el Reina Victoria como en otros teatros madrileños, e incluso realizando algunas giras con su compañía por España.

El pintor andaluz Julio Romero de Torres se enamoró artísticamente de ella (viendo sus fotos no cuesta mucho entenderlo) y la convirtió en su musa. La joven cantante posó para el pintor tanto vestida como desnuda, y algunos de estos retratos de Asunción fueron expuestos en diversas exposiciones. Dos de estos cuadros incluso llegaron a viajar hasta Argentina.

Su pueblo natal se acordó también de ella en 1922, cuando los concejales del Ayuntamiento decidieron inaugurar la categoría de Hijos Predilectos de Crevillent con Asunción Lledó, como reconocimiento a su gran carrera artística.

 

Polémica

Curiosamente no fue una decisión unánime, sino que conllevó cierto debate político. Hubo dos ediles que votaron en contra de la iniciativa en el pleno municipal e incluso un año después de su aprobación, todavía un concejal intentó revocar el título a Asunción aduciendo que “dicha señorita no tiene suficientes méritos para la mencionada distinción”. El autor de tal frase fue el edil Francisco Magro Candela (familiar del célebre doctor Francisco Mas Magro), aunque se quedó solo en su iniciativa.

Cuesta entender, casi un siglo después de distancia, la razón real de aquella polémica. La figura de Hijo Predilecto se había creado en el siglo XIX, y varias décadas después en Crevillent todavía no se había concedido ninguno. Viendo la meteórica carrera que por entonces llevaba ‘la señorita’ tampoco parece una cuestión de falta de méritos, como decía el concejal aquel. Tal vez a algunos no les hiciera demasiada gracia que la primera agraciada fuera una mujer, o quizás fuera una cuestión de rencillas personales entre familias.

 

Todavía hoy sigue siendo la primera y única mujer crevillentina en haber sido galardonada como Hija Predilecta por el Ayuntamiento

Hija Predilecta sin recuerdos

Poco más sabemos de la vida de Asunción en su vejez. Suponemos que se retiró de la escena al casarse, algo habitual en las mujeres artistas de la época. Normalmente las ofertas laborales para las cantantes y actrices solían reducirse drásticamente al cumplir la cuarentena, algo que de hecho sigue ocurriendo en cierta manera en la actualidad.

La crevillentina actualmente no solo conserva el honor de ser la primera Hija Predilecta de Crevillent, sino también el de continuar siendo la única fémina que ha recibido dicho galardón desde aquella sesión plenaria celebrada en 1922.

Irónicamente no existe ningún recuerdo visible de Asunción Lledó en su ciudad natal. Ninguna calle lleva su nombre, ni tampoco hay ninguna placa o monumento en la casa donde vivió. Sí que podemos encontrar todavía expuesta una foto suya en el museo del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, uno de los teatros por los que pasó la crevillentina. Desde este periódico, valga aquí nuestro recuerdo para esta gran cantante de zarzuelas.

Asunción Lledó posando para un cuadro
La cantante crevillentina actuando en una zarzuela, obra de Julio Romero de Torres

Noticia anterior

«Que un avión se estrelle es muy difícil»

Siguiente Noticia

Santa Pola y los piratas

Siguiente Noticia
Santa Pola y los piratas

Santa Pola y los piratas

«La esclerodermia afecta a todo el organismo, no solo a la piel»

«La esclerodermia afecta a todo el organismo, no solo a la piel»

«En esta novela de ficción planteo un escenario social alternativo al capitalismo»

«En esta novela de ficción planteo un escenario social alternativo al capitalismo»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

22-abril-2021
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

21-abril-2021
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

23 de abril de 2021
La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

23 de abril de 2021
El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

23 de abril de 2021
La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

23 de abril de 2021
¿Es pronto para relajarse con las medidas de contención de la pandemia?

¿Es pronto para relajarse con las medidas de contención de la pandemia?

23 de abril de 2021
El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

22 de abril de 2021
Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

22 de abril de 2021
Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

22 de abril de 2021
AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

22 de abril de 2021
El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

22 de abril de 2021
Protección Ciudadana adquiere una cuba de agua con bomba multifunciones para Protección Civil Crevillent

Protección Ciudadana adquiere una cuba de agua con bomba multifunciones para Protección Civil Crevillent

22 de abril de 2021
Tercera Edad retoma la “Gimnasia Gerontológica” al aire libre

Tercera Edad retoma la “Gimnasia Gerontológica” al aire libre

22 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”
23 de abril de 2021
La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna
23 de abril de 2021
El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División
23 de abril de 2021
La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación
23 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X