login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Alicante habilita para visitar más refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Los alicantinos se escondían en estas oscuras infraestructuras bajo tierra durante los bombardeos

by David Rubio
viernes, 7-enero-2022
Alicante habilita para visitar más refugios antiaéreos de la Guerra Civil
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alicante fue la cuarta ciudad de España más bombardeada por aviones militares durante la Guerra Civil tras Madrid, Barcelona y Valencia. Más de 500 personas perdieron la vida en alguno de los 78 ataques aéreos que sufrió la localidad entre 1936 y 1939. Un auténtico infierno de fuego y miedo, difícil ni tan siquiera de imaginar para los que hemos tenido la suerte de no vivir aquella época.

Para intentar protegerse de estos bombardeos, los alicantinos construyeron 92 refugios antiaéreos por toda la ciudad. Una vez finalizada la guerra permanecieron olvidados bajo tierra décadas y décadas. No fue hasta bien entrado este siglo XXI cuando empezara a surgir una cierta voluntad política por rehabilitar algunas de estas infraestructuras y así poder enseñarlas a locales y turistas.

También le puedeinteresar

San Vicente adjudica la mayor contrata de su historia dotada con 85 millones para mejorar los servicios de limpieza y recogida de residuos

FGV destinará más de 750.000 euros al mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas de TRAM d’ Alacant

Alicante, a la vanguardia de la modernización hídrica con planes estratégicos para una mejor gestión del agua

Primero se habilitaron los refugios de las plazas Séneca y Balmis. Ahora la concejalía de Cultura ha abierto cuatro más al público en General Marvá, la plaza Músico Tordera, la plaza de Les Palmeretes y Las Cigarreras.

 

General Marvá

La visita guiada a estos nuevos refugios comienza por el ubicado en la avenida General Marvá, a los pies de las escaleras que dan acceso al IES Jorge Juan. Es el más pequeño de los cuatro, con una capacidad de unas 350 personas.

Si bien se ha habilitado una nueva entrada con rampa para hacerlo accesible a personas con discapacidad, las antiguas escaleras originales se pueden ver a través de una cristalera. La entrada tiene forma de zigzag, construida así para evitar que, en caso de explotar una bomba cercana, el fuego se adentrara fácilmente al corazón del refugio. El resto de la infraestructura presenta una estructura bastante sencilla, con un pasillo central y pequeños habitáculos a los lados.

A diferencia de la mayoría de refugios, aquí el suelo no es de tierra sino que está pavimentado. Se hizo así algunos meses después de su construcción para que no se embarrase, pues sufría filtraciones de agua cuando llovía.

 

Los nuevos refugios disponibles están en General Marvá, plaza Músico Tordera, plaza de Les Palmeretes y Las Cigarreras

Músico Tordera y Palmeretes

El refugio de la plaza Músico Tordera es de una estructura similar al anterior, pero considerablemente más grande y de mayor altura. Fue construido para cobijar a hasta 800 personas en su interior.

La tercera parada de esta visita se realiza en la plaza de Palmeretes. En este caso se trata de un refugio con una estructura mucho menos uniforme, pues su trazado es un pasillo que toma muchas curvas. Su capacidad rondaba las 400 personas.

 

Las Cigarreras

El último refugio que vemos en esta visita en realidad no fue construido originariamente como tal. Está ubicado en Las Cigarreras, el edificio que albergaba la antigua Tabacalera, y durante muchos años estas galerías fueron utilizadas para labores industriales en la elaboración del tabaco.

Sin embargo, durante la guerra tanto las cigarreras que trabajaban aquí como muchos vecinos del barrio de San Antón acudían a resguardarse en este lugar, pues presentaba unas condiciones arquitectónicas muy idóneas para resistir las explosiones de las bombas.

Actualmente los pasillos de este laberíntico refugio están decorados con fotos antiguas de la ciudad. Una exposición llamada ‘Refúgiate en las imágenes: la memoria visual de Alicante’ que da una nota todavía más histórica a este lugar.

 

Durante la guerra se construyeron 92 refugios por toda la ciudad

Visitas guiadas

Las visitas a estos cuatro refugios están organizadas por la Asociación de Guías de la Comunidad Valenciana. Por el momento han sido gratuitas desde su apertura en noviembre, si bien en principio empezarán a ser de pago a partir de enero. Se realizan por turnos de mañana (10 h) y tarde (18 h) los viernes, sábados y domingos.

El recorrido no incluye los refugios de Séneca y Balmis, los cuales se pueden conocer también contratando otra visita guiada a coste de 5 euros por persona.

 

La defensa pasiva

Los refugios antiaéreos de Alicante comenzaron a construirse en noviembre de 1936, cuando la ciudad sufrió sus dos primeros bombardeos aéreos en plena Guerra Civil, los cuales causaron gran pánico entre la población.

Con el fin de coordinar las obras, el Ayuntamiento republicano constituyó una Junta de Defensa Pasiva. Si bien su objetivo inicial fue el de construir 120 refugios que dieran cobijo a unas 100.000 personas (la población aproximada de Alicante en aquel entonces), finalmente se quedaron en 92 con capacidad para unos 35.000 usuarios.

Así mismo se instalaron sirenas por toda la ciudad, que sonaban fuertemente para avisar a los vecinos de la llegada de aviones enemigos y que así pudieran resguardarse en el refugio más cercano.

 

En el refugio de Las Cigarreras hay una exposición de fotografías antiguas

Miedo al caer la noche

Los bombardeos solían producirse por la noche, dado que la oscuridad dificultaba enormemente a las baterías antiaéreas, ubicadas en el Castillo y otros puntos elevados, que pudieran acertar a los aviones con sus ametralladoras.

Algunos alicantinos incluso preferían dormir en los refugios como medida de precaución, temiendo que si se quedaban en sus casas no les diera tiempo a resguardarse antes de la caída de las bombas. Otros decidieron trasladarse al campo con sus familias y solo regresaban a Alicante durante el día para trabajar. A todos estos que abandonaban la ciudad al anochecer se les solía conocer popularmente como ‘La columna del miedo’.

Incluso el Ayuntamiento acabaría por suprimir el alumbrado público nocturno, con el fin de dificultar la visión a los pilotos del bando sublevado. Por tanto, durante unos dos años la ciudad estuvo totalmente a oscuras por la noche.

Desde luego resulta harto impactante conocer por dentro estas antiguas infraestructuras. Es difícil no estremecerse pensando en los tensísimos momentos de terror que aquellos alicantinos debieron pasar entre estas paredes bajo tierra.

Previous Post

«La literatura ya no está encasillada en géneros»

Next Post

Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Next Post
Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Júlia revive en los escenarios con La Dependent

Economía, solidez y belleza

Economía, solidez y belleza

¿Qué es la teoría del multiverso?

¿Qué es la teoría del multiverso?

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos

9 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar

El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar

9 de septiembre de 2025
Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea

Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea

9 de septiembre de 2025
3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía

3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía

9 de septiembre de 2025
Benidorm suspende las clases para este martes ante la emergencia por tormentas e inundaciones

Benidorm suspende las clases para este martes ante la emergencia por tormentas e inundaciones

9 de septiembre de 2025
El curso escolar arranca con total normalidad en l’Alfàs del Pi para más de 2.300 estudiantes

El curso escolar arranca con total normalidad en l’Alfàs del Pi para más de 2.300 estudiantes

9 de septiembre de 2025
Santa Pola cerrará los colegios ante la alerta roja por tormentas este martes

Santa Pola cerrará los colegios ante la alerta roja por tormentas este martes

9 de septiembre de 2025
Más de 38.000 alumnos comienzan el nuevo curso escolar en Elche

Más de 38.000 alumnos comienzan el nuevo curso escolar en Elche

9 de septiembre de 2025
Lourdes Aznar visita centros educativos en el inicio del curso escolar 2025/2026

Lourdes Aznar visita centros educativos en el inicio del curso escolar 2025/2026

9 de septiembre de 2025
Más de 30.000 accesos en la piscina municipal de verano consolidan una temporada histórica en Petrer

Más de 30.000 accesos en la piscina municipal de verano consolidan una temporada histórica en Petrer

9 de septiembre de 2025
Correos aumenta su flota de furgonetas eléctricas de reparto en la provincia de Alicante

Correos aumenta su flota de furgonetas eléctricas de reparto en la provincia de Alicante

9 de septiembre de 2025
Aprobado el proyecto para la finalización de las obras del puerto de Torrevieja

Aprobado el proyecto para la finalización de las obras del puerto de Torrevieja

9 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El curso escolar arranca en Gandia para más de 12.000 alumnos
9 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento finaliza las obras en el embarcadero de El Palmar
9 de septiembre de 2025
Empieza con normalidad el nuevo curso escolar en Altea
9 de septiembre de 2025
3.360 alumnos han comenzado el Curso Escolar 25-26 en La Nucía
9 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.