login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La flota santapolera, en la cuerda floja

Las leyes gubernamentales aplicadas desde 2020 amenazan la continuidad del sector pesquero local

por Fernando Abad
miércoles, 15-septiembre-2021
La flota santapolera, en la cuerda floja

Una flota pesquera que puede quedar amarrada siempre

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El poderío, para una flota pesquera, se muestra en sus activos. En estos momentos, según los datos aportados por la cofradía de pescadores de Santa Pola, desde aquí operan 36 barcos de arrastre y 90 de artes menores. Datos como para situarla entre las principales en el litoral provincial. Pero, de continuar adelante las nuevas medidas que aplica en el sector pesquero el Gobierno español desde 2020, en plena pandemia, estas cifras podrían decrecer considerablemente.

“Nosotros lo único que queremos es trabajar. Lees que dan tal o cual subvención. Ni siquiera pedimos eso, ayudas o subvenciones, solo que nos dejen faenar”, señala Ángel Luchoro, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Santa Pola.

También le puedeinteresar

«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

Pero las sombras asoman en el horizonte bautizadas como Plan de Gestión para la Conservación de los Recursos Pesqueros Demersales (peces que viven cerca del fondo del mar o lagos) en el Mediterráneo, que pretenden reducir las horas de actividad de la flota española hasta un cuarenta por ciento para el año 2025.

 

Reglamentos desde Europa

“Se parte de una reglamentación flexible, adaptable a los Estados miembros, que cada país de la Unión Europea concreta de una determinada manera -explica Luchoro-, pero aquí, que siempre queremos ser más papistas que el papa, se está aplicando todo. El reglamento da flexibilidad a los gobiernos, pero el nuestro tiene una hoja de ruta muy clara y desde la secretaría de Pesca te dicen que se va a aplicar a rajatabla sí o sí”.

 

La letra de la ley

El plan en cuestión lo publicaba en el Boletín Oficial del Estado el 1 de agosto de 2020 el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “conforme a las previsiones (ecológicas) establecidas en el citado Reglamento 2019/1022 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019”.

Y efectivamente, no todos los países mediterráneos, a los que va dirigido, lo han desarrollado de forma tan estricta como aquí. Italia, por ejemplo (como apunta el patrón mayor), argumentó que no podía formalizar tales objetivos.

 

Reducciones de días

Para el sector está resultando muy problemática esta aplicación ‘a rajatabla’ de las directrices europeas, en una profesión que ha cambiado mucho desde que Ángel Luchoro empezó a faenar, incluso desde que entró como patrón mayor de la cofradía de pescadores en mayo de 2010.

“En el tema de la pesca se ha informatizado muchísimo”, medita Luchoro. Pero estas mejoras implican, claro, mayor inversión. Algo complicado de lograr cuando se dificulta la posibilidad de vivir de esto.

 

Falta de rentabilidad

“Para nosotros la rentabilidad decae a partir de 200 días -cuenta Luchoro-. Y aunque no se aplica a todos por igual, estamos ahora en una media de entre 150 y 180 días” en el caso de Santa Pola. En el plan plurianual contaban con unos 218 días, pero han acabado con “entre un cuarenta y un cincuenta por ciento de reducción de esfuerzo”.

“Este año llevamos casi tres meses de reducción. Claro, quien quiera dedicarse a esto no ve futuro. Si tienes una hipoteca, que la cobran mensualmente, y te encuentras meses sin trabajar, ¿cómo la vas a pagar?”, plantea el patrón mayor.

 

Acciones de protesta

La cofradía santapolera, como las de buena parte del litoral mediterráneo español, ha demostrado ser especialmente activa, con iniciativas como la marca comercializadora Peix de Santa Pola, registrada por el ayuntamiento en 2005 y sujeta a convenio entre la cofradía y el consistorio desde 2015.

Tampoco han estado ociosos ahora, en lo grande (“tenemos presentado un contencioso administrativo en Estrasburgo”) y en lo más cercano, con acciones como la protesta del pasado 14 de mayo en el puerto, con pitadas y gritos (“¡Somos pescadores, no delincuentes!”).

 

Lucha internacional

En cuanto a las acciones en Europa, Luchoro comenta que se pusieron inmediatamente en contacto con el presidente de la comisión de Pesca, tan pronto se aprobaron las directrices, para que valorara cómo se aplicaba la medida aquí.

“Además, el sector ha presentado por segundo año a la secretaria general, Alicia Villauriz, la situación y posibles alternativas”; aunque, según denuncia, no han sido escuchadas desde el Gobierno. Quedaron también desde Europa en estudiarlas, pero quizá la lección es muy densa.

 

Cuestiones legales

La actuación del ministerio no les está gustando, ni los cambios de rumbo en disposiciones legales: “todos los años nos modifican las leyes”, se queja Luchoro.

“Nos dijeron al principio que la reducción iba a ser de cero, para pasar a ser del 8,3 por ciento -añade el patrón mayor-; y ahora estamos entre el catorce y el diecisiete. Pero no se trata de algo equitativo, y hay quien afronta una reducción del veinte por ciento”.

 

Sin visos de solución

La situación de esta “reconversión encubierta contra la pesca de arrastre” no parece, de momento, tener visos de solución para el sector. “Es que además se han aprovechado del estado de alarma para aplicarla -se queja el patrón mayor-. Ahora nos quieren imponer unos artes nuevos, lo que incrementa la inversión”.

Y eso tiene consecuencias: “Los barcos han pasado de llevar de diez a doce personas a siete, seis o incluso cinco”. ¿Hay evolución? “Evolución no -ironiza Luchoro-, más bien adaptación para la supervivencia”.

Previous Post

«Las campanas tienen su propio lenguaje»

Next Post

Un plató entre palmeras y humedales

Next Post
Un plató entre palmeras y humedales

Un plató entre palmeras y humedales

Coincidiendo con el final del verano llega  el Día Mundial del Turismo

Coincidiendo con el final del verano llega el Día Mundial del Turismo

Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

Una joya íbera escondida en el cabezo de Hurchillo

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull

14 de octubre de 2025
«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»

14 de octubre de 2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Gandia es fallera y se nota en la implicación de la gente» M. Borrull
14 de octubre de 2025
«No debemos esforzarnos por producir más, sino por hacerlo mejor»
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.