login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Si los alfasinos siguen confiando en el PSOE, seguiré como alcalde después de 2023»

Entrevista > Vicente Arques / Alcalde de l’Alfàs del Pi

por Nicolás Van Looy
lunes, 27-diciembre-2021
«Si los alfasinos siguen confiando en el PSOE, seguiré como alcalde después de 2023»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Vicente Arques / Alcalde de l’Alfàs del Pi

 

Una entrevista -el periodista siempre prefiere el eufemismo ‘conversación’- con un político suele plantearse siempre como una especie de partida de ajedrez en la que cada parte va colocando sus piezas para intentar que, al final de la misma, el protagonista se vea casi obligado a decir aquello que, en principio, no tiene mucha intención de reconocer.

También le puedeinteresar

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

Vicente Arques, alcalde de l’Alfàs del Pi, tiene, en las últimas semanas de 2021, muchas ganas de hablar de lo que está por venir en su municipio. De la ejecución de los proyectos recogidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano e Integrado (Edusi) y que serán una realidad -en su mayoría- durante los próximos doce meses; pero también sobre lo que espera más allá, con 2030 como horizonte final, y con los fondos NextGeneration como ente facilitador.

Con tanta ilusión, y habiendo mostrado alguna duda en el pasado, la pregunta final era obvia y su respuesta clarificadora: si los alfasinos siguen confiando en el proyecto socialista en las elecciones de 2023, será Vicente Arques, alcalde desde 2007, quien se encargue de seguir dirigiendo el rumbo de la nave.

 

Hace ahora casi doce meses, 2021 se atisbaba como el primer año de la recuperación. La realidad actual, en plena sexta ola, parece decir lo contrario; sin embargo, el verano fue bueno. ¿Cuál es el balance general que se hace desde el ayuntamiento de l’Alfàs del Pi?

El año 2021 lo iniciamos confinados, con cierre perimetral, con toque de queda… Pese a todo ello, como ya dije durante el pasado verano, cuando hicimos un primer balance de toda la situación, pudimos avanzar mucho en la gestión burocrática de un importante número de expedientes que estaban encallados por otras administraciones y por nosotros mismos.

Ahora, pasada la segunda parte del año, creo que el balance general de 2021 es muy bueno ya que hemos podido invertir un total de 6,3 millones de euros en obras que ya están finalizadas. Unas actuaciones que han tenido como último ejemplo la creación de la rotonda entre el Camí Vell d’Altea y el Camí de la Mar.

 

«El balance general de 2021 es muy bueno ya que hemos podido invertir un total de 6,3 millones de euros»

Además de esa rotonda, que todo el mundo espera que dote de mayor fluidez a uno de los puntos más complicados de tráfico en el municipio, ¿qué otros proyectos destacaría?

Hemos conseguido abrir el acceso sur a l’Albir, también hemos invertido 340.000 euros en la ampliación de la red de carriles bici del municipio, hemos visto respondidas nuestras peticiones a la Generalitat en lo que respecta a las mejoras en la estación y apeaderos del Tram y hemos asfaltado numerosas calles, sobre todo en zonas rurales, hasta completar una inversión de 600.000 euros.

 

Más allá de las infraestructuras meramente urbanas, ¿qué otras áreas han tenido un impulso importante en 2021?

También ha funcionado muy bien todo lo relacionado con el deporte. Hemos conseguido distintas subvenciones para mejorar los campos de fútbol 8 y fútbol 11 de l’Albir. Así mismo, hemos terminado el techado de la pista multideporte, que era una subvención que data del año 2008. Todo ello, junto a alguna actuación más, ha sumado una inversión de dos millones de euros.

Tampoco debemos olvidar las actuaciones realizadas con el plan Edificant en materia educativa. Se trata de una financiación autonómica de 1,2 millones de euros que hemos podido ejecutar al completo desde el propio Ayuntamiento y realizando actuaciones en los tres colegios públicos.

 

Como ya anunció usted mismo en 2017, cuando se hizo oficial la concesión de los fondos europeos para el desarrollo de la Edusi de l’Alfàs del Pi, 2022 iba a ser el momento en el que la mayor parte de los proyectos contemplados en ese documento se harían realidad. ¿Se mantiene esa previsión?

Así es. Para este año tenemos varias inversiones ya cerradas. Las fundamentales, y son unas de las más importantes de la Edusi, son las que aprobamos el pasado 3 de diciembre y que suponen la creación de esas dos rotondas en la N-332. Las que llamamos la rotonda de McDonald’s y de Sant Pere.

 

¿Cuáles son los plazos?

Las obras se licitarán en el mes de enero y el plazo de ejecución será de unos seis meses, quizás un poco más.

 

¿Cree que es una de las actuaciones más esperadas por los alfasinos?

Lo que es, desde luego, es una reivindicación histórica del municipio porque nos permite conectar, de forma más segura y eficiente para todos, los dos núcleos urbanos de l’Alfàs y l’Albir. Con la creación de esas dos rotondas, así como con la ejecución de algunas actuaciones paralelas que tenemos previstas, vamos a conseguir, al fin, que la conectividad entre las dos zonas sea buena.

 

«Una de las actuaciones principales de 2022 será la creación de las dos rotondas en la N-332»

¿A cuánto asciende la inversión para ese proyecto?

Hablamos de 3,4 millones de euros para las dos rotondas y, como ya he dicho, algunas pequeñas actuaciones paralelas a esas dos, que serán las protagonistas principales.

 

Antes ha mencionado que el deporte “ha funcionado muy bien” en 2021. ¿Seguirán invirtiendo en ese ámbito?

Como he dicho, hemos construido los campos de fútbol 8 y fútbol 11 de l’Albir y ahora nos queda hacer los vestuarios, que se ubicarán en el antiguo bar del Centro Social Plaja Albir y conllevarán una inversión de 380.000 euros. Es una actuación plurianual, lo que quiere decir que el expediente ya se ha iniciado en 2021 y se concluirá en 2022.

 

Hace algunos meses anunció la creación de una ‘zona saludable’ en el entorno del polideportivo municipal.

Esa es la otra gran actuación prevista, en el ámbito deportivo, para el año 2022. También es un proyecto recogido en la Edusi y con él crearemos una zona saludable, con una inversión de 550.00 euros.

La intención es preparar ese espacio saludable que se extenderá desde el Pabellón Pau Gasol hasta el Camí de Llusià. Ahora mismo es un espacio perdido que, gracias a estos fondos europeos, vamos a poder recuperar y poner en valor.

 

Más allá de las actuaciones que se puedan ir realizando en los centros educativos públicos a través del Edificant, usted siempre defendió que la Edusi comportaría importantes avances en el ámbito de la educación.

En esa área tenemos dos actuaciones que, como dices, vienen marcadas por el documento de la Edusi. Por un lado, el nuevo Centro de Formación Ocupacional (CFO), que se ubicará en la antigua parcela de la guardería, junto al IES y el CEIP Veles e Vents. Es un edificio que está valorado en dos millones de euros.

Además, lo que ahora conocemos como la ‘Casa del Médico’, justo por encima del Juzgado de Paz, se va a convertir en un Centro de Asociacionismo con un importe de 750.000 euros.

 

«En el ámbito de la Educación crearemos el nuevo CFO y un Centro de Asociacionismo»

Déjeme volver brevemente a 2021 y preguntarle por las ayudas que, relacionadas con la covid, ha gestionado el municipio.

Sólo en ayudas directas, provenientes de distintas administraciones, hemos gestionado cerca de dos millones de euros. Todo ello sumado a las inversiones realizadas desde las concejalías de Bienestar Social, Igualdad, Voluntariado y Colectivos, hace un total que asciende a 5,4 millones de euros.

 

Aunque la mayor parte de las inversiones que ha mencionado para 2022 provienen de los fondos Edusi, aprobados el pasado 3 de diciembre, para completar todo el programa necesitarán aprobar los presupuestos municipales. ¿Qué plazos se ha fijado?

La idea es tenerlo a finales de enero o principios de febrero porque, como dices, necesitamos ese documento para dar viabilidad a dos de los principales proyectos propuestos como son el CFO y el Centro de Asociacionismo.

 

«Estamos desarrollando el reglamento que nos permitirá poner en marcha los presupuestos participativos»

La mayor parte de los municipios del entorno ya han desarrollado, en algunos casos desde hace años, la herramienta de los presupuestos participativos. ¿L’Alfàs va a poner a disposición de sus vecinos esa posibilidad?

Estamos ahora preparando el Reglamento de Participación Ciudadana, un documento en el que podemos encajar los presupuestos participativos. Debo decir que, aunque con otros nombres, en l’Alfàs del Pi llevamos mucho tiempo haciendo presupuestos participativos.

 

Explíquese.

La Agenda 2021 ya era un proyecto de presupuestos participativos, pero es verdad que no disponíamos del reglamento específico. Aún así, aquí siempre que nos ha venido una asociación con una propuesta interesante para desarrollar un proyecto, lo hemos hecho.

Ha sido un proceso participativo muy ‘manual’. Por ello, una vez que dispongamos de ese Reglamento de Participación Ciudadana, podremos dar cabida a ese tipo de procesos.

 

Sin salirnos del plano económico, la crisis de la covid ha reflotado el nunca abandonado debate de la financiación de municipios que, como l’Alfàs, debe atender a una población real mucho mayor que la empadronada. Se ha hablado de tasa turística, de redistribución del IVA, de una segunda descentralización… ¿dónde si sitúa l’Alfàs en ese debate?

Son las competencias impropias que tenemos en Turismo, Sanidad, Educación… Además, los municipios turísticos costeros duplicamos esos servicios. En l’Alfàs se supone que viven 20.000 personas, pero convivimos 40.000. Es un desfase enorme.

Para la tasa turística no es el momento, porque es el sector que más ha sufrido en la pandemia. Hay opciones más novedosas que plantean que sean los ayuntamientos, desde la voluntariedad de hacerlo o no, los que gestionen esa tasa. Creo que es una buena opción.

 

«L’Alfàs del Pi se presentará a los fondos NextGeneration en la convocatoria de marzo»

L’Albir se ha situado como la segunda más cara de la provincia de Alicante en cuanto a metro cuadrado construido. Pensando en la nueva Ley de Vivienda que quiere aprobar el Gobierno de España, ¿considera que se dan las circunstancias para que sea considerada como una zona tensionada?

Tener un municipio amable, hospitalario y con buenas instalaciones tiene también algunos aspectos no tan beneficiosos como es el incremento del precio de la vivienda. Es verdad que en l’Alfàs la vivienda es cara. Mucho más en l’Albir y eso provoca éxodos. Vecinos de l’Alfàs que viven en municipios cercanos.

 

Más allá de la Edusi, a largo plazo, ¿cuáles serán los grandes retos que debe afrontar l’Alfàs?

Una de las grandes carencias que teníamos era la movilidad y la respuesta a ello ha llegado con la Edusi. Dentro de diez años, lo más probable es que el debate y la vida se centre en el territorio saludable, tener un municipio amable con los ciclistas y peatones, con mejor transporte público…

Quizás, el reto vaya a ser peatonalizar el casco antiguo o la primera y la segunda línea de Playa Albir.

 

«El gran reto para 2030 será la peatonalización del casco urbano y las dos primeras líneas de Playa Albir»

Para afrontar esos retos todos los ayuntamientos pelean por el maná de los NextGeneration. ¿Los va a pedir l’Alfàs del Pi?

Son unos fondos que, precisamente, van por esa línea. Necesitamos tener un documento llamado Agenda Urbana, que es el que estamos redactando ahora. Lo vamos a entregar en breve y, así, en marzo de 2022 podremos entrar en la gestión de esos fondos, que parece que serán más rápidos y directos, con cantidades de dinero que nada tienen que ver con los Edusi de 2017.

 

Le noto ilusionado con todos esos proyectos. Pese a que en el pasado manifestó alguna duda al respecto, ¿si los alfasinos siguen confiando en el proyecto socialista en 2023, será usted quien dirija la nave en esa nueva etapa?

(Ríe). Sí, esa es mi intención.


Noticia anterior

«2022 va a ser un año récord en términos de inversión en La Nucía»

Siguiente Noticia

Entre la tradición y el sincretismo

Siguiente Noticia
Entre la tradición y el sincretismo

Entre la tradición y el sincretismo

La Epifanía de Villena incrementa su solera

La Epifanía de Villena incrementa su solera

La devaluación de las palabras

La devaluación de las palabras

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.